viernes, 31 de octubre de 2014

Extraños homenajes


Museo de Anclas de Salinas (Asturias)
La erección de monumentos públicos suele ser terreno abonado para toda suerte de localismos por lo que son numerosos los homenajeados en múltiples rincones del mundo que son unos perfectos desconocidos para los visitantes foráneos. Pero es curioso constatar como en algunas ocasiones también topamos con el fenómeno inverso, los reconocimientos públicos que suscitan directamente la pregunta ¿y qué pinta un monumento a este caballero o dama aquí?

Esto es lo que nos ocurre a nosotros con el monumento a Philippe Cousteau que preside el Museo de Anclas de Salinas. Dicen las crónicas que fue el fallecido periodista Agustín Menéndez Prendes, más conocido por Agustín Santarúa, quien tuvo la ocurrencia de dedicar al hijo del famoso Jacques-Yves Cousteau prematuramente fallecido a los 39 años en un accidente sufrido por el hidroavión que pilotaba tras amerizar en el Tajo cerca de Lisboa. No es que pretendamos negar la aportación del segundo hijo del famoso investigador francés a la oceanografía, pero lo cierto es que, hasta donde nosotros sabemos, el municipio asturiano de Castrillón es el único del mundo que ha considerado oportuno dedicarle un monumento que no tiene parangón ni en la muy chovinista Francia.

 Y no se trata de cualquier cosita, nada menos que tres metros de busto realizado con una tonelada de bronce moldeado por Vicente Santarúa, a la sazón hermano del promotor de la idea que consiguió concitar el entusiasta apoyo de la “Cofradía de la Buena Mesa de la Mar” que actuó como promotora del museo que fue inaugurado en 1993 por el Rey Juan Carlos.
Busto de Philippe Cousteau en La Peñona y la imagen del escultor con su obra tomada de la web del museo de anclas
El fraternal vínculo entre inspirador y ejecutor deja claro lo atenta que es nuestra querida Españaes con los familiares. Quede claro que el escultor avilesino que cuenta con cuatro obras en las calles de Oviedo, alguna de las cuales ya se ha asomado a este blog en un antiguo apunte, nos parece un excelente artista, pero no habría estado de mas cuidar un poquito mas las formas, que hay muchos y estupendos artistas por ahí. Sea como fuere, vean la lucida fantasía capilar que aplicó el citado escultor al oceanógrafo .

Ya puestos a manifestar tanta admiración no está de mas recordar que el bueno de Philippe no tiene ni siquiera artículo en español en la Wikipedia (ver el inglés). Así que a ver si esos cofrades tan rendidos a su personalidad tienen entre pitanza y pitanza un detalle con su homenajeado y promueven la publicación de una semblanza de su trayectoria vital en castellano.

Nosotros les dejamos con una secuencia de vistas de su busto tomada desde la pluralidad de puntos de vista que recorre el visitante al museo ubicado en la localidad de Salinas. Una precaución que adoptamos por si el escultor lleva a cabo su amenaza de tapar la obra si no se arreglan los líos relacionados con el patronato del Museo (ver noticia). Y es que a las inauguraciones se apunta todo el mundo, pero trabajar en silencio en la conservación de las cosas es labor mucho mas ingrata.




miércoles, 29 de octubre de 2014

Desmultinacionalización



España, siempre tan innovadora, vive en las carnes de Endesa un tan novedoso como curioso proceso por el que la que fuera una de nuestras mas señeras multinacionales, no menten ahora lo de “Marca España”, ha vuelto a su antigua condición de operador eléctrico de ámbito nacional. Tras vender a su matriz italiana Enel sus activos americanos, nos maliciamos que a un precio no especialmente agresivo, cuando lean estas líneas ya se habrá completado la destrucción de valor de la compañía mediante el reparto de un gigantesco dividendo que en un 92% irá a parar a las arcas de la propia Enel (ver una reseña de la noticia de ayer). Tan gigantesco que a pesar de los ingresos obtenidos por las ventas de negocio realizadas la empresa española ha necesitado recurrir a un enorme endeudamiento de 5.500 millones de euros para afrontarlo.

La mejor explicación que conocemos de cómo se ha llegado hasta aquí es la realizada por Roberto Centeno en un artículo publicado en El Confidencial el pasado mes de enero, por mas que discrepamos en parte de su carga contra la oligarquía catalana. Menudo extraordinariamente lucrativo papelón ha hecho aquí la madrileña representada por los Entrecanales. Y cuan distinta creemos que habría sido la historia si el propietario de la eléctrica hubiera llegado a ser Gas Natural (cierto que se pasaron con el chollo que inicialmente plantearon, pero ¿acaso un buen gestor no debe aspirar a comprar barato?). El caso es que hemos llegado a donde estamos sin que se haya escuchado crítica alguna desde ningún sector político ni económico. Hasta donde nosotros sabemos ni Podemos se ha ocupado de la cuestión.

Otro impune delito de lesa patria.


lunes, 27 de octubre de 2014

Cuando la inspiración procede del arte XXIV: Van Gogh en portada (y un poco de filatelia)

Nos basamos como tantas veces en una portada de la revista The New Yorker para continuar esta serie, en este caso  hacemos referencia a la fechada el 25 de abril de 1988 ilustrada por André François. La nacionalidad del artista puede explicar que la imagen gire en torno a un sello francés emitido en 1956 dentro de una serie dedicada a personajes extranjeros que desarrollaron parte de su obra en el vecino país. Así que podemos hasta poner nombre al pintor que aparece creando el sello porque la recreación de ese autorretrato de Van Gogh sabemos que fue encomendada al dibujante Maurice Lalau mientras que fue Charles-Paul Dufresne quien se encargó del grabado de la plancha.


En la portada creada por André François hay algunos otros sellos fácilmente identificables. En primer lugar el también francés grabado por Gandon que reproduce el rostro de la personaje representativo de Libertad en el  famoso cuadro pintado por Delacroix «La Libertad guiando al pueblo». Se trata de un motivo que se emitió con diversas denominaciones diferenciadas por sus colores que estuvo en vigor entre 1982 y 1990. A su lado está el sello con la efigie de George Washington tomada del busto esculpido por Jean Antoine Houdon que fue emitido en Estados Unidos en 1895 y fue muy popular porque se cubría la tarifa de 2c del correo doméstico lo que propició que conociera múltiples series con diferentes coloraciones.

Sigue el, en Japón, bien conocido sello de 500 yenes emitido en 1974 que representa a Bazara Taisho, uno de los generales divinos de Yakushi Buddha (conocido fuera de Japón como Bhaiṣajyaguru), el «buda de la medicina». Finalizamos esta digresión filatélica con el sello emitido en Francia en 1986 para celebrar el centenario de la inauguración de la Estatua de la Libertad creada por el escultor alsaciano Frédéric Auguste Bartholdi (1834-1904).


No son muchas las portadas de revistas inspiradas en obras de Van Gogh aunque en un pasado apunte ya les hemos mostrado la del “National Lampoon” de octubre del 73 que hace referencia aun chiste en el que alguien advertido de que tiene un plátano en la oreja réplica a quien se lo dice que no puede oirle precisamente por esa razón. Junto a la misma podemos ver otra peculiar recreación de uno de los famosos autorretratos del pintor holandés tomado de un anuncio de Viajes Century (el lema es "¿Cuál es tu Amsterdam?") . Esta creatividad de la agencia JWT de Barcelona fue utilizada como portada en su cuarto número del año 2012 por la revista especializada en publicidad Luzer´s Archive.



Otro día volveremos sobre el asunto de los versionados de los autorretratos de Van Gogh, un recurso que sido bastante explotado por los creativos publicitarios, porque hoy queremos completar el apunte haciendo referencia a una segunda portada de la revista The New Yorker. Se trata de la fechada el 31 de julio de 1989 ilustrada por Kenneth Mahood que, aunque no se inspira específicamente en ningún cuadro del pintor holandés, muestra un paisaje que tiene el inequívoco aspecto de los campos del sur de Francia tan presentes en la última etapa de su obra.

Es significativo que el mismo ilustrador ya había realizado anteriormente una tapa para la británica Punch del verano del 76 utilizando el mismo característico estilo y colorido.


Sirva como referencia por su similitud de composición con una casa el titulado precisamente “Campos de trigo” pintado en Arles en junio de 1888 que se exhibe en la Fundación P. and N. de Boer de Amsterdam.

Un detalle curioso es que en la portada de TNY se repite la presencia del sello de 2,2 francos franqueando la postal conjuntamente con otro de menor importe (0,40). Ambos lucen la famosa imagen de la Libertad de Eugène Delacroix que el correo francés utilizó en numerosos colores que distinguían el valor facial del sello.






viernes, 24 de octubre de 2014

Las dos caras de Juan de la Cosa (y ninguna es la verdadera)

Otra secuela de nuestro ya lejano verano santanderino.

Quede claro desde el comienzo: no se conserva ningún retrato real del famoso navegante y cartógrafo Juan de la Cosa. Tan desafortunado contratiempo fue solventado por la imaginación del pintor Luis Fernández Gordillo que en 1979 realizó el óleo que pone cara al insigne cántabro en el Museo Naval de Madrid. Esta es la institución donde se conserva la primera carta naútica conocida en la que aparece representada América que fue la realizada en el año 1500 en el Puerto de Santa María por el cartógrafo nacido en Santoña a quien dedicamos este apunte.

Resulta bastante llamativo el gorro con que le tocó el pintor porque precisamente está copiado del que lucen las representaciones antropomorfas de los vientos que ilustran la citada carta. Hoy en día resulta demasiado próximo a la iconografía de Papa Noel y, quizá por ello, el correo nicaragüense optó por cambiarle de color en el sello emitido en 1984. También se optó por poblar visiblemente la barba, suponemos que para marcar distancias con la habitualmente lampiña tez indígena.

Esta imagen es la que habitualmente se asocia con el famoso marino puesto que ha sido la utilizada en elementos que han contado con notable difusión como el sello emitido en España en 1987 o los murales conmemorativos que pueden encontrase en las localidades mas vinculadas a su trayectoria vital.
panel alicatado conmemorativo colocado en las
 escuelas Juan de la Cosa de Santoña (Cantabria)
Sin embargo, hay otra imagen asociada con el ilustre navegante que es la que fue plasmada por la escultora gijonesa Cristina Carreño en un busto que no hemos sido capaces de datar con precisión. Sí nos consta que cuenta con copias en el Puerto de Santa María (instalada en 1977), Valladolid (Casa de Colón), Santoña (añadido en 1992 al monumento erigido al ilustre hijo de la villa en 1949) y Santander (desconocemos la fecha de la inauguración). No hay mucha documentación pública sobre la obra de Cristina Carreño por lo que no sabemos que pudo mover a esta artista a representar una fisonomía tan poco agraciada y, sobre todo, esa mirada alucinada bajo la cual tendemos a sospechar que pocos serían los que se habrían embarcado. Se nos hace una licencia artística excesiva que se ha visto favorecida por la inexistencia de descendientes del representado que pudieran protestar. Véase el singular perfil:

Para la vista frontal hemos escogido un encuadre en el que hemos alineado al armador de la Santa María con el bronce representativo de un cántabro primigenio que hay quien asocia con el mítico Corocotta. Se trata de una obra de artista Ramón Ruiz Lloreda que comparte el espacio de la glorieta final de la Segunda Playa del Sardinero. Esta última que, como puede verse, parece mirar al marino con cierta suficiencia, sí nos consta que fue inaugurada el 25 de julio de 1985. Añadamos que el citado médico escultor es con diferencia el artista responsable de un mayor número de obras de arte público de la ciudad de Santander (que nosotros sepamos La Sardinera, Félix Rodríguez de la Fuente, Los Osos, Jorge Sepúlveda y Beethoven).


Un detalle en el que suelen reparar los menos es la placa de bronce que está del lado del Hotel Chiqui en la que se reproduce el fragmento caribeño del famoso mapamundi que incluye, girados 90º respecto a su posición en el original, dos de sus elementos decorativos mas destacados. Por un lado la figura de San Cristóbal que está situada sobre Panamá, posiblemente alusiva al nombre de pila de Colón aunque también es un santo tradicionalmente invocado por los viajeros como protector y, por otro, la rosa de los vientos principal que se adorna con una imagen de la Virgen con el Niño. 


Interesantes detalles pero parece que estamos condenados a quedarnos sin conocer la auténtica fisonomía de Juan de la Cosa.

martes, 21 de octubre de 2014

España, Níger y Afganistán

¿Qué pueden tener en común tres países tan distintos como España, Níger y Afganistán?

Pues como puede verse en el gráfico que acabamos de mostrar que son los únicos del mundo donde se prevé una disminución de la clase media según el estudio de tendencias demográficas realizado por la gestora inmobiliaria TIAA Henderson Real Estate (enlace al documento). Un resumen del mismo en español puede encontrarse en El Confidencial

Por si tuvieran interés en saber que se espera que ocurra en el resto del mundo reproducimos también el gráfico que clasifica los países en seis categorías.

Estremecedor. Pero ahí siguen muchos de los que nos han traído hasta aquí.

lunes, 20 de octubre de 2014

Cuando la inspiración procede del arte XXIII: “Un bar del Folies-Bergère” de Manet




“Un bar del Folies-Bergère” fue presentado en el Salón de París de 1882 y es la última gran obra del pintor francés Édouard Manet. Un lienzo pintado en su taller, para el que posó una auténtica camarera de ese cabaret llamada Suzon. Acompañamos una imagen del cuadro que está expuesto en la Courtauld Gallery de Londres, acompañada de la de un boceto fechado el año anterior.

Aunque mucho menos versionado que el  “Déjeuner sur l´herbe” del mismo pintor, este cuadro también ha inspirado algunas portadas como la de la revista satírica británica Punch de 31 de julio de 1963 ilustrada por Michael ffolkes (seudónimo de Brian Davis) o, ya en una recreación fotográfica, el número del 1 de agosto de 2009 de “Radio Times”. Esta última está protagonizada por Becky Granger, la actriz que interpreta a la camarera del bar de la veterana serie inglesa Coronation Street.



En clave política resulta destacable la versión publicada por The Spectator en noviembre de 1985 en la que el ilustrador Nicholas Garland colocó detrás de la barra a Margaret Thatcher.


Pero el historial de las viñetas que recrean este cuadro tiene antecedentes tan antiguos como la firmada por Stop (Louis Morel-Retz) en el Journal Amusant del 27 de mayo de 1882 en que ironizaba con la fallida representación del reflejo del espejo. Así que añadía en su dibujo al personaje que echaba en falta en la composición de Manet.

No vamos a entrar en las disquisiciones que se han hecho sobre ese anómalo reflejo, pero sí vamos a traer un fotograma de la película hispanofrancesa 'En la ciudad de Sylvia' (2007) dirigida por José Luis Guerín para que se vea la disposición del espejo que tuvo que idear la directora de fotografía Natasha Braier para recrear el cuadro. El video de la escena puede verse en el siguiente enlace (min: 4:30). Y la explicación, en inglés, realizada sobre un tableau vivant por el crítico Waldemar Januszczak, un fragmento de su 'Manet: the Man Who Invented Modern Art' (BBC, 2009), puede verse aquí.

Y una vez metidos en cine, también procede recordar la recreación de esa barra del Folies-Bergère realizada en la película 'La vida privada de Bel Ami' ('The Private Affairs of Bel Ami', 1947)  dirigida por Albert Lewin. En el siguiente enlace encontrarán un vídeo de ese film y en min 27:30 del mismo la escena de la que procede el adjunto fotograma. Ya se ve que en ese caso no tuvieron pretensiones de reproducir reflejos.

Cabe añadir que el parecido de la bailarina del Ballet Rambert llamada Elisabeth Schooling con la camarera de Manet, llevó su marido, el crítico y empresario teatral Ashley Dukes, a impulsar la creación de un ballet que recibió el mismo título que el cuadro. Esa obra en un acto estrenada en 1934 fue coreografiada por Ninette de Valois y contó para la escenografía con William Chappell. Adjuntamos su figurín para la camarera y un par de imágenes de representaciones realizadas hacia 1947 [la primera es de Walter Stringer (fte.), mientras que desconocemos el autor de la segunda].



Son muy diversos los artistas que han realizado “apropiaciones” de este cuadro de Manet, pero el que mas ha insistido en el concepto es Ron English. Junto a estas líneas podemos ver su ‘Marilyn Kennedy’ (2006) seguida de otras dos versiones que guardan un dispar grado de aproximación con el original, recreado siempre con la mítica actriz en el papel de la camarera.


La restauradora Kathleen Gilje ha desarrollado en paralelo a su profesión una fecunda carrera como artista con una obra que se caracteriza por la "apropiación" de numerosos clásicos de la pintura. Su versión del que nos ocupa se titula “Linda Nochlin at the Bar at the Folies-Bergère”( 2005) y es un homenaje a la historiadora del arte estadounidense que alcanzó gran popularidad al proponer la cuestión "¿Por qué no ha habido grandes artistas femeninas?" (enlace al texto en inglés).

El brasileño Vik Muniz también ha realizado su propia interpretación del cuadro con su característico estilo basado en la utilización de materiales de deshecho, en este caso recortes de páginas de revistas. Otro tipo de deconstrucción es la que aplica Adam Lister con su plástica inspirada en los gráficos de los primeros juegos de Atari


Una versión menos literal es la titulada The Bar (1954), obra del australiano John Brack. Un cuadro que en 2006 situó en más de 3 millones de dólares el récord de precio de venta para un pintor de ese país. Adquirido en 2009 por la National Gallery of Victoria, se exhibe en el Ian Potter Centre de la ciudad de Melbourne.

Yasumasa Morimura es un artista japonés a quien ya hemos encontrado en otras entradas, precisamente dedicadas a Marilyn Monroe (primera y segunda). En 1990 creó su particular doble visión del bar, bajo el título “Daughter of Art History (Theatre B)” en el caso de la versión al desnudo, que es “Theatre A” para la vestida.


Otro artista oriental que fue seducido por el cuadro es el chino Yue Minjun cuyas creaciones se caracterizan por la inclusión de múltiples autorretratos en los que muestra una mueca de forzada risa. El título de la creación que sigue es “You’re so Manet” (2001). Más ortodoxas, aunque también con protagonista oriental, son las versiones realizadas por Yin Xin. Adjuntamos la que sirvió de cartel anunciador a su exposición parisina de 2017. 


El pintor Steven Campbell (1953–2007) realizó en 1980 una versión con bien patentes diferencias en las botellas colocadas en la barra. Y es que se trataba de un encargo destinado a ser utilizado como anuncio de Campari. Las botellas de cerveza del original son perfectamente identificables como pertenecientes a la cervecería Bass por el característico triángulo rojo que fue la primera marca registrada en el Reino Unido

No falta alguna versión con protagonismo animal, como la incluida dentro de la colección de clásicos recreados con gatos por Susan Herbert. Debajo una de las características piezas de Pierre-Adrien Sollier pobladas con figuras de Playmobil.


Eisen Bernardo es un diseñador gráfico filipino que ha obtenido cierta relevancia con sus composiciones creadas insertando modernas portadas de revista en conocidas pinturas. Para el cuadro que hoy nos ocupa eligió una de las dos portadas protagonizadas por Kate Moss para el número de marzo de 2012 de la revista W. Una imagen fotografiada por Steven Klein con dirección creativa de Edward Enninful.


La presencia de alguna referencia en los Simpsons no es un mal indicador de la popularidad de las obras de arte. La que hoy nos ocupa también cumple ese criterio con una versión protagonizada por Montgomery Burns.

Proseguimos con una viñeta de Jean-Paul Dethorey, para proseguir con la mucho más ligera de ropa versión de Milo Manara y poner punto final con una curiosa secuencia en la que el cuadro se vacía, a imitación de la sala en que está expuesto, incluida en el noveno episodio, de la serie Little Annie Fannypublicado en Playboy en septiembre de 1963.
Este exuberante  personaje inspirado en la Little Orphan Annie de Harold Gray, fue creado en 1962 por Harvey Kurtzman, Will Elder y Russ Heath para la citada revista, en que se publicó con irregular cadencia hasta 1988, con un breve revival en 1998 a cargo de Ray Lago y Bill Schorr








Adenda 5/2017: Así vio el australiano David Rowe a la candidata a la presidencia francesa Marine Le Pen. Es patente que se trata de un reciclado de la ilustración que dedicó en su calendario de 2017 a la política de su país Pauline Hanson.



Aprovechamos para añadir la versión del cuadro de noviembre de 2015 obra de Rod Emmerson que fue publicada en el New Zealand Herald.






Adenda 5/2018: un año después, David Rowe ha vuelto a reciclar la viñeta (obsérvese lo idéntico de los detalles) con el primer ministro australiano como protagonista.





Adenda 6/2024El 10 de junio de 2024 David Rowe volvía a convertir a Marine Le Pen en la protagonista del cuadro, pero esta vez en una viñeta completamente nueva en que Macron encarga unas elecciones.