sábado, 9 de diciembre de 2017
La lengua de la 49ª
Arrancamos en el Laboratorio del lenguaje del Diario Médico que dedicó el 1º de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, a explicar algunas cuestiones terminológicas sobre el que, como refleja el nombre con que fue bautizado en 1982, fue originalmente un síndrome, pero en 1984 pasó a ser una enfermedad tras identificarse el virus causante.
El siguiente apunte estuvo dedicado a las Extravagancias dietéticas. José Ramón Zárate recuerda alguna tan antigua como el menú del escaso cuarto y mitad de comida y un litro de vino al día que siguió en el siglo XVI el noble italiano Luigi Cornaro. Un personaje que viviría hasta los 102 años de edad, un hito que le valió a su método el nombre de "dieta de la inmortalidad". Tras repasar una variopinta panoplia de propuestas, el autor concluye el artículo recordando que no hay un secreto simple para adelgazar y que todo pasa necesariamente por reducir el consumo de calorías y aumentar los niveles de actividad.
El lunes Fernando A. Navarro se ocupó del cambio que ha sufrido en español el significado de la palabra bizarro por presión de francés e inglés. Y la Real Academia sin dar todavía su brazo a torcer, ello a pesar de lo que contaba en el mes de enero el artículo 'Resiliencia, bizarro y procrastinar, las palabras más buscadas en la RAE'. Pero no podemos olvidar que, como reseñábamos hace un año en el apunte Palabras de la 45ª, en el "Diccionario de americanismos" de las Academias de la Lengua sí que se consigna el significado de ‘extraño, raro o insólito’.
El Día de la Constitución estuvo dedicado a reseñar la presentación del libro ‘Medicina en español III’ que es una nueva recopilación de artículos de ese Laboratorio. Una intervención que Fernando A. Navarro centró en la reivindicación del vocabulario médico popular.
El último apunte que hemos leído en ese recomendable blog adelanta las principales exposiciones que la Bilioteca Nacional de España (BNE) tiene previsto realizar en año 2018. Interesante propuestas las que se anuncian, por más que con poca medicina de por medio.
Pasamos al Cervantes Virtual cuyo Martes neológico se ocupó del anglicismo start-up que designa a las empresas que el autor define como recién creadas y que funcionan a través de Internet. Pero acto seguido se contradice al afirmar que pueden estar relacionadas con cualquier ámbito, por más que las de mayor impacto suelan estar vinculadas con las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). No es el único descuido del artículo donde también se dicen cosas como que "el verbo fraseológico start up ‘irromper’ (sic) se convierte en un substantivo".
Aligeramos la reseña, limitándonos a destacar la mención que se hace del primer registro documentado en 1976 por el Oxford English Dictionary en la revista Forbes y recordando que Fundéu preconiza el empleo del término "empresa emergente".
La semana pasada habíamos dejado pendiente el comentario del artículo de Grijelmo sobre el actual abuso del tratamiento caballero en relación con el cual valora las connotaciones positivas de esa palabra. Las que, sin embargo, no recoge el diccionario para el correlativo dama cuyo uso ha quedado reducido al formulario “damas y caballeros” tan característico del mundo del espectáculo.
A ver si otro día se anima a comentar otra emergente tendencia hostelera cual es el uso del informal 'chicos' dirigido no pocas veces a quienes más que doblan la edad de quien lo usa. Merecedor, en esas ocasiones, de un 'gracias por la rejuvenecedora intención, pero déjalo'.
Fundéu arrancó su serie proponiendo electroestimulación (muscular) como alternativa a electrofitness para hacer referencia a la ejercitación de los músculos mediante estímulos eléctricos.
El martes publicaron un soso recordatorio de que la palabra antigás se escribe con tilde en la última a. Tienen cuerda para rato si prosiguen con el repaso de ese tipo de olvidos.
Prosiguieron con una aclaración de que la expresión pasar de castaño oscuro no incluye la preposición a, para continuar con un recordatorio de que intifada se escribe con minúscula inicial y sin necesidad de comillas. Aunque no olvidan citar el significado de ‘rebelión popular palestina’, fieles a su escasa afición a la etimología, no mencionan su origen en la palabra árabe nafada que significa agitación. Y para completar el ciclo semanal una invitación a utilizar la expresión deportes electrónicos con preferencia al anglicismo eSports.
En La Razón hemos encontrado un artículo dedicado al ‘grooming’, un término con el que se identifican las conductas que utilizan algunos adultos para ganarse la confianza de menores con fines sexuales. Así que parece que no está cuajando el engaño pederasta que proponían en mayo los urgentes.
El suplemento Verne de El País se puso gramático esta semana con un artículo de Lola Pons titulado "Eres leísta… y no lo sabes". Lo concluye con un oportuno recordatorio de que hasta el antiguo Padre Nuestro incurría en ese vicio. Peor llevamos que recurran a la imagen de Jovellanos para ilustrar ese tipo de dudas.
Hace tiempo que no hacemos referencia al, en nuestra opinión, algo decaído blog de Santiago González. Pero, a los efectos de este semanal comentario, nos parece interesante reseñar que su reciente artículo Trinos y rebuznos (cara a cara) se detiene en el término feminicidio. Una palabra admitida por la Real Academia, con el distintivo matiz causal de que el asesinato sea por razón de sexo, pero que invita a olvidar que el prefijo de homicidio no viene de ‘homo, hominis’, hombre en latín, sino del griego ‘homós’, que quiere decir ‘igual’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario