sábado, 15 de junio de 2019
La lengua de la 24ª semana
Instagram ofrece un cómodo canal para seguir la palabra del día de la RAE. Una propuesta que, inevitablemente, tiene desigual interés para los muy diversos usuarios de esa red. Pero la del pasado domingo, que fue roldana, pone de manifiesto la necesidad de realizar una depuración de las definiciones en la que se de prioridad a los términos más conocidos entre los sinónimos que cabe utilizar. Como en este caso ocurre con esa garrucha que bien podría ser sustituida por polea. Presencia aún más curiosa cuando se trata de un lema revisado en 2001 en que se suprimió la referencia al motón presente en la anterior definición: Rodaja por donde corre la cuerda en un motón o garrucha.
Y aunque tampoco sea cuestión de la que se hable a diario, garrucha quizá se asocie más, hoy en día, con el tormento así denominado.
"Hembras preñadas que paren" es un artículo de Arturo Pérez-Reverte en el que el académico reivindica el uso de los términos que combina en el título. Pero, al margen de esos concretos ejemplos, lo que de verdad tiene calado es el estado de cosas que le llevan a decir Nunca, ni siquiera en mi juventud –y eso que viví los últimos tiempos del franquismo–, hubo menos libertad a la hora de abrir la boca para decir algo. Es triste tener que coincidir.
No compartimos, en cambio, la tesis que Álex Grijelmo sostiene en el artículo La España vacía o la España vaciada, donde opina que la dualidad de lemas sobre la despoblación divide el mensaje. ¿Alguien duda que van de lo mismo?
Interesante, en todo caso, su recorrido por hitos como el libro La España vacía (2016) de Sergio del Molino, la campaña Teruel también existe o algún otro tan poco recordado como la canción Se busca compuesta en 1976 por la cantautora Myriam de Riu. Solo la hemos encontrado en versión del grupo Orégano creado en 1976 por el propio Grijelmo junto con seis amigos.
Muy burgalesa, pero poco realista, nos parece su afirmación de que el inconcluso ferrocarril Santander-Mediterráneo habría cambiado la distribución humana de media España. Una infraestructura que, sin duda, habría tenido positivos efectos en el norte de Castilla, pero que ha sido claramente mitificada por algunos.
Pasamos al Martes Neológico donde María Pozzi se ocupó del mexicanismo panista, la denominación que reciben quienes son miembros o apoyan al Partido Acción (PAN), una formación política mexicana de perfil conservador fundada en 1939 que la autora posiciona ahora más a la derecha que antaño. Y no puede sino reconocer que los más de setenta años de uso del término hacen que no sea, en estricto sentido, un neologismo. El que también ha dado lugar al curioso compuesto pri(istap)anista = prianista, que hace referencia al psuedobipartidismo mexicano articulado en torno al PRI y al PAN.
Más neología ¿Se puede llamar chorizo si está hecho de calabaza? es un artículo de Héctor Llanos en que se trata el debate sobre la denominación de las alternativas vegetarianas a productos cárnicos tradicionales. Calabizo es la respuesta de tres emprendedoras gallegas al interrogativo título. Menos futuro le vemos a los discos vegetales (veggie discs) propuestos por el comité de Agricultura del Parlamento Europeo para denominar las hamburguesas que no llevan carne. Hace falta un guiño al producto que las inspira ¿Qué tal vegetalesas? [y hacía tiempo que no colocábamos la etiqueta sofineologismo]
Precisamente, estos días veíamos un ejemplo del peligro que entrañan las denominaciones largas, que inevitablemente acaban acortadas y ello puede desvirtuarlas. Así es que el concepto "personas en riesgo de pobreza y exclusión social" acuñado por la Comisión Europea ha acabado convertido directamente en excluídos en las reseñas del recién presentado VIII Informe Foessa. No es lo mismo. Y tampoco parece la mejor comunicación de los resultados cargar las tintas en lo ocurrido desde 2007 cuando las cifras de los últimos años muestran una positiva tendencia. Esta cuestión no está bien, pero no van tan mal. Apocalípticos go home.
Otro día nos ocuparemos con más extensión del efectista concepto pobreza infantil que tanto se escucha, cuando es obvio que si hay niños pobres es porque lo son sus padres.¿Ellos no importan?
Nos vamos a Fundéu, cuya primera propuesta de la semana fue la recomendación de utilizar duplicado de SIM, mejor que el anglicismo SIM swapping. Un apunte que aprovecharon para recordar que la dichosa SIM es la sigla de subscriber identity module.
Prosiguieron con un recordatorio de que el sustantivo conjunto es una alternativa en español a la voz inglesa outfit. Una palabra empleada en el mundo de la moda para hacer referencia a una combinación de dos o más prendas de vestir.
El propio martes recordaron la fórmula visto para sentencia que se emplea para indicar que un asunto ya ha sido deliberado y solo está a falta de la resolución final. Un artículo que aprovechan para censurar el "listo para sentencia" que han detectado en algunos medios.
Las noticias relacionadas con las protestas contra el proyecto de ley de extradición de Hong Kong suscitaron el miércoles un recordatorio de que el adjetivo prodemócrata se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guión.
Al día siguiente dieron su visto bueno al sustantivo chatbot, creado por acronimia de chat (‘servicio que permite mantener conversaciones intercambiando mensajes electrónicos a través de internet’) y robot. Un término que se emplea para denominar a los programas informáticos con los que se puede mantener una conversación. En un segundo apunte validaron la forma tenienta de alcalde para aludir a las mujeres que ocupan la tenencia de alcaldía de los ayuntamientos.
Ayer finalizaron ciclo con la propuesta de utilizar la denominación nuevo pacto verde como alternativa preferible a green new deal, la expresión con la que se hace referencia a un conjunto de propuestas políticas para abordar la crisis climática. Este es un asunto muy habitual en el humor gráfico norteamericano, en viñetas que tiene como habitual protagonista a una delas grandes valedoras de esas propuestas, la congresista demócrata de ascendencia puertorriqueña Alexandria Ocasio-Cortez (AOC).
Comenzamos el recorrido por el Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico con el artículo de José Ramón Zárate La huella cerebral de Pokémon. En el mismo se reseña un estudio en que se analiza las activaciones cerebrales que muestran quienes interactúan con los personajes de esa saga. Vienen a concluir que no se crea una impronta indeleble. ¿Y?
Muy descriptivo título tiene el artículo Cómo mencionar a un colega en las publicaciones científicas (I) en el que Fernando A. Navarro pone de manifiesto rasgos de ese tipo de textos como el abuso de frases impersonales y pasivas, o la práctica desaparición que se ha producido de los títulos de cortesía antecediendo a los nombres.
Enfermos crónicos: “Si tuviera una varita mágica…” es una reseña realizada por José Ramón Zárate de un estudio realizado en París en que se preguntaba a pacientes hospitalarios “¿Qué cambiaría en su atención sanitaria si tuviera una varita mágica para hacerlo?”. Y parece que lo que más se echa en falta es una mejor comunicación.
Dos neológicas creaciones del humor español: el pacturiento acuñado por Postigo para denominar a quien está a punto de alumbrar un pacto, y el petroleuro en que JJ Aós opina que se convierte un petrolero tras ser alcanzado por un explosivo.
Concluimos con los títulos ideados por Tom Gauld para una hipotética serie de libros de J.K. Rowling sobre temas empresariales: The Pottermore Business Collection.
No hay comentarios:
Publicar un comentario