Retomamos el recorrido por el humor más cinematográfico de este mes que en la entrega precedente llegó hasta las viñetas publicadas el viernes 14. Al día siguiente Idígoras y Pachi inspiraban su dibujo sobre la huelga de actores de Estados Unidos del diario El Mundo en la escena del puente de 'Qué bello es vivir' (It's a Wonderful Life, 1946), el film producido y dirigido por Frank Capra basado en el cuento de 'The Greatest Gift' (El mayor regalo, 1939) de Philip Van Doren Stern, que es tributario, a su vez, del 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens.

En Humor de cine [y tv] de noviembre 2022 (3ª parte) con un recopilatorio de 'Qué bello es vivir' reunimos un puñado de viñetas inspiradas en esa película a la que tan buen provecho humorístico sacan los hermanos malagueños. Desde el mismo nos traemos otro dibujo con compartido protagonismo del personaje de James Stewart, el salvado del suicidio George Bailey, y el ángel de la guarda interpretado por Henry Travers.
Ya en solitario en su sección del diario Sur, el mayor de los Idígoras trató la huelga con un drástico vaciado del famoso "camarote de los Marx" de la película Una noche en la ópera (A Night at the Opera, 1935).
Proseguimos con la viñeta de Antón ya incluida en el resumen semanal del lunes que evoca, con el inefable Tezanos como protagonista, el tozudo "¡Chufla, chufla, que como no te apartes tú!" (enlace vídeo) popularizado por la película 'Nobleza baturra' (1935) de Florián Rey, pero es una anécdota ya recogida en la edición de Miscelánea Turolense (Número 17, Año V) del 20 de febrero de 1895 en una dibujo (pág. 325) de Teodoro Gascón y Baquero.
Rebuscando un poco hemos encontrado algunos antecedentes humorísticos sobre esa escena, compositivamente más fieles al inspirador orginal al situar el tren a la espalda del correspondiente oficiante de testarudo. Pablo Iglesias asume el baturro papel en la viñeta de Javi Salado del 27 de junio de 2019 y antes que eso había sido otra investidura la que propiciaba la recreación de César Oroz del 30 de agosto de 2016 que planteaba, aparte de versiones tradicionales interpretadas por Rajoy y Sánchez, una tercera opción que se desmarcaba abruptamente de la anécdota original. Sigue la versión de Mingote en Abc del 21/12/1969. Una viñeta de Steve Bell del 12/7/2017 da testimonio de que el concepto también tiene versión británica.El propio sábado, y procede añadir que hace mucho que no veíamos semejante jornada de humor de cine, Indiana Jones hacía acto de presencia en las viñetas tanto de Puebla como de Padylla. En el primer caso con un recordatorio del eslogan publicitario "¿A qué huelen las nubes?" popularizado en 1999 por un anuncio de las compresa Evax (enlace vídeo) creado por Mónica Motjé y la directora de arte Marion Donneweg (más detalles).
Volvemos al sábado para completar la reseña de esa jornada con la curiosa coincidencia de las visiones de Javi Salado y JJ Aós sobre las huelgas de Hollywood.






















No hay comentarios:
Publicar un comentario