Pedro Sánchez psicoanalizaba a Yolanda Díaz en la viñeta de Antón y la vicepresidenta segunda también coprotagonizaba la ironía de Napi sobre la firmeza de Sumar con sus socios socialistas.
Sigue el contrato de Schrödinger de Padylla y Salvador Illa oficiando de enterrador del Estado en Cataluña en la viñeta de Puebla.
Cerdán comparecía por triplicado en la viñeta de Idígoras y Pachi, mientras que Koldo hacía doblete en la de Miki y Duarte y, convertido en sanferminero zaldiko, en la de Oroz.
Serendípica puntería mostró JM Nieto al llevar a Hilario Catenario a su relación de personajes mitológicos del sanchismo el mismo día que la Guardia Civil desmontaba el bulo de que un sabotaje era la probable causa del caos ferroviario de principios de mayo (buen momento para advertir que Oscar Puente falseó la valoración de lo robado que entonces cifró en 1.000 € y han resultado ser 25.000). Sigue la irónica referencia de Javi Salado al combinado caos ferroviarioaeroportuario que se vivió esos días y otra multitudinaria pieza, la reflexión de JL Martín sobre los bulos.
Fea costumbre es la de colar falseades en las viñetas, como hizo Ferreres al pretender que los jueces en huelga se oponen a las becas para opositores. Aclarado quede.
Pedro Sánchez se preparaba ayer para sus vacaciones en la viñeta de JM Esteban, mientras que se amarraba a la poltrona en la de Miki y Duarte. Sansón ponía de manifiesto la incoherencia de la depuración de próximos a Cerdán si queda excluido de la misma el presidente del gobierno y Gallego y Rey presentaban sevido en bandeja un Psoe deconstruido por Sanchef.
Idígoras y Pachi planteaban, en cambio, que no había nada al volante y lo hacían apoyados en un popular piloto automático del cine. Completamos el bloque con tres viñetas dominadas por la figura de Cerdán, dibujos de Tomás Serrano (que, aparte de la recién incorporada Rebeca Torró, ncluyó una caricatura de la muy poco dibujada presidenta del Psoe Cristina Narbona), Peridis y Asier y Javier.
Idígoras y Pachi planteaban, en cambio, que no había nada al volante y lo hacían apoyados en un popular piloto automático del cine. Completamos el bloque con tres viñetas dominadas por la figura de Cerdán, dibujos de Tomás Serrano (que, aparte de la recién incorporada Rebeca Torró, ncluyó una caricatura de la muy poco dibujada presidenta del Psoe Cristina Narbona), Peridis y Asier y Javier.
Feijóo se apuntaba las viñetas de Pinto & Chinto y Pablo García, Óscar Puente la de García Morán y Félix Bolaños inpiraba a JM Nieto una nueva fórmula para pedir la venia. Sigue la sectaria visión de Fontdevila de la huelga de la Justicia.
Continuamos ya con humor de esta jornada de domingo. Tomás Serrano inspira en una célebre escena de cine (enlace vídeo) su visión del contraste entre el ambiente del Comité Federal del Psoe y del Congreso del PP. Sigue la viñeta también combinada de Peridis con manipuladora cesión a JMª Aznar de la representación del PP que el dibujante cántabro aprovecha para calzar un iraquí bajonazo.
Muy desigual atención presta Vergara a los dos eventos del finde semana en una tira que en esta ocasión nos hemos traído íntegra. La primera viñeta nos lleva a reactivar, después de algo más de un mes, El álbum humorístico de Carlos Mazón, la tercera incluye el debut, aunque sea con una poco reconocible caricatura, de Ester Muñoz en el humor de prensa y no podía faltar Aznar, aunque sea Rajoy quien aparece cargado con una mochila que, en propiedad, solo es parcialmente suya. Una sola viñeta dedica, en cambio, al Comité Federal del Psoe. Mención sin derecho a caricatura de Paco Salazar.
La nueva secretaria de Organización Rebeca Torró es la mencionada por Javi Salado, mientras que Santy Gutiérrez se apoya, al igual que ya hemos visto hacer a Peridis, en la marina metáfora reiterada por Sánchez. Sigue la visión de García Morán, una pieza de optometría humorística de Fontdevila y el Pedrosanchic World de Padylla que enlazamos con la tira de Asier y Javier también inspirada en el estreno de la séptima entrega de Jurasic Park.
Sigue la infantil caricatura de Trump en un dibujo sobre la anulación de la Digital Sevices Tax (DST) canadiense que tanto enfada al presidente estadounidense y el disfraz de paloma de la paz que hoy le proporciona Morten Morland en un dibuno apoyado en un juego de palabras.