domingo, 2 de noviembre de 2025

La semana en viñetas 44/2025 (2ª parte)


La comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del larguísimo nombre (véase el apunte de ayer) fue el tema dominante en el humor del viernes. Tomás Serrano ofreció una expresiva imagen del resultado, Ricardo se centró en lo áspero del tono y Napi puso el foco en los interpeladores.


Kiko da Silva entró al truco de las gafas [si la calificación de truco les parece excesiva, sírvanse ver a qué dedicó parte de sus informativos la cadena Ser] que, además de en la viñeta de Serrano que hemos visto al comienzo, también lució Sánchez en la de Peridis que tan lakoffiano uso hace de la figura de Carlos Mazón.

Puebla recordó la figura de Nixon pronunciado el famoso No soy un delincuente (videorrecordatorio) y Vergara valoró lo ocurrido como un tiro por la culata. ¿Quién, sino Feijóo, podía ser el protagonista de la viñeta de eldiario.es sobre la comparecencia de Sánchez?


Antón se apoyó en el Auto de fe de Goya, mientras que Idígoras, Pablo García y Álvaro lo hicieron en la calificación de circo que el presidente del gobierno dio a la comisión. Pinto & Chinto fueron  los únicos que conectaron la convocatoria del Senado con la celebración de Halloween.


La exitosa celebración importada también inspiró la viñeta de Javi Salado sobre la ruptura de Junts con el Pose, un Mazombi de Oroz, una inmobiliaria pieza de Miki y Duarte, el truco o tasa de Caín, dos dibujos de Santy Gutiérrez y los de Davila, J. Morgan, JJ Aós y Padylla.


Complementamos la extensa serie de humor de Halloween nacional con la cuántica viñeta de Tom Gauld que tan apropiada resulta para su publicación en la revista New Scientist.


La presencia de Mazón en el acto de Valencia ocupó a Sansón, mientras que Ermengol convirtió al presidente valenciano en coprotagonista de una viñeta que hemos incorporado al recopilatorio Ayuso como amenza para Feijóo.


JM Nieto puso el dedo en la llaga sobre el talante dominante en relación con la necesaria reforma de las pensiones, mientras que JL Martín todavía iba por las elecciones argentinas.


Mazón reptía ayer como carga de Feijóo en la viñeta de Peridis y era convertido nuevamente en zombi, esta vez por Miki y Duarte. También era el protagonista, en este caso en ausencia, de la tira de Asier y Javier.


Aparte de en la recién comentada tira de Miki y Duarte, la fiesta de Halloween inspiraba los dibujos de Antón, Álvaro, que hizo una oportuna adaptación del tradicional truco o trato, y Fontdevila que añadió un monstruo que la actualidad bien pedía que hubiera sido alguno de los denominados antifas que venían de sembrar la violencia en el campus de la Universidad de Navarra agrediendo en su acción a un periodista. JL Martín explicó el truco que se gastan los muchos que miraron para otro lado ante esa agresión. 

Idígoras Puebla se encargaron de velar por la conservación de la tradición que tenemos recogida, desde 2017, en el apunte El Tenorio en el humor de prensa.


Javi Salado, en un mix con Halloween, Davila, Santy Gutiérrez, J. Morgan, Pinto & Chinto con un paralelo recordatorio del poco conocido Día Mundial de la Ecología, Sansón, El Roto y Flavita Banana practicaron ayer el humor de cementerio.


JM Esteban apuntaba que la clase política no es sino un rerflejo de la sociedad a la que representa, así es que Iñaki Ellakuría ya planteaba ayer la necesidad de Salvar la democracia española, mientras que JM Nieto bordó la representación de lo ocurrido en la Comisión Koldo del Senado apoyado en el resultado de meter la zorra en el gallinero. Idígoras y Pachi abundaron en el recurso al "no me consta" tan esgrimido por Sánchez.

Tomás Serrano pasaba pantalla y ya ponía el foco en el inminete informe de la UCO sobre la gestión de la compra de mascarillas de Ángel Víctor Torres. Sigue la visión de Ferreres de la ejecutiva de Junts valorando la reacción del Psoe a la ruptura y la viñeta de Napi protagonizada por el rey emérito con una referencia la inminente ilegalización de la Fundación Franco. 


Completamos la seleción de ayer con los dibujos de Ricardo y Pablo García sobre los ataques de la armada estadounidense a supuestas narcolanchas.


Comenzamos la reseña de este domingo con la crónica internacional que encabezamos con una pieza de Riki Blanco en El País que diríase fruto de un síndrome de abstinencia del uso de la palabra genocidio. Sigue la visión de JJ Aós de las rupturas del alto el fuego de Gaza y la tira de Ferreres con Sánchez haciendo frente a significados líderes de la UE. Padylla se ocupa de la aceptación de la Onu del plan de Marruecos para el Sahara y, a falta de humor nacional sobre el encuentro entre Trump y Xi Jin Ping, nos hemos traído la visión del suizo Chappatte.


Mazón sigue hoy machaconamente presente en la viñeta de Peridis que tiene como invitado a Dostoyevski, también en la tira de Pablo García y se gana una nueva dominical pieza de Fontdevila titulada  ¿Dónde estaba Carlos Mazón? Una tira en la que no podía faltar una viñeta protagonizada por Ayuso con su pareja que resulta marginal comparada con la que utiliza para tildar al vicepresidente valenciano de consumidor de drogas. Repugnante uso del humor como escudo para la difamación. 


JM Esteban lleva unas orejeras a su viñeta sobre la comparecencia de Sánchez en el Senado, un asunto que también inspira hoy una mordaz pieza de Sansón.

Puebla adapta el tradicional no hay pan para tanto chorizo, Puigdemont comparece, confrontando con Sánchez en el segundo caso, en las viñetas de García Morán y JL Martín, mientras que el rey emérito es el protagonista de los dibujos de Asier y Javier y Vergara que se hace eco de la admiración por Franco manifestada por el rey emérito. Camino de la ilegalización de la sinceridad (siempre que no sea sobre Stalin). Napi completa este bloque con una viñeta sobre las disculpas por el dolor causado por la conquista ofrecidas por Albares.


El humor de difuntos todavía se asoma hoy a las secciones de Miki y Duarte, Caín, J. Morgan, que ya anuncia la llegada del ánimo navideño, y Luis Davila.


Pinto & Chinto centran en la generación Z su tira sobre la dificultad de acceso a la vivienda, Idígoras dedica una de su característica series de personajes a la toma del centro de Málaga por el turismo y JM Nieto completa esta colección de 77 viñetas que complementan las 96 de la primera parte con una divertida pieza de humor otoñal.







PS - La prensa británica ha publicado esta semana numerosísimas viñetas sobre el Príncipe Andrés que, desposeído de sus títulos, ya ha pasado a ser meramente Andrés Mountbatten Windsor. Entre todas ellas, nos parece destacable el pequeño detalle de una famosa foto que hoy incluye Morten Morland en su dibujo del Sunday Times





No hay comentarios:

Publicar un comentario