15 dudas lingüísticas que resuelve Fundéu en su nuevo libro tituló Jaime Rubio Hancock su selección de las tratadas en '1001 curiosidades, palabras y expresiones del español'. Valga como muestra la séptima, que es una relación de algunas de las menos exitosas propuestas que han formulado los urgentes para sustituir extendidos anglicismos: gastroneta para food truck, youtuberos para youtubers, milénico para millennial (también milenial, sin más), tabléfono para phablet y empatar, celestinear y emparejar para shippear.
Lo que no acabamos de compartir es que quepa considerar que están cuajando neologismos como desconflictuar (rebajar la tensión) o edadismo (discriminación por edad). De acuerdo, en cambio, en cuanto al éxito de gentrificación (el proceso mediante el cual la población original de un barrio céntrico y popular es desplazada por otra de nivel adquisitivo mayor) y arrobar (en el sentido de mencionar a un usuario en redes sociales usando la @).
Seguimos con más neología. Una más bien extemporánea pieza de promoción de la macrobiótica se marca Juan Manuel García Platero en el último Martes Neológico como introducción a su tratamiento de la palabra seitán. La que da nombre a la pasta ideada por George Ohsawa, preparada con gluten de trigo hervido con salsa de soja y algunos otros ingredientes, que desempeña un destacado papel en la llamada dietoterapia alimentación macrobiótica. Una denominación llegada a nuestro idioma a través del inglés, formada por acronimia a partir de la expresión nipona shokubutsusei tanpaku, que significa ‘proteína vegetal’.
Curiosa nos ha parecido la apelación a la presencia en la cartera de productos de la marca Hacendado como índice de implantación (y olé ese "lógicamente, los demás establecimientos siguieron esta tendencia"). Ya puestos, bien merecían alguna mención otros modernos sustitutivos vegetales de la carne, puesto que es uno de los segmentos más dinámicos de la industria alimentaria (quizá el motivo de las noticias sobre la retirada del seitán de la gama de productos de la citada marca).
Precisamente por ello no estamos tan seguros de que no se popularicen pronto otros sustitutivos que obstaculicen el cumplimiento del rotundo vaticinio del autor: Al igual que ha ocurrido con el tofu, ya sancionado académicamente, sucederá con el seitán, ...
Cabe añadir que bien podrá llamarse 'síndrome del walkman' la llegada de un término al diccionario cuando su uso ya está en claro declive. Y es que el dispositivo musical lanzado por Sony en 1979 fue recogido en la 23ª edición del Drae (2014) cuando ya había quedado obsoleto (en el Diccionaro Oxford, por ejemplo, había ingresado en 1986).
Pero la más reciente estrella neológica es sindemia, una voz formada a partir de sinergia y epidemia, cuya aplicación a la actual crisis sanitaria ha sido promocionada por Richard Horton desde un editorial de la prestigiosa revista científica The Lancet.
Se trata de un concepto acuñado por Merrill Singer a mediados de la década de 1990, posteriormente desarrollado en su libro 'Introduction to syndemics' del año 2009. No dudamos que ese énfasis en la interacción de diversos fenómenos pueda tener utilidad en ámbitos especializados, pero su traslación al lenguaje colquial probablemente no sea sino una lampedusiana fuente de confusión para el común de los ciudadanos.
Volvemos con Fundéu, que el festivo lunes aclaró que tanto póker como póquer son formas válidas de aludir al conocido juego de cartas, pero apuntan que es preferible la grafía con ka.
Al día siguente propusieron alternativas para algunos de los extranjerismos más usados en las compras por internet. Un poco excesivo se nos hace ese oniomaníaco que ofertan junto a comprador compulsivo como alternativa a shopaholic.
El miércoles abordaron la nueva acepción con que se usa colorismo, que consideran adecuada para referirse a la discriminación de las personas por su color o tono de piel. Y apuntan que el anglicismo colorism, acrónimo formado a partir de las voces color y racism, se viene utilizando desde que la escritora Alice Walker hiciera uso del miso en 1983 para referirse al prejuicio o discriminación contra individuos con un tono de piel oscuro, generalmente entre personas del mismo grupo étnico o racial. Algo asi como racismo intrarracial.
Tampoco habíamos visto antes el término pigmentocracia, acuñado por el fisiólogo chileno A. Lipschutz para aludir a la jerarquización social que se produjo durante el periodo de la colonización española en América como consecuencia del color de la piel y la etnia de las personas.
El apunte de jueves recogió unas claves de redacción sobre el bádminton, deporte que comparte con el rugby la toponímica etimología, y ayer tocaron más consejos de redacción, estos más bien sositos, sobre los Premios Princesa de Asturias.
La viñeta de JM Nieto del pasado domingo nos sirve para poner de manifiesto lo vano que puede ser el esfuerzo de instituciones como la Fundéu cuando otras importantes políticas apuntan en sentido contrario.
La siguiente 'La apunta de la lengua' ha sido Por colgar una pancarta. Una bastante retrasada explicación de una de las mentiras favoritas, en forma de muy parcial verdad, del independentismo catalán. Como bien aclara el subtítulo También habría incurrido en infracción el partido que hubiera escrito lo contrario de lo que puso Torra.
Pocas horas antes, el periodista burgalés publicaba Ni del PP… ni del Betis. Un artículo en el que recurre a un chiste para ridiculizar tan tramposas afirmaciones como que la sentencia Gürtel “no condena a ningún miembro del Partido Popular”. Un sofisma que, esto lo añadimos nosotros (no pidan tanto a la plantilla de El País), está a la altura del famoso carmencalvismo "eso no lo ha dicho el presidente" (porque lo dijo Pedro Sánchez antes de serlo). Una falacia que no mereció desenmascarador artículo. [1]
Lamentable clase política, con muy contadas excepciones, allá donde se mire. ¿Reparación moral, ha dicho Rajoy? Mira que nos cuesta estar de acuerdo con los humoristas del podemismo, pero esto es talmente lo plasmado por Vergara.
En el humor norteamericano nos ha llamado la atención el uso que ha hecho Bill Bramhall de uno de los titulares más famosos de cuantos se han visto en la prensa de su país. Vincent Musetto fue el autor del célebre “Headless body in topless bar” con el que el sensacionalista New York Post, mismo diario en que se ha publicado esa viñeta, daba cuenta el 15 de abril de 1983 de un sórdido suceso acaecido en un antro de Queens.
Pasamos a las viñetas de inspiración literaria con la referencia a las aventuras de 'Alicia en el país de las maravillas' realizada por Oroz en su tira del pasado sábado. Llamativo, se nos ha hecho, lo que ha tardado en aparecer una coronavírica versión de Humty Dumpty. Ahí la tienen, aunque sea a costa de mezclar un pasaje del citado de Lewis Carroll con otro de 'A través del Espejo', que es donde aparece el ovoide personaje.
Adicionalmente, el toque de queda (couvre-feu) aplicado en Francia también ha propiciado la presencia de Cenicienta en el humor gráfico de ese país: Ménegol (Un pequeño cambio: tu carroza se transformará en calabaza a las 9 / ¿No habímos quedado en que era a media noche? / No lo compliques) y Deligne (Habíamos quedado en que a media noche, ¡caray!).
P.S.- Añadimos una recortada imagen, que es es la mejor que hemos podido conseguir de la ironía aportada por Sansón al libro 'Miguel Delibes dibujante en El Norte de Castilla' publicado en 2014.
https://elpais.com/elpais/2018/11/09/opinion/1541759690_971740.html
ResponderEliminarEste enlace puede ser de su interés, en relación con una de las afirmaciones que hace.
Sinceras gracias por tan discreta alerta. He optado por mantener el "libelo" tachado y acompañado de explicativa nota sobre ese error que es particularmente imperdonable por cuanto no puedo negar haber leído en su momento el artículo. Malas jugadas de la memoria, quizás tambien algún sesgo cognitivo, que son explicación pero no excusa. Si tuviera la ocasión, le ruego sea tan amable de transmitir mis disculpas al agraviado.
ResponderEliminar