Úlster no es lo mismo que Irlanda del Norte tituló Fundéu la primera de sus Recomendaciones de esta semana. Y es que Úlster es el nombre de una de las cuatro provincias históricas en que se dividía la isla de Irlanda (las otras son Leinster, Munster y Connaught), pero tan solo seis de sus nueve condados forman parte de la región administrativa del Reino Unido que es Irlanda del Norte, mientras que los otros tres pertenecen a la República de Irlanda. En casos como este resulta especiamente llamativo que no se recurra a un mapa como ilustración de las explicaciones. Así que nos hemos traído prestado el de la Wikipedia que colorea en rosa Irlanda del Norte y en verde los condados que pertenecen al estado cuyo nombre oficial en lengua gaélica es Éire. Y oportuno momento, nos parece, para añadir otro expresivo gráfico que puede ayudar a evitar habituales confusiones.
Prosiguieron los urgentes con unas claves de redacción sobre el Ramadán, el ayuno que los fieles del islam iniciaron este año en martes y trece. Un asunto sobre el que el dibujante francés Placide destacaba que Louis Aliot, el alcalde de Perpiñán de RN (Rassemblement national, el partido anteriormente denominado Frente Nacional) tuiteaba sus deseos de un "buen Ramadán".
Muy sosa conmemoración de la proclamación de la Segunda República nos pareció el apunte del miércoles restringido a la adecuada escritura de ese sintagma. Creemos que había materia para unas enteras claves de redacción. A efectos de enriquecer un poco esta reseña nos hemos traído la viñeta de Tovar en La Voz del 14/4/1931, diario al que su condición de vespertino le permitió ser el primero en dar la noticia.
Y ayer se ocuparon del nuevo significado que la ciencia a dado a quimera para denominar al ‘organismo simple que se ha desarrollado de individuos diferentes, o compuesto de tejidos de dos genotipos distintos’ (según la definición del Diccionario de términos biológicos de Sandra Holmes). Pero no olvidan recordar el primigenio significado de ‘ser mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón’ y, por extensión, ‘aquello que se cree posible sin serlo’. Omiten, sin embargo, la tercera acepión del DLE, que es ‘pendencia, riña o contienda’, aunque diríase que esta ya va pidiendo la etiqueta desusado.
Pasamos a la habitual colaboración de Lola Pons en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser. La del pasado martes versó sobre La imprenta en la historia de la lengua y no olvidó la lingüista sevillana apuntar en la misma que en su ciudad se custodia una de las dos Biblias de 42 líneas que hay en España. El poético final elegido fue el delicioso elogio de la lectura sosegada que es el soneto Retirado en la paz de estos desiertos, escrito por Quevedo en su refugio de la Torre de Juan Abad.
Curiosa coincidencia resultó que Google homenajeara a Gutenberg al día siguiente con un doodle que, sin embargo, decidieron no utilizar en España (más detalles; y explicación de la elección de esa fecha del 14 de abril sin especial significación en la vida del creador de la imprenta).
Álex Grijelmo se ocupa en Personas trasplantadas, publicado hace pocas horas en la edición digital de El País [1], de la incorporación de ese quirúrgico descriptor a la, en sus expresivas palabras, relación de adjetivos con ropa de participio. Algunos otros ejemplos encontrarán en ese artículo. Pasamos al Cervantes Virtual donde Maximiliano Ramírez Henríquez dedicó el Martes Neológico a infodemia. Un sustantivo formado por acronimia a partir de las palabras información y epidemia, que designa la producción de una cantidad excesiva de información, ya sea verdadera o falsa, que dificulta que la gente "se aclare" dobre una determinada cuestión. Pero lo habitual es que se utilice haciendo énfasis en los contenidos falsos o maliciosos, por lo que su significado más habitual se aproxima al de la desinformación.
El autor también cita el acrónimo infoxicación, que tiene un significado similar, a la par que destaca la pujanza de esa inflación informativa de muy variada veracidad asociada a la pandemia de la COVID-19, hasta el punto de que concluye por dudar si el neologismo tratado permanecerá en uso después de la pandemia. Nos permitimos añadir que el intoxicador fenómeno informativo sin duda perdurará, pero es fácil que reaparezca con algún otro nombre.
Y véase qué buen encaje tiene en este punto la viñeta de José María Nieto en el Abc de hoy.
En la neología de campaña (entiéndase de las elecciones madrileñas) hemos tomado nota de la pobreza menstrual esgrimida por la candidata Mónica García, médica que ha hecho gala de un perreo manifiestamente mejorable. Una activa participante en escasamente hipocráticos boicots a una infraestructura sanitaria, ciertamente discutible, pero indudablemente al servicio de la salud, como es el Hospital Isabel Zendal. Y en relación con esas menstruales preocupaciones también hemos descubierto que hay quien se ha sacado de, pongamos de la manga, un concepto llamado Techo de algodón.
Volvemos al Centro Virtual Cervantes donde Fernando A. Navarro publicó un Trujamán titulado Se parecen, se parecen..., pero no son lo mismo (9): precision y accuracy. Un artículo que nos invita a comentar la pujanza del periodismo que pretende epatar más que informar. Quien pretenda esto último diría que los casos de trombosis diagnosticados a vacunados con "la Janssen" no llegan a uno por millón, pero quienes juegan a impostar rigor con un absurdo precisionismo recurren a formulaciones como las que siguen.
"Desinformación precisionista" llamaríamos a este tipo de cuantificaciones con pretensiones de rigor y exactitud, pero poco o nada inteligibles para el espectador medio. Ya puestos, el redondeo habría mejorado la precisión frente al truncamiento decimal aplicado en La Sexta.
Un tanto tiquismiquis hemos encontrado, en cambio, a la asociación Docentes Unidos en sus correcciones de una, ciertamente descuidada, carta de la nueva consejera de Educación de la Región de Murcia. Pero risible alguacil alguacilado resultó el programa de Cintora en Tve con su incorrectamente rotulada reseña de la noticia. Tiene narices, pagar un pastizal de dinero público para recibir a cambio semejante infraproducto.
Forenses de las palabras es una interesante reflexión de Arturo Pérez-Reverte sobre algunas modernas memeces educativas en el campo de la gramática. Pero aún más preocupante es encontrar libros de texto, escritos por idiotas para fabricar idiotas tuiteaba el académico, con una redacción como la que puede verse en el adjunto extracto de un producto de Vicens Vives para 2º ESO en Andalucía que presentamos emparejado con la versión madrileña. Todo un vivero de adhesiones para el discutido y discutible pin parental. Y un buen motivo de reflexión, la comparativa, sobre el punto al que ha llegado el estado de las autonomías.
Añadimos un enlace a un curioso monólogo trigénero que sería gracioso si la intérprete no se estuviera puliendo 450 millones de euros anuales de dinero público. Más de cuatro zendales, expresado con la novedosa denominación del hectomillón.
Difícil se hace enseñar con libros como el reseñado. Andrés Faro, profesor de instituto aparte de humorista, precisamente dedica su viñeta de hoy a la pedagogía. Un dibujo de César Da Col que se apoya en dos citas de García Lorca, aunque una de ellas alterada sin que veamos la necesidad.
Se nos ocurre que bien podrían insertarse enlaces a los completos textos citados en las ediciones digitales de viñetas como esta. En tanto alguien recoge el guante, esto es lo que podemos aportar desde aquí:
Yo pronuncio tu nombre
en las noches oscuras,
cuando vienen los astros
a beber en la luna
y duermen los ramajes
de las frondas ocultas.
...
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña
...
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
...
Proseguimos ya en las secciones gráficas de la prensa. Los humoristas de Abc JM Nieto y Puebla coincidieron ayer en hacer referencia a los precocinados tics lingüísticos de Pedro Sánchez, el resiliente, mientras que Sansón hacía uso en su tira del jueves de una oportuna dilogía centrada en la mayor partida económica anunciada, que es la dedicada a la movilidad eléctrica.
Hoy son Miki y Duarte quienes apoyan su tira en los diarios andaluces del Grupo Joly en un sancionador doble sentido.
A falta de humor paremiológico, nos traemos un tuit del dibujante José Pablo García con una imagen de Harvey Ball, el creador de la Smiley Face, que es claro candidato a premio en un eventual concurso de poner imagen a expresiones lingüísticas.Nieto tripite hoy con una versión fiscal del cuento del La Lechera que este año ya le hemos visto hace un par de meses adaptado al resultado de las elecciones catalanas.
En cuanto a la lúcida tira que hoy publica Tom Gauld en The Guardian, conviene guardarla para cuando Irene Lozano aborde el siguiente capítulo de "El resiliente".
Bado (Guy Badeaux) apoyó en la icónica escena de la calavera de Hamlet su viñeta en el diario Le Droit de Ottawa sobre la supresión del programa de teatro en una universidad de Ontario.
Y muy hamletiana, apropiadamente sin calavera (sobre eso véase Humor que enseña teatro), es también la tira de José Luis Martín en La Vanguardia del pasado jueves.
El dibujante cubanomexicano Ángel Boligán pone hoy el colofón con su Baudelaire para el suplemento cultural Laberinto del diario mexicano Milenio (en el apunte del sábado pasado puede verse el de Sciammarella en El País).
[1] No podemos dejar de apuntar un impactante ejemplo de la servil decadencia del otrora prestigioso diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario