'Vacaciones en Roma' ('A Roman Holiday', 1953), la comedia romántica producida y dirigida por William Wyler, protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, inspiró la viñeta de David Rowe sobre la reunión del G-20 celebrada en la capital italiana. El primer ministro australiano Scott Morrison es quien se agarra a Macron con una efusión que diríase destinada a intentar compensar que hace bien poco le había dejado burlado con el cambio de contratista de los submarinos de la armada de su país (no pasen por alto la u del eufemizado "Fuck!" del presidente francés).
Esta viñeta nos brinda una buena ocasión de recordar el trabajo del cartelista de cine Francisco Fernández-Zarza, más conocido como Jano (1922-1992), que creó para ese film una pieza que recrea una imagen promocional, también inspiradora del dibujante australiano, que no forma parte del metraje de la película.
Asimismo nos parece oportuno recordar que esta película fue la que popularizó el ritual de meter la mano en la Bocca della Verità, la máscara de mármol que hace las delicias de los turistas en la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin (enlace al vídeo de esa escena).
Una desafortunada comparación de la inacción climática con el genocidio nazi realizada por el arzobispo de Canterbury Justin Welby (más detalles) llevó a Peter Brookes a recordar el miércoles uno de los gags más famosos de la serie 'Fawlty Towers'.
Cabe recordar que en Humor de cine y tv de junio 2020 (3ª parte) veíamos la frase convertida por el australiano Peter Broelman en 'Dont mention de slaves' . Una viñeta suscitada por la retirada de ese capítulo del servicio británico de televisión a la carta UKTV, coparticipado por la BBC, porque incluye un comentario racista (más detalles en The Guardian).
Y en Humor de cine y tv de enero 2021 (3ª parte) dimos cuenta del 'Don't metion de economy' de Patrick Blower sobre el confinamiento en hoteles entonces impuesto en el Reino Unido a los vistantes extranjeros. La ministra del Interior es quien interpreta el papel de recepcionista y el de Sanidad el del camarero barcelonés (mexicano en la versión de la serie pasada en TV3) Manuel.
Proseguimos con la evocación de "Eyes wide shut" (1999) del dibujante belga Nicolas Vadot con un renovado atrezzo inspirado en el logotipo de la nueva marca Meta adoptada por al matriz de Facebook. A su lado el candidato de extrema derecha a la presidencia de Francia Éric Zemmour visto por Thibaut Soulcié cual trasunto de Buzz Lightyear (Buzz l'Éclair en las versiones en francés de Toy Story): ¡Hasta la infamia y más allá! es la traducción de la expresión que sustituye al original 'To infinity and beyond!' (en francés 'Vers l'infini, et au-delà!', en español 'Hasta el infinito... ¡y más allá!').
Ángel Idígoras parafraseó ayer en el diario Sur el famoso “¡Es un pájaro!, ¡es un avión! …¡No!, ¡es Superman!” (original "It's a Bird! It's a Plane! No, It's Superman!"), seguramente la frase más populares del cómic, pese a que su origen es televisivo. Y es que forma parte del guion de la intro realizada para los capítulos de la serie 'Las Aventuras de Superman' que comenzó a emitirse en 1952 y se mantuvo en antena hasta 1958 (enlace vídeo).
Añadimos la única versión de la frase que conocemos en la colección de Action Comics, que es la incompleta, por irónica (la solución en el enlace que sigue), incluida en 'Superman Takes a Wife!' [#484 (1978), por Cary Bates, Curt Swan y Joe Giella].
Desde el fallecimiento de Caroll Spinney, el titiritero que interpretó a Big Bird (en España, Paco Pico) en Sesame Street, no veíamos en una viñeta a esa degarbada ave que no debe ser confundida con la Gallina Caponata, personaje ciertamente parecido, pero creado específicamente por la versión de Barrio Sésamo de TVE con un patriótico plumaje rojo y amarillo (a diferencia del exclusivamente amarillo de Big Bird, denominado en España 'Paco Pico').



No hay comentarios:
Publicar un comentario