Idígoras y Pachi encabezan nuestra selección del lunes con una triple caricatura vacacional de Pedro Sánchez. Sigue la crónica de Padylla desde el exterior de La Mareta y la boxística imagen playera de Antón. que hemos emparejado con la viñeta de JM Esteban que parece colada fuera de su fecha natural de publicación. Sansón completa este primer bloque con una referencia a la vacacional humorada de Feijóo que ha puesto de manifiesto cuánto se está perdiendo el sentido de humor.
Peridis colocó extramuros de la feligresía política a un Pablo nada santo, García Morán evocó con Puigdemont como protagonista el cuento de La gallina de los huevos de oro y el falseamiento de currículos coleaba en las viñetas de Álvaro, Kap y Fontdevila.
Completamos la reseña del lunes con las variopintas temáticas elegidas por JM Nieto, Caín, Asier y Javier y Raúl Arias, que ha asumido veraniegas funciones de viñetista en El Mundo.
Pasamos al humor del martes con la daliniana videoviñeta de Cuesta y Sañudo en The Objective que trataremos con más detalle en el CLIPDA del próximo lunes.
Proseguimos con la viñeta de Peridis que incluye una inexistente hucha [entendemos que de las pensiones que, una vez neteada de la deuda de la Seguridad Social, es un puro agujero], la escualesca ironía de Nieto y el dragón chino que sobrevuela La Mareta en el dibujo de Tomás Serrano.
Yolanda Díaz se aplicaba con su cuaderno de actividades de verano en la viñeta de Javi Salado y Ricardo presentaba próximo al punto de ebullición el termómetro de la crispación.
Fontdevila volvía a ocuparse de los currículos, mientras que Idígoras y Sansón también lo hacían, en el caso del primero de ellos con un cinematográfico enfoque.
JM Esteban y Padylla también se iba a la playa, el primero para escenificar una reflexión sobre la deshumanización de la sociedad, y el segundo para tratar el imaparable aumento del precio de la vivienda.
La notable disminución de las noticias de política nacional propicia un aumento de la atención humorística a Gaza que el martes ocupó las viñetas de Idígoras, que aprovechó para convocar a una concentración de protesta contra Israel, García Morán, Ferreres, que llevó a Heinrich Himmler a su comparativa histórica (sobre el gueto de Theresienstadt), Mortiner, Antón, que reprodujo una imagen del macabro vídeo del rehén Evyatar David obligado a cavar su tumba y Santi Orue, que apuntó el acaparamiento de ayuda humanitaria realizado por Hamás.
Neto, que se ocupa de la suplencia de las vacaciones de Pinto & Chinto en La Voz de Galicia, y Kap pusieron el foco en la inoperancia tanto de la Onu como de la UE, mientras que Asier y Javier apuntaron su golfística ironía a la cada vez más olvidada guerra de Ucrania.
Completamos la selección del martes con la viñeta de Flavita Banana que hemos emparejado con la pieza de ayer de su serie Posibles propósitos para septiembre [1]
Continuamos el recorrido por el humor del miércoles con viñetas sobre la falsificación de títulos publicadas por Sansón, JM Nieto, Neto, Padylla y la tira de Asier y Javier que entra en contradicción con un dibujo de Álvaro reseñado anteriormente.
JM Esteban también se ocupaba de las vacaciones del presidente del gobierno, en su caso con una nueva pieza apropiada para la colección narcisismo a la que tantos dibujos lleva aportados.
Javi Salado daba continuidad con Abascal a su serie sobre el veraneo de los líderes políticos y Tomás Serrano asimismo se iba hasta la playa, en su caso para apuntar la incertidumbre que aporta a la decisión del Tribunal Constitucional sobre el recurso de amparo presentado por Puigdemont, la renovación de cuatro magistrados que corresponde al Senado. Sin embargo, la necesidad de que esa renovación se realice con una mayoría de 2/3 hace bastante probable que se mantenga el actual 5-7 que caracteriza las decisones del cuestionado órgano constitucional (enlazamos un análisis).
César Oroz se reincorporó de sus vacaciones con una tira que combina dos noticias de la actualidad navarra, mientras que Ferreres se apuntó a la coprofagia informativa al basar su viñeta en un más que probable bulo sobre las raciones de comida lanzadas sobre Gaza por un avión del Ejército de Aire de España(enlace a los análisis de Newtral y Maldita.es). Sigue el inicio de una nueva serie de Tiempos modernos de JL Martín en La Vanguardia y la tira de Idígoras y Pachi en El Mundo.
Trump hizo doblete en el humor español, presente tanto en la cinematográfica viñeta de Fontdevila como en trance de ventosear en la de Peridis que incluye a una referencia a la renuncia comprar los aviones F-35 estadounidenses.
Ricardo combinó con la situación de Gaza el 80º aniversario de la bomba de Hiroshima, una conmemoración que suscitó discrepantes estimaciones de la potencia de los actales arsenales nucleares de los belgas Vadot (que aporta fuente) y Kroll (Nadie hará nunca una bomba tan potente, eso es seguro / Se estimam en 250.000 bombas de Hiroshima el arsenal nuclear actual). Asier y Javier suman hoy una viñeta combinada sobre Hiroshima y Gaza.
Continuamos con humor de esta jornada de jueves en que Trump aparece convertido en Nerón por el dúo Antón, Neto da cuenta de las amenazas de Trump ante posibles incumplimientos de los compromisos inversores aceptados por Von der Leyen, Pachi dedica a Gaza su viñeta del diario Sur y Ricardo se las apaña para conectar con Netanyahu la polémica nacional sobre las falsificaciones de títulos.
Ferreres completa el bloque de actualidad internacional con una excelente muestra de que todo conduce en la mente indepe al mismo punto, aunque resulta llamativo que lo haga presentando un enmarañado proceso descolonizador (ordenado por la Onu) como un supuesto regalo de la provincia del Sahara a Marruecos. La falsificación de la historia como seña de identidad indepe.
Tomás Serrano llevó al poco conocido Jemad Teodoro Esteban López Calderón a su viñeta sobre la renuncia a comprar los aviones F-35 estadounidenses, un asunto que tan solo hemos visto hoy en otra viñeta, que es la de Sansón que sigue. Peridis no parece andar muy atento a la actualidad y prefiere llevar a su sección de El País una de sus repetitivas piezas de propaganda monclovita "todas las derecha son lo mismo". En el apartado vacacional, Mortiner da cuenta del veraneo de Pedro Sánchez y Javi Salado del descanso activo de Ábalos.
JM Nieto ironiza hoy sobre el potencial espionaje a través de Huawei, Oroz aporta una pieza nuestra colección Sidewalk Superintendents, Idígoras y Pachi tratan sobre la corrupción y Luis Davila da el protagonismo a un espabilado rapaz.
El profesor Tododepende explica las promesas de los políticos en la tira de JL Martín, JM Esteban da el protagonismo a Tezanos y, ya fuera del humor político, Flavita Banana añade un nuevo propósito para septiembre y Riki Blanco introduce las listas Robinson en el ligoteo.
Completamos la reseña de humor nacional con la cuatro últimas tiras de la serie Historia de Hispania de Puebla y Paco Álvarez.
Una taurina escena protagonizada por Keir Starmer (en beneficio de un futuro recopilatorio sobre el recurso a los toros en el humor foráneo) encabeza un final apartado de humor internacional que asimismo cuenta con una tormenta Trump de mexicano Darío Castillejos, la visión de David Parkins del salón de baile (de 200 M$) que Donald Trump pretende construir en la Casa Blanca y la escheriana metáfora de Peter Schrank de la cuestión migratoria.
Las mentiras de Salvador Illa Daniel Gascón (El País 7/8/25)
Señalar el chivo expiatorio madrileño pretende distraer a los socialistas de las implicaciones del cupo catalán
Las acusaciones de Salvador Illa a la Comunidad de Madrid por hacer dumping fiscal son una maniobra de distracción y una falsedad. En primer lugar, pretenden desviar la atención de lo que supondría el cupo catalán —la extensión del modelo de las comunidades forales— y sus consecuencias, que según explican Jesús Fernández Villaverde y Francisco de la Torre incluirían un perjuicio general, aumento del fraude y efectos mucho menos positivos de los anunciados en Cataluña. Señalar el chivo expiatorio madrileño pretende distraer a los socialistas de las implicaciones antirredistributivas de la propuesta y a los independentistas de la incapacidad de llevarla a cabo.
En segundo lugar, son una falsedad porque Cataluña recibe 720 euros más al año por habitante que la Comunidad de Madrid. Su problema es de gasto y no de ingresos. Las rebajas fiscales en Madrid no afectan a la solidaridad. En palabras del experto Ángel de la Fuente, el cálculo de lo que aporta cada región “se hace en base a su capacidad recaudatoria asumiendo que tuviera los mismos impuestos que en la escala general del Estado, sin tener en cuenta su margen de maniobra para modificarlos al alza o a la baja”. Las rebajas afectan a la calidad de los servicios públicos de los que disfrutan los madrileños y forman parte del margen legal de autonomía fiscal. Más que refunfuñar por los resultados de otra región —cuyo modelo presenta contradicciones y problemas—, convendría analizar por qué Cataluña se ha estancado en las últimas décadas, particularmente desde 2000 y luego 2012, en una época de descentralización.
Esto no significa que no haya motivos para cambiar un modelo de financiación que los expertos consideran opaco y demasiado complejo. De hecho, Illa tiene razón al afirmar que hay dumping fiscal en nuestro país. Por ejemplo, las diputaciones forales no cobran este año el impuesto bancario, que antes cobraba el Estado, mientras que las demás comunidades autónomas no tienen esa opción. Como ha escrito Javier Jorrín citando un estudio de Fedea, hay una comunidad donde la clase media-alta recibe más de lo que paga: el País Vasco. Es un problema muy complejo que requiere articular situaciones económicas y demográficas muy distintas, y nunca nos acercaremos a una solución razonable a base de mentiras y mala fe.
[1] Los propósitos precedentes de la desigual serie