Hace ya casi dos años que publicábamos una recopilación de portadas
inspiradas en la famosa estatuilla de los Óscar (enlace).
Y como The New Yorker no suele
omitir en los últimos años la oportuna referencia a ese glamuroso evento, tenemos
pendiente incorporar dos portadas a la colección que entonces les mostrábamos.
En la de 2015
titulada “Kim Jong-un interrumpe”, Barry Blitt especulaba con la
posibilidad de una inesperada aparición de
dictador norcoreano como parte de
la serie de sabotajes sufridos por la industria cinematográfica, y más
específicamente por Sony Pictures, a
raíz del estreno de la sátira titulada “The Interview”.
El irascible coreano ha vuelto a protagonizar
este año otra cubierta de esa publicación, la fechada el pasado 18 de enero titulada
“Juguetes Nuevos”. Una ilustración
de Anita Kunz en la que se hace referencia
a las nuevas pruebas de armamento nuclear realizadas por Corea del Norte.
La portada de este año se titula “Privileged Characters” y es obra del dibujante y guionista Daniel Clowes que es autor del script de las películas “Ghost World” (2001) y “Art School Confidential” (2006), basadas ambas en sus cómics. En este caso la
interpretación del mensaje queda más abierta.
No hemos visto muchas otras portadas interesantes en torno a los Oscars, con excepción de la tapa de la revista Variety que en su número de enero hacía una sutil referencia a la polémica sobre la falta de nominaciones de actores negros.
No hemos visto muchas otras portadas interesantes en torno a los Oscars, con excepción de la tapa de la revista Variety que en su número de enero hacía una sutil referencia a la polémica sobre la falta de nominaciones de actores negros.
También vamos a incluir la parodia de la estatuilla realizada en The Vilage Voice por su especialista en esas cuestiones Michael Musto.Como ya saben, por aquí somos muy coleccionistas, así que dejamos los premios cinematográficos y aprovechamos para participarles que hemos ampliado notablemente las “apropiaciones” del cuadro “Le déjeuner sur l´herbe” incluidas en la décima entrada de la serie “Cuando la inspiración procede del Arte” (CLIPDA) que ha pasado a ser uno de los más extensos de este blog.
Y terminamos con otra interesante pieza que merece formar
parte de la selección de imágenes capaces de confundir a nuestro cerebro que recopilamos
en el apunte “Reciclado publicitario de ilusiones ópticas”.





No hay comentarios:
Publicar un comentario