Comenzamos esta tercera entrega cinematográfica del mes (enlace a la precedente) con la sobrecogedora versión de la nave Enterprise de Star Trek del dibujante jordanoplaestino Emad Hajjaj. Pocas cosas quedan ya por hacer, humorísticamente hablando, con las formas de la franja de Gaza.
El pasado mes de diciembre veíamos por última vez una viñeta basada en esa escena, la de Pat Bagley que básicamente representaba la misma cuestión que ahora sustituye al atemorizado tiburón baby republicano por la figura de Trump en actitud mucho más agresiva.
David Rowe evocó el domingo con Nikki Haley colgada del tupé de Donald Trump la escena inicial de Mission Impossible 2 (videorrecordatorio). Debajo recordamos la viñeta de febrero de 2023 en que quien emula a Ethan Hunt es Philip Lowe, el gobernador del Banco de la Reserva de Australia, y quien le reclama una respuesta dese el borde de esa pared es Jim Chalmers, cuyo cargo (Treasurer) equivale al de nuestro ministro de Hacienda.
Metidos en precipicios, Alberto Calvo aporta desde el Heraldo de Aragón del lunes una curiosa réplica a cargo de la Telma y el Luis del famoso final de la road movie de 1991 protagonizada por Susan Sarandon y Geena Davis.
Saltamos hasta México, país en el que el monero Rictus apoyó en King-Kong su reseña gráfica de la arremetida del presidente López Obrador contra The New York Times por una investigación sobre la supuesta financiación de su campaña de 2018 con dinero de los narcos. Una intervención en la que ciertamente parecía engorilado cuando reveló de datos personales, teléfono incluido, de la corresponsal del diario neoyorquino que se puso en contacto con el para contrastar la información [nota contextualizadora: México, con ocho periodistas asesinados en 2023, tres menos que en el año precedente, solo fue superado por Palestina en ese luctusoso ranking]. La banda que AMLO luce en el dibujo hace referencia a la contestación que dio a una periodista que le reprochó esa actuación contraria a la ley mexicana: por encima de la ley está la autoridad moral y política del presidente (más detalles).
La Familia Addams que tanto éxito televisivo cosechó en los años sesenta inspiró la tira de ayer de Gallego y Rey en que la mano derecha de Sánchez, representado a imagen de Gómez, adquiere vida propia como el estrambótico personaje de esa serie denominado “Thing” en la versión original que en España es conocido como “Cosa” (“Dedos” en Hispanoamérica). Sigue la parodia de Padylla de Peppa Pig y Bob Esponja en la tercera viñeta que el dibujante canario dedica al cuestionable papel del Ángel Víctor Torres, actual ministro de la Política Territorial que entonces era presidente de la atlántica comunidad insular. Pablo García completa este último bloque con Ábalos convertido en un Alien "Octavo escaño" en su tira de hoy mismo.Aunque sea con bastante retraso, y una vez que el humor gráfico sobre los Premios Goya ha estado bastante soso este año [véase Humor de cine y tv de febrero 2024 (2ª parte)], concluimos con un enlace a una divertida pieza de humor radiofónico: el episodio de Las Noches de Ortega de la madrugada del día 18 dedicado a los Premios Velázquez del Cine.
PS - Habíamos olvidado incluir la portada de Barry Blitt en FT Weekend Magazine del día 17 con Keir Starmer interpretando 'Cantando bajo la lluvia'. Pero menuda precipitación es la que "soporta".
Merino aporta una oportuna comparación del Grupo mixto con el famoso "camarote de los hermanos Marx".
[1] Las cinco precedentes que tenemos registradas en La filmografía humorística de Pedro Sánchez: Idígoras y Pachi (12/18), Sansón (8/17/20), Ulises Culebro (10/10/21), García Morán (22/10/21) y JL Martín (5/11/22) con la única en la que es Sánchez quien "vuela".



























No hay comentarios:
Publicar un comentario