
En algunos apuntes precedentes ya hemos incluido famosos cuadros que han sido despojados de sus personajes, aunque en el caso del irónico "You said they'd be open" (Dijiste que estaría abierto, 2006) de Joe Dator, la desaparición de los parroquianos del famoso bar del Nighthawks de Edward Hopper se contrapone con el añadido de dos personajes que no aparecen en el cuadro cuyas parodias se analizan en el CLIPDA XXX: más Hopper.
En cuanto a la adjunta escena rural obra de Archie Franks, vamos a proponerles que intenten adivinar el original recreado. Al final del apunte daremos la respuesta.
Pasamos a ver algunas de las numerosas obras de esta tipología realizadas por el español José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010, que es uno de los grandes especialistas en este tipo de desalojos.


Sigue El jardín deshabitado (2007) que satisface la curiosidad de saber como queda el famoso 'Jardín de las delicias' de El Bosco desprovisto de las variopintas criaturas que tan densamente lo ocupan.
Una pieza que nos parece particularmente interesante es la versión de 'El arte de la pintura (Alegoría de la pintura)' (ca. 1666) de Johannes Vermeer, un cuadro también conocido con el título de 'El estudio del artista'. Y es que el desalojo obliga a especular con el grado de avance del retrato en curso.
Si quieren seguir poniendo a prueba sus conocimientos pictóricos no tienen más que seguir el enlace a la web de fotógrafo y pintor. Desde ella nos traemos una pareja, también perteneciente a la serie “Espacios Ocultos” realizada entre 2007 y 2008, que nos parece particularmente interesante: la separación de personajes y escenario de 'La Fuente de la Gracia' (1440 - 1450) del taller de Jan van Eyck.



Koya Abe (1964) es un artista digital japonés radicado en Nueva York que también ha experimentado con la supresión del rastro humano de conocidas obras de arte. En la serie del año 2011 titulada ‘Animism’ reflejó, a partir de famosas xilografías de arte Edo, la desolación que dejó tras de sí el tsunami que azotó su país el 11 de marzo de ese año. Como muestra de ese trabajo nos hemos traído su versión de 'Ejiri, provincia de Suruga' (1831), que es una de las famosas creaciones de la serie 'Treinta y seis vistas del Monte Fuji' de Katsushika Hokusai, el también autor de la muy popular 'Ola de Kanagawa'. Adviértase que calificábamos la manipulación como eliminación del rastro humano porque va más allá de las supresión de las personas. De hecho, hasta el emblemático volcán ha sido suprimido.


Concluimos con ese solitario arrozal, no sin antes desvelar que la campestre escena que dejamos pendiente de identificar al comienzo es el lienzo de Thomas Gainsborough que se trata en el CLIPDA CCIV: 'Mr. and Mrs. Andrews'.

No hay comentarios:
Publicar un comentario