lunes, 30 de junio de 2014

532 días

El título de hoy da cuenta del plazo transcurrido desde que este blog inició su andadura allá por el mes de enero del año pasado. Hemos querido significar tan singular período de tiempo porque coincide con el que José Antonio Ortega Lara estuvo enterrado en vida en un zulo. ¡Qué tiempos aquellos en los que las palabras que nos prestaba el eusquera eran cocochas (de kokotxas) o angulas!

Asumimos que es imposible tratar de “comprender” lo que pasó el secuestrado durante ese período de inhumana reclusión, pero no es mal ejercicio tratar de aproximarse a través de las cosas que pueden ocurrir durante un plazo semejante en una vida libre (entiéndase como metáfora porque en su literalidad, con nuestro BOE de por medio, eso ya no cabe). En nuestro caso nos ha dado para publicar 392 entradas cuyo texto estimamos en una primera aproximación ya nos ha llevado a poner blanco sobre negro un número de palabras próximo al del Quijote (que nos dicen tiene 381.104). Quede claro que se trata de una comparación méramente cuantitativa. Como la de nuestros 532 días y los de Ortega Lara.

Curiosamente, este ejercicio con el que intentamos aproximarnos a lo que representa tan brutal plazo de enterramiento en vida vence la víspera del decimoséptimo aniversario de la liberación del secuestrado. El fruto de una brillantísima operación policial nacida de tan escueta pista como era la anotación «Ortega 5K, BOL» que fue encontrada en la agenda del dirigente etarra “Pototo”.

Desde ese enigmático BOL se consiguió llegar hasta José Manuel Uribetxeberria Bolinaga, que resultó ser un miembro de ETA no fichado en aquel entonces (“legal” se dice en la un punto absurda jerga al uso). Un etarra cuya peripecia penal está pidiendo una redefinición urgente del concepto “enfermo terminal”, no confundir con incurable puesto que, a fin de cuentas, todos somos “enfermos incurables” de esa dolencia llamada vida.

Les recordamos que Bolinaga fue puesto en libertad, por razones humanitarias, en un auto fechado el 30 de agosto de 2012 en el que se le daba un máximo de nueve meses de vida. Cuanto miedo y cuanta mentira en los médicos donostiarras que informaron el asunto, porque con no ser el tratamiento del cáncer ciencia exacta, pocas veces se equivoca tanto la medicina. Crónica de un error anunciado, nos escupen a la cara los 669 días de libertad que hoy suma este asesino (no hay exceso en el término, además de por el secuestro, también está condenado por el asesinato de tres guardias civiles, a un total de 178 años de cárcel).

Como las imágenes son inestimable ayuda en la fijación de los recuerdos, acompañamos la de una maqueta de aquel ciertamente bien disimulado zulo oculto bajo una máquina de tres toneladas que sólo fue descubierto por la perspicacia y perseverancia de la Guardia Civil. No olvidemos que quien luego ha recibido tan generoso trato, se negó en todo momento a revelar la existencia del escondite, un hecho que habría llevado a la inevitable muerte por hambre y sed del secuestrado.

¿Por qué hay que asumir que la hiriente presencia de Bolinaga en los bares de Mondragón no conculca ningún derecho de Ortega Lara? Amén de la dignidad de bastantes otros ciudadanos.

Puestos a recordar, tampoco está de mas traer a la memoria esa esperpéntica pieza de humor negro con la que el diario Egin dio cuenta de la liberación de Ortega Lara (el que aparece en la foto de la izquierad es Cosme Delclaux cuya liberación, previo pago de 1.000 millones de pesetas, permitió lanzar sin riesgo para la vida de este otro secuestrado la operación de rescate del culpable de ser funcionario de prisiones). Sepan quienes no estén al corriente que el redactor-jefe del periódico proetarra era en aquel entonces Martín Garitano, el ocupante del cargo de Diputado General de Guipúzcoa desde 2011.

Y todavía hay quien se empeña en sostener que ETA no ha conseguido nada. Véase a través de sus fieles servidores, ya que no tenemos respuestas para preguntas como ¿habría habido concierto económico sin terrorismo? Desde luego no era esa la confesa voluntad del Ministro Francisco Fernández Ordóñez que fue doblegada por Adolfo Suárez. 

La parte triste de la crónica de aquellos días es que poco más tarde, el 10 de julio, la banda secuestraba al joven concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, que era asesinado tras un breve ultimátum para el acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco (la misma reivindicación que con Ortega Lara). ¿Cuántos se acuerdan del significado de aquellos lazos azules?

Por ello, quizá lo más hiriente es que estos episodios tan importantes para comprender la reciente historia de España cada vez son mas desconocidos, especialmente por el segmento mas joven de la población. Y esto es así porque el buenismo imperante, que es característico pero no privativo de la izquierda, impide que tales informaciones salten a los textos de la enseñanza obligatoria, empeñados como siguen tantos en que la memoria histórica se acaba en el franquismo.

Inevitable recordar en este punto que Eduardo Madina ha puesto a Zapatero como el modelo a seguir (mientras Pedro Sánchez da muestras de creer que el camino es la compra de las voluntades separatistas). ¡Qué miedo! 



domingo, 29 de junio de 2014

Teníamos un final alternativo


Dábamos fin al apunte de ayer con una amable portada de  Sidney Delavante que es una buena muestra de los grandes tiempos que vivió la ilustración en la primera mitad del siglo pasado. No es la única cubierta que se ha ocupado del asunto, como ilustra el adjunto ejemplo tomado de la desaparecida publicación británica John Bull (febrero 1954).

Pero lo que hoy queremos confesarles es que tuvimos en mente utilizar como remate una imagen de carácter radicalmente contrario, sin duda mucho más en línea con la moral de nuestro tiempo, donde no espanta la satisfacción de los deseos a cualquier precio. Finalmente no lo hicimos porque nos pareció un final excesivamente brusco. Aún así, no queremos privarles de esa otra visión de tan poliédrico asunto. A continuación les mostramos las dos versiones que conocemos de un cliché no exento de crudeza. No tenemos datos de quien pudiera ser el creador de la idea original ni de su seguidor, pero creemos que el orden cronológico correcto es el habitual de izquierda a derecha.


Vamos a complementar el que en otro caso sería excesivamente breve apunte, reforzando la colección de ejemplos de la fuerza comunicativa del calzado, especialmente cuando se trata de ilustrar cuestiones relacionadas con la moda. Para ello vamos a servirnos de media docena de portadas de nuestra dilecta “The New Yorker”, una campeona en el arte de convertir a los zapatos en los protagonistas de su imagen-reclamo.

Queremos llamar su atención sobre el hecho de que las tres cubiertas colocadas a la derecha son obra de la ilustradora valenciana Ana Juan, sobre cuyo prolífico trabajo para el semanario neoyorquino pueden leer mas en este enlace. Información adicional sobre su producción artística en este reportaje de El País.


Como expresivo punto final hemos escogido una portada de Vogue de octubre de 1950.







sábado, 28 de junio de 2014

Seguimos con zapatos




Continuamos con el asunto de los zapatos y su presencia en el imaginario femenino. Y lo hacemos tomado como punto de partida otra curiosa pillada, en este caso protagonizada por la siempre adusta Angela Merckel en una comparecencia junto a la diametralmente opuesta presidenta argentina. Aunque la moqueta de la foto de detalle tenga otro color créannos cuando les aseguramos que corresponde al mismo encuentro en el que se pusieron de manifiestos los muy dispares estilismos de ambas mandatarias. Aun así, ya se ve como Doña Angela no pudo reprimir una llamativa mirada.

Los zapatos son el complemento de vestido que parece permanecer mas inexpugnablemente asentado en muchas cabezas femeninas como no han dejado de recordarnos numerosos anuncios y portadas de revistas. Veamos un puñado de ejemplos en los que no falta alguna combinación con el peinado, otra obsesión recurrente.


También ha sido muy utilizado en publicidad un cliché en el que el calzado se convierte en el rasgo identificatorio de la protagonista de un hipotético último adiós. Morbosillo, pero a la vista de su reiteración (nos hemos dejado mas ejemplos en el disco), parece que vende.


Hay publicistas que incluso han dado forma de zapato al combustible que alimenta la pasión de comprar un determinado coche claramente dirigido al público femenino, así que nos es raro que algunos de sus colegas hayan creado los peculiares Tests de Rorschach que pueden verse mas abajo. En uno de los ejemplos representados el lema ilustrado es “comprar, mas barato que la terapia”. No en vano lo anunciado es un centro comercial.


Por su parte, unos preservativos argentinos han convertido el calzado en el cebo idóneo para una hipotética trampa que hay que suponer orientada al uso del producto anunciado. No obstante, la campaña primavera-verano 2013 de los famosos "Louboutins" fotografiada por Peter Lippmann dio la vuelta al argumento al considerar que la atracción se ejerce en última instancia no sobre quien calza esos objetos del deseo sino sobre quien los admira una vez puestos, así que creó el concepto ir de pesca “Loubi Style”. Tengan cuidado ahí fuera.


La firma francesa Bocage ha basado repetidamente su publicidad en variopintos artificios destinados a facilitar la contemplación de sus creaciones, aunque también ha realizado otras campañas que enfatizaban las medidas de seguridad necesarias para custodiar tan preciadas posesiones o la dificultad de separarse de las mismas incluso para realizar actividades en las que, a priori, su presencia no parece muy apropiada.



Pero la tiranía de los zapatos tiene algunas indeseables consecuencias como bien ilustra el anuncio de remedios podológicos que acompañamos. A su lado puede verse como aun hay quien llega mas lejos porque un envalentonado competidor ha llegado incluso a proponer la validez de sus productos para caso extremos de incomodidad. Las ciencias de la salud al servicio de las fashion victims mas extremas.


Para finalizar la zapatera cuestión de hoy nos falta reseñar un asunto sobre el que la publicidad suele pasar de puntillas. Nos referimos al, con frecuencia, tortuoso proceso de selección y prueba. Para ilustrarlo vamos a recurrir a una elegante portada de la revista Judge de setiembre de 1925 ilustrada por Sidney Delavante. El pie reza "¿no tiene un número mas pequeño?". Ya hay varios propietarios de zapaterías que nos han pedido ejemplares para decorar sus establecimientos.





Adenda 10/15: tenemos visto con cierta frecuencia en estas pose al Superagente 86. Pero en femenino es otra cosa. Con vds. Ruby Rose.





jueves, 26 de junio de 2014

Una sirena con taconazos


Se nos había quedado pendiente comentar una de las imágenes del “besamanos real” de la pasada semana que más nos ha impactado. Se trata de la que recoge el momento en que la nadadora paralímpica Teresa Perales departe brevemente con los nuevos monarcas. Y nos ha llamado especialmente la atención el detalle de esa coquetería que llevó a esta formidable campeona (22 medallas paralímpicas) a lucir unos espectaculares taconazos sobe los que desgraciadamente no puede ponerse en pie. Teniendo en cuanta su especialidad deportiva, no tardó algún ignoto mecanismo cerebral en rescatar del fondo de nuestra memoria una viñeta de Mingote de mediados de los años cincuenta que guarda una manifiesta relación.


Este concepto de las sirenas que, a diferencia de Teresa, son incapaces de sacar partido alguno de los tacones no ha pasado inadvertido a los creativos publicitarios quienes habitualmente lo han combinado con una apelación a la pena que puede producir la incapacidad para tal disfrute. Veamos algunos ejemplos:


El cliché de la perplejidad o la impotencia de la sirena ante algunas vestimentas ha sido utilizado desde antiguo. A continuación puede verse una portada de la revista “La Vie Parisienne” de agosto de 1925 ilustrada por Chéri Hérouard (1881- 1961) así como un anuncio de medias que data nada menos que de 1898 ("si tan solo pudiera ponérmelas").


Una "imponible" prenda masculina también puede dar pie a una confusa situación como la que se reflejaba en la portada del número de 28 de julio de 1946 de la desaparecida revista cubana Carteles. Una publicación editada en La Habana entre 1919 y 1960 que llevó a esas ninfas marinas a su portada en diversas ocasiones como podemos comprobar más abajo. La conyugal escena que nos ocupa muy probablemente estuvo inspirada, con un muy caribeño añadido de picante (no dejen de reparar en el pelo del "sireno" que flota insinuando las formas de unos cuernos), en una creación de los años treinta del ilustrador Emmett Watson. La obra a la que nos referimos fue cubierta de la primera y hoy poco conocida versión de la revista Life que fue relevada en 1936 por la publicación que se convertiría en máximo exponente del fotoperiodismo (ver historia).



Pero no podemos dejarnos seducir por las sirenas que desde el clásico homérico andan tentando voluntades porque ello alargaría enormemente este apunte. En caso de que la dosis les haya parecido insuficiente pueden continuar en la fascinante compañía de esas criaturas en el siguiente enlace a un tablero de Pinterest sobre sirenas y publicidad.

Nosotros terminamos por hoy con algunas otras portadas de la ya referenciada La Vie Parisienne, una publicación que recurrió con frecuencia a una iconografía que incluso le sirvió para ilustrar una escena alusiva a la Primera Guerra Mundial (el número del torpedo está fechado en agosto de 1915). La que cierra la serie que hemos dispuesto por orden cronológico es una referencia al primer vuelo transatlántico sin escalas realizado en 1927 por Lindberg. En la misma se aludía al osado aviador como "un nuevo Ulises que no se dejó encantar por las sirenas".







martes, 24 de junio de 2014

El debate fiscal que no veremos


No está muy claro que la economía española ya esté en condiciones de disminuir la tarifa del Impuesto sobre la Renta, precisamente el que dota de mayor progresividad al sistema fiscal. Una medida que se adopta, además, cuando los indicadores de desigualdad en el reparto de la riqueza, tales como el Coeficiente de Gini (peor cuanto mas alto), están en máximos de muchísimos años. Pero eso se olvida rápido con unos eurillos mas en el bolsillo y ya se sabe que en estas cosas manda el calendario electoral que nos dice que en el año 2015 toca celebrar elecciones.
Con los últimos datos disponibles somos el país europeo con mas
 desigualdad en la distribución de la renta después de Letonia
Dando por sentada la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la presión fiscal óptima en cada momento económico, no debería ser tan difícil consensuar que los contribuyentes no se merecen vivir en un estado de reforma fiscal permanente. Una cosa es que se ajusten tanto los tipos aplicables como las cuantías de exenciones y desgravaciones en función del pulso económico del momento y otra muy distinta que nos pasemos el día cambiando la forma en que se gravan diversos hechos imponibles. En este viaje le ha tocado la china, entre otros, a las indemnizaciones por despido y a los alquileres, aunque a estos, según y donde, aun no se sabe si del todo porque hay Comunidades que también aplican un tramo autonómico que está por ver si será modificado. Y es que la doble normativa aplicable es una de las grandes locuras del sistema que no veremos cuestionar en el debate de esta enésima reforma.

Una manifestación mas de la flagrante conculcación de la proclamada igualdad constitucional que en una misma comunidad autónoma puede convertir en real el hipotético comentario que sigue: por papá no tuvimos que pagar sucesiones, pero con mamá nos tocó apoquinar porque entonces se había reinstaurado el impuesto que al poco volvieron a quitar. Y luego quieren que no haya casos de ensañamiento terapeútico. Qué poca gracia tiene vivir en un país que ha hecho obligatorio jugar a la Lotería (fiscal). 

Qué decir de esos padres que hacen una donación a sus hijos para ver como, según donde residan, unos tiene que pagar impuestos por ello y otros no. Así es como se convierte una Constitución en papel mojado. Una cosa es que puedan justificarse algunas diferencias en las tarifas aplicadas y otra muy distinta es que difieran los hechos imponibles gravados. No tiene pase lo diga el adocenado Tribunal Constitucional o no. Menos jurado popular y mas interpretación popular de la Constitución. Si su aplicación es incomprensible para el ciudadano medio ¿para qué sirve?

Además, como ya ilustrábamos con las sucesiones, tenemos que afrontar una variabilidad de las reglas manifiestamente contraria al principio de seguridad jurídica porque no todos los ciudadanos pueden permitirse convertirse en expertos fiscalistas aplicados a valorar la incidencia de los cambio en sus decisiones económicas: ¿compramos o alquilamos? Ejemplo de un dilema que nuestros gobernantes han hecho imposible optimizar fiscalmente en España.

También es llamativo como algunas de las variaciones introducidas, vistas con la perspectiva del tiempo, se manifiestan terriblemente desacertadas. Sirva como muestra el hecho de que la famosa burbuja inmobiliaria fue alimentada con suculentas desgravaciones que han desaparecido cuando tanto se necesita reanimar el deprimido sector inmobiliario. Esto no se lo contará Montoro.

Pero a modo de quien sabe si ilusionista o tahúr, el ministro ya tiene a todo el mundo discutiendo si se estaba haciendo un uso abusivo de las indemnizaciones por despido, paguen justos por pecadores ha resuelto, o cuantos deportistas millonarios van a verse perjudicados cuando, en realidad, esa factura casi siempre van a pagarla los clubes, luego vds. y nosotros. Como siempre. Entretanto los dos grandes cánceres del sistema seguirán fuera del debate: las inaceptables desigualdades por razón de residencia y la insufrible variabilidad de las reglas.

Como nos gusta dar, en lo posible, un toque visual a los apuntes, les dejamos con una selección de nuestras portadas favoritas del semanario "The New Yorker" dedicadas a la "temporada de la declaración" (que en Estados Unidos finaliza a mediados de abril y anteriormente lo hacía en marzo).



No busquen torticeros simbolismos que sí existían en otro conejo crucificado presente en un pasado apunte. En este caso solo se trata de poner de manifiesto la coincidencia de la declaración con la Pascua.


lunes, 23 de junio de 2014

Cuando la inspiración procede del arte (VII): más portadas de la Mona Lisa


Anticipábamos en la anterior entrega de esta serie algún ejemplo que ponía de manifiesto como el cómic ha sido, junto con las publicaciones satíricas, el auténtico paraíso de las manipulaciones de la famosa obra de Leonardo da Vinci. Empezando por la última categoría, cabe destacar la presencia de una Mona Lisa a la que se hacía lectora de MAD en la portada del número de agosto del 54 de esta publicación que, como enseguida veremos, es la auténtica campeona en el “abuso” de La Gioconda. A su lado puede verse un dibujo de Siné utilizado como cubierta de la revista satírica francesa Bizarre, que en 1959 dedicó un especial a la "Jocondoclastie”, es decir, a las distorsiones del famoso cuadro.


Añadimos una muestra del contenido del citado ejemplar de Bizarre, en concreto del apartado dedicado a posibles cirugías.



La más famosa de la versiones publicadas en MAD quizá sea la creada por Don Martin que ya fue portada en 1974 y, posteriormente, sería reutilizada en otros números, como el especial de 2008 que también adjuntamos.


Pero hay otras diversas interpretaciones, como la que pudo verse en la portada brasileña de enero de 1978 o en la norteamericana de junio de 2006 dedicada al Codigo Da Vinci. Una ilustración que fue utilizada en la mayor parte de las ediciones internacionales. Como entonces estaba viva la efímera edición española, hay una versión nacional que utilizó una traducción algo libre de la portada original (el doble despectivo dumb y clod se refunde en un único zopenco). La edición mexicana prefirió, por contra, utilizar el lema de la mascota de la revista Alfred E. Newman¿what we worry?, cuyo manifiesto solecismo no se aprecia en el “¿qué nos preocupa?” con que fue vertido al español. No traduce bien el humor, como bien saben en la editorial Planeta, que dejó de publicar esta revista en nuestro país tras el octavo número.


Otra revista satítirica americana que creó su propia versión de este icono fue “The National Lampoon”, cuyo dibujante Ricardo Meyerowitz creó en 1971 “The Mona Gorilla”, que se constituyó en la protagonista de la portada de marzo (en este enlace el autor cuenta, en inglés, la historia del "parto")


Pero el cliché  ha sido un favorito de revistas satíricas  de todo el mundo a través de muy diversas variantes como vemos en la, como allí dicen, "tapa" de la argentina Mengano dibujada por Carlos Trillo, la francesa Fluide Glacial que en 1994 colocó en la famosa pose a la tremenda Sor Marie-Thérèse des Batignolles dibujada por Maëster (Jean-Marie Ballester) o la turca L-Manyak que ha utilizado por dos veces, en 1999 y 2012, la interpretación del dibujante Bahadir Baruter  (obsérvese que firma su “Mona Riza” como Barutero da Vinci).


Tampoco falta una versión del retrato en una publicación tan emblemática del comic francés como es Pilote. Bajo estas líneas pueden verla bien abrigadita en un especial sobre los deportes de invierno de diciembre del 72. A su lado, la única gioconda que recordamos en la portada de una publicación de cómic española, que es la un tanto brutal versión realizada por Félix para el nº 10 de "El Víbora" (septiembre 1980). Opinen vds.





Claro, que “El Jueves” no se quedó a la zaga con su calendario strip-tease editado en 1992. No respeta mucho a esta señora el cómic nacional.

  


En Venezuela fue la efímera, pero prestigiosa, revista Clip la que incluyó en el número de su primer aniversario (1989) una versión realizada por Juan Carlos Darias Corpas ,que tiene la peculiaridad de ser recursiva (obsérvese que sostiene en la mano un ejemplar de ese número de la propia revista aunque con la cabecera en color rojo).

Continuamos con algunos otros ejemplos procedentes del mundo del cómic en los que el cuadro ejerce de sí mismo y no está sometido, por tanto, a deliberadas  distorsiones.



El cómic Black Cat encomendaba a su heroína desarticular una banda de falsificadores, mientras que “Plastic Man” volvía a incidir en la temática del robo. Debajo vemos algunas manipulaciones, como la de “Army of Love” (una colección de la que ya hemos visto en un anterior apunte su interpretación de la Madre de Whistler), que la convertía en fuertemente armada combatiente, mientras que Catwoman la mostraba con los característicos atributos de esa heroína.




El número de Micky Mouse que sigue, se basaba en un juego de palabras entre los parónimos Mona Lisa y "Moaning Lisa" (o sea, la "Mona Lisa que gime"), una doliente actitud en la que sale representada en la portada. A su lado Crusty, el payaso de los Simpsonsno duda en perforar el lienzo para sustituir con su cara la del retrato. Debajo puede verse a Scooby-Doo suplantando a la dama, mientras que Bugs Bunny asume el papel de vándalo en la colección de los Looney Tunes.



Ya se ve en este repaso que hemos hecho que no puede pretender ser exhaustivo, como este icono ha dado mucho juego. Para finalizar, procede recordar dos versiones utilizados como portadas de libros que ya hemos mostrado en anteriores entradas. La de “Art Afterpieces", publicado en 1964, en el que el famoso artista de la factoría Disney Ward Kimball recrea 60 obras clásicas, según ya contábamos en el post dedicado a la madre de Whistler, y la del libro que, de alguna manera, ha desencadenado esta serie de apuntes. Y en cuyo inicio habíamos olvidado señalar que la “Mona Simpson” de la portada es una creación del año 2006 del artista Nick Walker. Sirva la corrección de esa omisión como punto final.







P.S.- Nos habíamos olvidado de incluir la roquera versión del comic Nemi creado por la noruega Lise Myhre. 



y la también interesante portada de "Tout va de traviole" (Todo  va mal, 2013) de Marcel de la Gare.