El ángelus (1859) de Jean François Millet, un cuadro cuyas recreaciones humorísticas coleccionamos en el CLIPDA XII, inspira la viñeta de Dominique Mutio sobre la conocida como Ley Duplomb, por haber sido promovida el senador conservador Laurent Duplomb, que levanta algunas restricciones a la agricultura francesa, entre ellas las aplicadas al insecticida acetamiprid que había sido prohibido en 2018 (aunque ha seguido siendo legal en el resto de la UE).
Seamus Jennings representó a Donald Trump a imagen de la Mona Lisa en una viñeta publicada el miércoles en The Times que incluye una referencia al rechazo a los arogeneradores que manifestó durante la visita a su nuevo campo de golf de Escocia. Todo un reto resulta caricaturizar al presidente de Estados Unidos sin su característico tupé rubio.Mike Luckovich reunió en una viñeta los cuatro cuadros dedicados por Norman Rockwell en 1943 a las libertades fundamentales (The Four Freedoms).
La serie cuyos originales adjuntamos s una ilustración de lo proclamado por el presidente Roosvelt en el "Discurso de las cuatro libertades" pronunciado el 6 de enero de 1941 en que proclamó su rechazo al expansionismo nazi.Pasamos al ámbito de la escultura con la versión de Emilio Giannelli de La Madonnina, una estatua de cobre dorado, obra de Carlo Pellicani, que representa la Asunción y está situada desde 1774 sobre el chapitel mayor de la Catedral de Milán, ciudad de la que se ha convertido en símbolo. Acompañamos la viñeta en que uno de los ángeles le dice Preferís no mirar lo que hay debajo (el dibujo acompañaba los titulares sobre el escándalo de corrupción urbanística que involucra al muy popular alcalde de la ciudad) con otra versión publicada en el año 2011.
Concluimos con la portada del n° 34 de la revista digital France-Cartoons que luce una ilustración de Pierre Samson con una playera construcción inspirada en la La Torre de Babel (1563) de Pieter Brueghel el Viejo que se exhibe en Kunsthistorisches Museum de Viena. Una obra que este blog trata en el CLIPDA LVII: la Torre de Babel.
PS - Nos olvidábamos de dar cuenta de la sorprendente referencia de Pat Bagley en The Salt Lake Tribune al cartel de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial creado en 1915 por Savile Lumley que es muy popular en el Reino Unido, pero tenemos por conocido en Estados Unidos. Una irónica pieza en la que un padre (agente del Immigration and Customs Enforcement en la réplica) se enfrenta a la ingenua pregunta de su hija: Papi, ¿tú qué hiciste en la Gran Guerra? (Daddy, what did you do in the great war?).
No hay comentarios:
Publicar un comentario