domingo, 9 de noviembre de 2025

La semana en viñetas 45/2025 (2ª parte)

 

Tomás Serrano apoyó en el relato bíblico del rescate de Moisés de las aguas del Nilo su deliciosa viñeta sobre la nada creíble desmemoria de Sánchez Acera, la directora de gabinete de Óscar López que envió a Juan Lobato el correo del abogado del novio de Ayuso. Fontdevila, por su parte, no quiso ser menos que su compañero de sección en eldelirio.es y escogió, al igual que Napi, el mismo protagonista elegido por Vergara la víspera. A falta de sentido humorístico, se nos ocurre que solo la animadversión personal justifica que Ferreres pusiera a Marchena a presidir el tribunal en el que sí que tiene irónico sentido situar a Isabel Ayuso. La constatación de Puebla de la capacidad de filtración de la fiscalía, la bicéfala Justicia de García Morán y la televisiva viñeta de Ricardo completan el humor que coleccionamos el jueves sobre el juicio a García Ortiz.


Padylla y JM Nieto se ocuparon de Ángel Víctor Torres pese a que no sale muy mal parado del informe de la UCO que, en todo caso, le retrata como un mentiroso. Mazón todavía protagonizaba una calamburesca viñeta de Álvaro, mientras que Sansón ironizaba sobre el ascenso de Vox. Sigue la viñeta de Pinto & Chinto sobre el elevadísimo riesgo de pobreza infantil medido por el último informe de Cáritas, la viñeta de Peridis sobre las revelaciones del libro de Juan Carlos I y la paronímica pieza de Pachi sobre la emigración de talento.


En el ámbito internacional, JL Martín se ocupaba de los bombardeos de lanchas de presuntos narcos paraticado por la armada estadounidense, pero lo que mandaba claramente era el triunfo de Mamdani en las elecciones neoyorquinas. En representación de las viñetas que coleccionamos en el apunte La llegada de Mamdani a la alcaldía de Nueva York nos hemos traído las nacionales que incluyen caricaturas del nuevo regidor, que son las de Asier y Javier y Javi Salado.


El anuncio de Junts de su intención de enmendar a la totalidad todas las leyes del gobierno dominó el humor nacional del viernes. Acompañamos los dibujos de Miki y Duarte, Asier y Javier, Peridis, Neto (La Voz de Galicia), Idígoras, Oroz, Vergara y Javi Salado.


La apertura de una pieza separada sobre la presunta caja B del Psoe ocupó a Tomás Serrano y Pablo García, mientras que JM Nieto se centró en la figura de Koldo. JL Martín se encargaba de dar cuenta de la judicialización de la actualidad política.


Tan solo Padylla recordó el aniversario de la Marcha Verde. Sigue el oportuno haz lo que yo digo no lo que yo hago de Puebla y la visión de García Morán de la tendencia del salario más frecuente a igualarse con salario mínimo que acompañamos con una gráfica descriptiva de esa tendencia que bien puede sustentar el contra peor mejor de J. Morgan


Ricardo dedicó su viñeta a las negociaciones para sustituir a Mazón Ferreras apuntó las desvergonzadas prerrogativas que concede el Estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana. Sigue la tira de Sansón inspirada en la publicación de las muy selectivas memorias de Juan Carlos I.


Santy Gutiérrez y Luis Davila dedicaron sus viñetas a la gripe aviar, JM Esteban mostraba una pobre opinión sobre la inteligencia de los españoles y El Roto completa nuestra selección del viernes con una pieza de humor interespecista.


La ruptura de Junts con el Psoe era el asunto elegido ayer por Ricardo, JL Martín y los hermanos Idígoras que sumaban la derivada imposibilidad de sacar delante unos presupuestos, el asunto tratado en la cuántica viñeta de Tomás Serrano. 


Santy Gutiérrez presentaba a Sánchez como un zombi, mientras que Padylla ironizaba con la envidia del presidente canario por el poder que la aritmética parlñamentaria ha dado a Junts.


Miguel Ángel Rodríguez provoca el tropiezo de Ayuso en la viñeta de Peridis que hace machacón recurso al muy riterado "el que pueda hacer que haga" de Aznar (novena aportación del dibujante cántabro al recopilatorio sobre la tergiversada proclama) y protagonizaba en solitario la pieza en que Vergara se recreaba con el "va p'alante" acuñado por el propio MAR.


El rey Juan Carlos era el protagonista de las viñetas de bien distinto signo de JM Esteban y Luis Davila, Miki y Duarte se ocupaban de un llamativo dato del informe de Cáritas y JM Nieto se hacía eco de los temores de discriminación que alegan los médicos que rechazan la confección de listas de objetores a practicar abortos.

Sigue la visión de Álvaro sobre la petición de perdón de Albares, la de Ortifus sobre el "no puedo más" de Mazón con oportuno recurso a la figura de Camilo Sesto (recuérdese que el ya expresidente de la Comunidad Valenciana fue vocalista de un grupo musical a comienzos de la década de 2010) y la comparación de Javia Salado de los medios aplicados contra el narcotráfico por Estados Unidos y España. Pablo García completa este variopìnto bloque con una tira sobre la cantante Rosalía.


Algo demoradas llegaban las viñetas de Ferreres y Ángel Idígoras (en la que tiene como interlocutor al alcalde de Málaga, Paco de la Torre) sobre el triunfo de Mamdani que tratamos en el monográfico del viernes. Asier y Javier completan nuestra sabatina seleccción con la primera viñeta sobre la COP 30 que vimos en la prensa española.


Juan Carlos I protagoniza hoy las viñetas de JL Martín, que se ha tomado el trabajo de dibujar la portada de las reales memorias, Ricardo, que desnuda al emérito, Javi Salado y Pablo García.



Sánchez aparece en los dibujos de JM Esteban, que apunta una nueva remomificación de los presupuestos, Puebla, Sansón, que le da la compañía de Puigdemont, y, representado como el galgo de Paiporta en el de García Morán que apunta una nueva falta de coherencia que supone reclamar elecciones en Valencia mientras se niega a convocarlas en toda España.

JM Nieto completa este bloque con una ironía "de sobre".

Peridis lleva a su viñeta a cuatro barones del PP (Juan Manuel Moreno, Fernando López Miras, Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Mazón) y Ermengol ironiza sobre los candidatos a sustituir al valenciano.


Padylla continúa hoy su estrecho marcaje a Ángel Víctor Torres, Napi dedica su viñeta a la oreja de Miriam Nogueras, Ferreres sigue merodeando en torno a la figura de Franco, no tardará en arrancarse a dibujarle, y Fontdevila dedica a sus compañeros receptadores de filtraciones de la fiscalía un viñetas vendo que para mi no tengo. Buen momento para leer la columna de Daniel Gascón en El Periódico de Aragón


Metidos en análisisis de periodismo basura, Juan Soto Ivars publica hoy un interesante artículo sobre la última manipulación de Javier Ruiz en Rtve [matizamos a Soto, aclarando que, en el desmentido de la información de Abc, Ruiz presentó a su entrevistada como "responsable de admisiones en Traumatología del Hospital Virgen del Rocío" (enlace vídeo); enlazamos también el desmentido de la interesada]

Retornamos al humor gráfico. González Amador comparece hoy en el humor de Miki y Duarte y, por enésima vez, en el de Vergara, en esta ocasión en una tira dedicada al Juicio al Fiscal General que cuenta con la presencia del periodista de eldiario.es José Precedo y con un conato de deshabillé de Miguel Ángel Rodríguez.


Tomamos un  poco de despolitizado aire con la tira de Luis Davila sobre la, ya próxima, matanza tradicional del cerdo [1] y pasamos a la actualidad internacional con la tardía tira de Neto sobre Mamdani. Asier y Javier se ocupan de Elon Musk y Álvaro aporta la única viñeta nacional que yoy hemos encontrados sobre la COP 30.


De lo publicado sobre la conferencia de Brasil en el humor foráneo nos hemos traído las viñetas de Banx, Adams y Chris Riddell [2]. Concluimos esta colección de 88 + 6 viñetas que complementan las 77 de la primera parte con el Bizarro de Wayno sobre la profesión de humorista.







[1] Algunas tiras de años recientes sobre el mismo asunto.






[2] Versiones de Dave Brown (9/11/22) y Peter Brookes 12/11/22 de ese mismo concepto caricaturesco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario