jueves, 14 de agosto de 2025

La semana en viñetas 33/2025 (1ª parte)

 


Peridis se ocupaba el lunes de la arremetida de Abascal contra los obispos, mientras que Vergara no se animaba a desviarse del argumentario que establece que el objetivo prioritario es el PP.  Padylla ironizaba sobre el calor con un la culpa es de Pedro Sánchez. 


García Morán mostraba la maquinaria para el reparto de menas, JM Nieto escenificaba una causa de algunas vacaciones inasumibles y Neto era el único que ese primer día de la semana se ocupaba de los incendios.


El dúo Antón aporta la cuarta viñeta que hemos visto apoyada en el socarrón "las vacaciones están sobrevaloradas" de Feijóo y Sansón suma la segunda protagonizada por Trump que hemos seleccionado (y aún hemos coleccionado una tercera). Netanyahu protagonizaba la serie "El verano de..." que viene publicando Javi Salado y tanto Idígoras y Pachi como Raúl Arias trataban en El Mundo sobre Gaza.
 

El martes, Antón se sumaba a Peridis, que repetía temática, en ocuparse del enfrentamiento de Abascal con la alta jerarquía de la Iglesia española. El líder de Vox también era el protagonista elegido por Pablo García y Fontdevila se iba a la playa en busca de un poco de xenofobia.

Tanto Ricardo como Sansón se ocupaban de los incendios, el segundo convirtiendo en su protagonista a Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, el juez que desde julio de 2015 ocupa el cargo de Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la Junta de Castilla y León. García Morán trazaba, por su parte, un círculo de fuego alrededor de Sánchez y su entorno en un dibujo que hemos incorporado tanto al Zoo Pedro, recopilatorio que ya contaba con un alacrán Sánchez aportado por el propio dibujante de La Gacata de Salamanca, como a Viñetas que reúnen a Koldo, Ábalos y Cerdán. Kap completa este bloque con un mapa térmico que difícilmente austaría a Feijóo sobre la intención de voto del PP.


Pedro Sánchez vacilaba a Donald Trump en la tira de Idígoras y Pachi, mientras que Oroz y Neto, así como Ben Jennings en The Guardian, se ocupaban del asesinato de los periodistas de la cadena Al Jazeera que Israel sostiene que estaban pluriempleados en Hamas. JJ Aós completa este bloque con una dilogía.


En el frente ucaraniano Ferreres planteaba una comparativa con gaza desde una irreal mesa negociadora que contrasta con la visión de la misma de David Parkins o la de Dave Brown que ya reseñamos el pasado domingo.


Tomamos un poco de aire fresco con la viñeta de Riki Blanco sobre las Perseidas que acompañamos con el retrato de prejuicios que ayer publicó el colaborador de El País


Proseguimos con humor de la jornada de ayer miércoles. JM Esteban apoyó en el famoso "yo estoy bien" de Sánchez un mordaz parte de los incendios que sufren diversas comunidades. Desafortunada vemos, en cambio, la visión de Peridis con un planteamiento acusatorio que nos parece fallido como ironía en línea con la que veíamos al comienzo en una viñeta de Padylla. Vergara apuntaba la bondad de aplicar la prevención en el momento del ejercicio del voto, Tomás Serrano apoyaba su infernal viñeta en el más famoso de los lemas utilizados para promocionar el turismo español y tanto Ricardo como Pablo García, Neto y Álvaro también se ocupaban de los incendios, aunque el último lo hacía colateralemente en una viñeta dedicada a esa forma de empleo efímero que ha dado en llamarse "contratos cerilla". 


Cuesta & Sañudo mostraron en su viñeta animada al «Homo Puentus» haciendo fuego, probablemente inspirados en la recomendable columna Un pirómano llamado Óscar Puente de David Mejía que citan en su introducción.


La inmigración fue el tema elegido por Ferreres y Padylla, Sansón se ocupó con sarcasmo del problema de la vivienda, García Morán del inquietante futuro de las pensiones y J. Morgan dedicó su viñeta a Gaza.


García-Page ejercía de impaciente niño en la serie de Javi Salado "El verano de ...", Napi y Oroz se ocupaban de los veraniegos festejos con toros y JL Martín advertía sobre una combinación fatal.  


Asier y Javier dedicaron su tira a la maniobra de distracción sobre el caso Epstein que es el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., un asunto que suscitó una variedad de viñetas en el humor estadounidense (Daily Cartoonist recopiló algunas). De todas ellas, nos hemos traído la de Pat Bagley que evoca una imagen de Trump con el fallecido corruptor de menores. David Parkins completa este bloque con una oportuna imagen del nuevo hito enla degradación de la democracia estadounidense que comporta esa deriva autoritaria.


Tanto Ricardo como Peridis (que le confronta con un poco reconocible Mañueco) hacen referencia en sus viñetas de hoy a los incendiarios tuits de Óscar Puente, mientras que Ernesto Rodera ironiza en Diario de Valladolid sobre las explicaciones de Mañueco y su consejero Suárez-Quiñones (más detalles) sobre su presencia en la Feria de Muestras de Gijón durante los incendios de su comunidad. En el caso de Fontdevila, cualquier noticia le vale para cargar contra Feijóo (la mención del Ventorro es puro argumentario de Moncloa). Una obsesión que, sin duda, tiene su punto de comicidad.


Los dibujantes que hoy se ocupan propiamente de los incendios son Antón, Sabiote, Idígoras y Pachi, el propio Pachi en solitario, Asier y Javier y Sansón. 


Ramón toca (aunque con falta de precisión) un tema poco aireado en la prensa, la exclusión de Algeciras, en beneficio de Tánger, de las rutas de contenedores de algunas importantes navieras. Sigue Yolanda Díaz en la tira de Pablo García y Koldo en la veraniega serie de Javi Salado.

Padylla se ocupa, una vez más, del traslado de menores a la península, J. Morgan tira del prototípico español cabreado y JL Martín propone un pinta y colorea.


JM Esteban ironiza sobre el voto joven con uno de sus caracter´stco juegos verbales, mientras que nos aliciamos que Napi haya sufrido algún encontronazo con la sanidad provada, porque hoy suma una segunda viñeta a la que ya publicó el domingo sobre los costes hospitalarios.


En el ámbito de la actualidad internacional, Oroz confrota la posición de Trump frente a los conflictos de Ucrania y Gaza, mientras que Ferreres tilda de caníbales a los dirigentes de Israel que, ciertamente, es la única democracia de ese Oriente que es Medio para los americanos, pero Próximo para nosotros.

El dibujante francés Truant (Encuentro viril en Alaska / Quizá deberíamos haberlo organizado en Catar) encabeza nuestra selección de viñetas sobre el asunto que está destinado a dominar el humor de las próximas jornadas. Tomás Serrano ha preparado un iglú ad hoc, Ramirez tampoco es muy optimista sobre lo que le espera a Zelenski, Dave Brown ha diseñado el comecocos Putin y Patrick Blower pone un ígneo contrapunto a los fríos de Alaska.

Concluimos con las últimas viñetas de las veraniegas series que vienen publicando Flavita Banana y Puebla, más las tres primeras de la que acaba de iniciar JMª Nieto en Abc bajo el título Destinos turísticos de una España imaginaria.


PS - Abascal, afrancesado
Daniel Gascón (El País, 14/8/25)

Vox pregona el ultranacionalismo español mientras copia la islamofobia extranjera

La moción que planteó Vox en Jumilla para prohibir la celebración de la Fiesta del Cordero en las instalaciones deportivas de esta localidad murciana era un despropósito. La versión enmendada, apoyada por el PP y Vox, también tiene muchos problemas. Como ha explicado Germán Teruel, la idea de defender manifestaciones vinculadas a “nuestra identidad” o “proteger valores y manifestaciones religiosas tradicionales” choca con la aconfesionalidad del Estado, no encaja con la importancia del pluralismo y la libertad en nuestro ordenamiento jurídico, e ignora el deber de colaboración de los poderes públicos con otras confesiones. No está claro por qué hay que proteger esas manifestaciones religiosas y tampoco sabemos de qué se las defiende: un hecho sociológico central de los últimos 50 años en nuestro país es la secularización, producto de la libre elección de los ciudadanos. La segunda parte de la moción, que restringe el uso de las instalaciones deportivas, puede ser discriminatoria en la práctica: a fin de cuentas, es lo que pretende. No es fácil borrar su origen; su objetivo no es neutral.

Vox está en el monte y el PP está en Babia, ha escrito Víctor Lapuente, a lo que se podría añadir que el PSOE se encuentra cómodo con el tema. Al requerimiento del Gobierno para anular la moción se suman los requiebros sobre el “discurso del odio”, una categoría difusa que puede servir para desalentar críticas razonadas a las religiones: por ejemplo, desde el punto de vista de la igualdad. No se sabe lo que piensa el PP: frente a las acusaciones de no tener discurso propio, lo único que deja claro es su deseo de que la atención se centre en otra cosa. La moción original de Vox, como ha escrito Víctor J. Vázquez, más que inconstitucional, constituía una suerte de apelación a la necesidad de otra Constitución y otra nación. Vox es un partido nacionalista al que no le gusta la nación que existe, una formación católica peleada con la Iglesia y con valores esenciales del cristianismo. El partido que pregona las esencias españolas copia sus posturas del nacionalconservadurismo estadounidense, de los modos antipluralistas de Orbán o, como también ha señalado Vázquez, del lepenismo (que tiene variopintos imitadores en Cataluña: algunos piden el control de la política migratoria). ¿Quién iba a pensar que Abascal nos saldría afrancesado? Y eso que su partido defiende la estupefaciente “soberanía espiritual” española, que suena a autoayuda, remite a Alexander Dugin y recuerda al master of my domain de Seinfeld: nadie sabe bien qué es y ellos menos todavía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario