Dimos tuitero inicio a esta decimoctava serie de emparejamientos con dos sofisticados ingenios que han podido verse en la portadas del semanario neoyorquino, unas creaciones de Joseph Low (30/4/1979) y Christoph Niemann ( 16/11/2015). La segunda de ellas, titulada “Coffee Break”, inspiró en su día el CLIPDA LXXVIII: W. Heath Robinson y Rube Goldberg (bueno, y Nit, Tínez, Benejam, Tur o Sabatés) en el que se recuerdan, aunque sea someramente, los orígenes de ese tipo de historiadas creaciones gráficas.
Tras recordar que el cómic infantil español DDT también llevó a su portada en octubre de 1951 (nº 21) un aparatoso ingenio ideado por Cifré, pasamos a recordar que el sábado optamos por continuar con las cafeteras. Y lo hicimos selecionando las portadas de Robert Kraus (20/9/58) y Pamela Paparone (29/6/1992) que han mostrado vistosas piezas clásicas de tipología similar a la primera máquina para hacer café expreso patentada en 1884 por el turinés Angelo Moriondo. Un dispositivo que sería popularizado por el milanés Luigi Bezzera tras introducir diversas mejoras que convirtieron su apellido en una marca de referencia del sector.
La siguiente pareja tuiteada lo fue en la segunda entrega de la reciente serie comparativa con The Saturday Evening Post que hemos puesto en marcha. Eugène Mihaesco (19/5/1980) y John O'Brien (5/8/1991) aportan la supernumeraria pareja, porque el domingo no faltó el diario tuit de esta serie con el que completamos la panorámica sobre la presencia de cafeteras en The New Yorker con ilustraciones de Abel Quezada (11/2/1985) y John Cuneo (17/12/2018). En el siguiente enlace pueden leer más sobre la prenavideña pieza titulada “Santa’s Little Helpers”.
El lunes emparejamos unas imágenes de jóvenes emprendedores, aunque más bien habría que decir emprendedoras, a la vista de la clara mayoría femenina de protagonistas, dudamos si incluso podría ser un pleno, representada por las ilustradoras Edna Eicke (30/5/1953) y Heidi Goennel (21/6/1982).
Tras recordar que el cómic infantil español DDT también llevó a su portada en octubre de 1951 (nº 21) un aparatoso ingenio ideado por Cifré, pasamos a recordar que el sábado optamos por continuar con las cafeteras. Y lo hicimos selecionando las portadas de Robert Kraus (20/9/58) y Pamela Paparone (29/6/1992) que han mostrado vistosas piezas clásicas de tipología similar a la primera máquina para hacer café expreso patentada en 1884 por el turinés Angelo Moriondo. Un dispositivo que sería popularizado por el milanés Luigi Bezzera tras introducir diversas mejoras que convirtieron su apellido en una marca de referencia del sector.
La siguiente pareja tuiteada lo fue en la segunda entrega de la reciente serie comparativa con The Saturday Evening Post que hemos puesto en marcha. Eugène Mihaesco (19/5/1980) y John O'Brien (5/8/1991) aportan la supernumeraria pareja, porque el domingo no faltó el diario tuit de esta serie con el que completamos la panorámica sobre la presencia de cafeteras en The New Yorker con ilustraciones de Abel Quezada (11/2/1985) y John Cuneo (17/12/2018). En el siguiente enlace pueden leer más sobre la prenavideña pieza titulada “Santa’s Little Helpers”.
El lunes emparejamos unas imágenes de jóvenes emprendedores, aunque más bien habría que decir emprendedoras, a la vista de la clara mayoría femenina de protagonistas, dudamos si incluso podría ser un pleno, representada por las ilustradoras Edna Eicke (30/5/1953) y Heidi Goennel (21/6/1982).
The Saturday Evening Post también tiene su versión de esa creatividad, una ilustración de Ellen Pyle publicada en el número del 5 de mayo de 1934.
El martes dimos un salto en las carreras profesionales para mostrar unas escenas de prototípicos clubs para gentes que han acanzado el éxito. W. Cotton (18/9/1948) aporta una imagen convencional, mientras que Bruce McCall (12/1/2004) incidía en las malas artes que han llevado a no pocos a situaciones de privilegio en la ilustración titulada “Lifestyles of the rich and felonious” (no se dejen tentar por los falsos amigos del inglés y recurden que este último calificativo significa criminales). Una denominación que es un paronímico juego con la serie de televisión Lifestyles of the Rich and Famous emitida en Estados Unidos desde 1984 a 1995.
El martes dimos un salto en las carreras profesionales para mostrar unas escenas de prototípicos clubs para gentes que han acanzado el éxito. W. Cotton (18/9/1948) aporta una imagen convencional, mientras que Bruce McCall (12/1/2004) incidía en las malas artes que han llevado a no pocos a situaciones de privilegio en la ilustración titulada “Lifestyles of the rich and felonious” (no se dejen tentar por los falsos amigos del inglés y recurden que este último calificativo significa criminales). Una denominación que es un paronímico juego con la serie de televisión Lifestyles of the Rich and Famous emitida en Estados Unidos desde 1984 a 1995.
El miércoles completamos la panorámica de las tapas con representaciones de salones de selectos clubs con una nueva contraposiciónde una imagen relativamente convencional de Robert Tallon (10/5/1982) y una incisiva referencia de Bruce McCall (14/10/2013), titulada "New Money", al perfil de un consideable sector de los nuevos triunfadores. La chimenea representada en esa pieza nos ha invitado a ilustrar el prototípico aspecto real de uno de esos salones con el del Harvard Club de Nueva York.
Una imponete chimenea preside también la única representación de uno de esos salones que conocemos en el Saturday Evening Post, la de la portada del 29 de septiembre de 1962 en la que el ilustrador James Williamson se hacía eco de la proliferación de los entonces cada vez más populares transistores. Los escudo universitarios representados corresponden (de derecha a izquierda y siguendo el sentidd de las agujas del reloj) a Grinnell, Stanford, Brown, Harvard, Pennsylvania, Navy , Tulane, Cornell, Michigan y Columbia.
Concluimos esta serie con la pareja de ayer, una jornada en la que optamos por el arte. Y no les costará advertir que el nexo entre las ilustraciones de Arthur Getz (24/6/1972) y Bob Blechman (17/12/1990) es la presencia del magnífico grupo escultórico del Laocoonte que se trata en los CLIPDA LVII, LVIII y LIX.
P.S.- Una portada "maquinista" de Hans Haëm (Punch, 11 de marzo de 1964) que entronca con la temática con que comienza este apunte.
Concluimos esta serie con la pareja de ayer, una jornada en la que optamos por el arte. Y no les costará advertir que el nexo entre las ilustraciones de Arthur Getz (24/6/1972) y Bob Blechman (17/12/1990) es la presencia del magnífico grupo escultórico del Laocoonte que se trata en los CLIPDA LVII, LVIII y LIX.
P.S.- Una portada "maquinista" de Hans Haëm (Punch, 11 de marzo de 1964) que entronca con la temática con que comienza este apunte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario