En dos viñetas encontramos el viernes al apóstol Santiago, los dibujos de Pinto & Chinto, que le dieron la compañía de Castelao, y Luis Davila celebratorios del Día de Galicia, que es una de las cinco comunidades autónomas en que la celebración del patrón de España ha sido jornada festiva este año.
Malagón combinó una evocación del famoso cartel de la película Tiburón con una sanchesca aplicación del cliché de la isla desierta, Álvaro puso al presidente del gobierno al frete de una cuadrilla de bandoleros formada por Montero y Bolaños, mientras que Peridis le emparejaba con Montoro, proagonista también, pero en ausencia, de las viñetas de Puebla y J. Morgan.
Santi Orue es el único humorista al que hemos visto hacerse eco del bochornoso manifiesto que Ignacio Varela comenta con ponderada brillantez en Gramática de los abajo firmantes. Gallego y Rey se mostraban eufóricos con la victoria de la selección de fútbol femenina, ya se verá está tarde si la alegría es completa, y JM Nieto se ocupaba de anuncio del cambio del logotipo de la Biblioteca Nacional. Completamos este bloque con Napi, que estuvo muy oportuno en su visión del anuncio, coincidente con la presencia del rey en Cataluña, de la renuncia a su escaño de la diputada y portavoz de la CUP en el Parlament Laia Estrada por “discrepancias políticas” con la formación anticapitalista.
La hambruna de Gaza fue el tema escogido por Ricardo, Pablo García y Fontdevila, mientras que JL Martín impedía que pudiéramos declarar jornada exenta de Trump en el humor español. Acompañamos su tira con la singular caricatura fileteada del australiano David Pope (la viñeta trata la apertura del gran productor ganadero que es su país a las importaciones de carne estadounidense).
Con una fecha de retraso llegó ayer, en la sección de Antón en los diarios de Vocento, el tercer Santiago que hemos coleccionado. Una constatación de que los tiempos ciertamente han cambiado mucho. Pero el tena dominante en el humor de la sabatina jornada seguín siendo los currículos. Fontdevila aportó la segunada caricatura de Noelia Núñez que hemos coleccionado desde una viñeta, en la que aparece acompañada por Tellado, en la que se omite toda mención a la dimisión que ni se han planteado otros mentirosos de la misma categoría. García Morán apuntó la extensión del problema y Puebla dibujó el inflado de currículos.
Otros humoristas que abordaron el tema curricular, pero ya desde una perspectiva genérica, fueron Idígoras y Pachi, Sansón, JM Nieto, Álvaro y Miki y Duarte.
No fue la del dúo malageño la única comparecencia de los leones del Congreso, que también aparecieron en la viñeta de Ricardo, pero con sustitución de elllos por una leona, como previamente ya habíamos visto hacer a Javi Salado. Sigue la ironía de Tomás Serrano sobre las dimisiones.
Santy Gutiérrez dio cuenta del muy comentado "supositorio" de Borrell, mientras que Peridis se sumó de facto a la tesis de que las declaraciones de Aldama solo son de interés y creíbles cuando son favorables a los intereses del Régimen. Sigue la visión de Padylla sobre las irregularidades detectadas en los centros de menores canarios (la consejera de Bienestar Social Candelaria Delgado es quien departe con el presidente Clavijo), la cuarta viñeta que vemos dedicar a Ermengol a los frescos de Sijena (en el CLIPDA DCCLII: Humor al arte de la semana 22/2025 encontrarán la serie completa), toda una obsesión nacionalista, y la de Javi Salado sobre la muerte de Hulk Hogan.
Completamos la selección de viñetas de ayer con las que dedicaron a Gaza Idígoras, J. Morgan y JJ Aós, este con un juego de palabras, ya comentado ayer, que está en línea con el realizado por Peter Brookes.
Tres caricaturas suma hoy Noelia Núñez en la tira de Fontdevila titulada Fauna Ibérica. Una pieza que la convierte en mariposa y nos obliga a reactivar El álbum humorístico de Carlos Mazón para añadir una comparecencia como irreconocible meteorólogo. Lo que sí que tiene su punto es revitalizar, precisamente el día que se juega a final de la Eurocopa femenina, la imagen del beso de Rubiales con Koldo como nuevo federativo protagonista. Sigue la viñeta de Javi Salado que también se ocupa, pero en abstracto, de la falsificación de currículos.
El protagonista de la viñeta de Javier Cuervo y Pablo García es "El MonToro de SOBORNE". Sigue la quinta comparecencia reciente del exministro de Hacienda en la sección de Peridis. Y que no falte Aznar. Canta demasiado la aplicación de argumentario, pero bien apunta JL Martín que esto va de señalamientos cruzados. Sansón y Santy Gutiérrez se ocupan de Koldo.
Trump hace doblete en el humor de Pinto & Chinto y en el de Miki y Duarte, mientras que la pavorosa situación de Gaza inspira el de Vergara y Padylla. 'Mejor no ver' titula Flavita Banana su viñeta de hoy.
Cambiamos de tercio para encarar el final de la colección de hoy con la ironía de Asier y Javier sobre los relojes controladores y la playera visión de Colo (Jesús Colomina Orgaz) en su temporera sección del suplemento 'ABC de Verano'. Concluimos esta colección de 66 viñetas que complementan las 75 + 15 de la primera parte con las presidenciales fragancias creadas por Barry Blitt en The New Yorker para competir con la “Victory 45-47” (los números son los ordinales de las presidencias de EE.UU. que ha desempeñado) comercializada por Trump al módico precio de 249 dólares.
PS - Mac dedica su dominical viñeta del Daily Mail a la final de la Eurocopa
No hay comentarios:
Publicar un comentario