jueves, 24 de julio de 2025

La semana en viñetas 30/2025 (1ª parte)

 

La viral escena de infidelidad captada por la kiss cam en un concierto de Coldplay que en el recopilatorio semanal precedente ya vimos referida en una viñeta de Padylla [1], inspiraba la del lunes de Javi Salado, así como las del martes de Santy Gutiérrez y Napi.


El gran protagonista del humor del lunes seguía siendo Cristóbal Montoro que aparecía caricaturizado en los dibujos de Antón, Gallego y Rey, Kap, Ermengol y, por cuarta jornada consecutiva, en el humor de eldiario.es que en esta ocasión corría a cargo de Vergara.

Peridis optaba por ocuparse del beneficio que espera obtener Vox de la corrupción del bipartidismo, mientras que Puebla venezuelizaba el gesto de la ceja para hacerse eco de la conversación entre Maduro y Zapatero difundida por el primero.


Asier y Javier todavía se ocupaban, desde su en esto idependiente espacio tributario foral, de la vuelta a la palestra del problema de la financiación autonómica. Pero nada de marear la perdiz tiene la propuesta de singular tratamiento de Cataluña. Padylla apuntaba la importancia económica de la mano de obra inmigrante y JM Nieto ponía el foco en la silenciada epidemia de bajas laborales que sufre España.
 

Sansón llevaba nuevamente su ironía a un campamento de verano, J. Morgan a la playa y Miki y Duarte sumaban una nueva pieza a nuestro recopilatorio Él nunca lo haría.


Los propios humoristas del grupo Joly encabezan nuestra selección del martes con una expresiva escena de pesca sobre los réditos que trata de obtener Vox, asunto también elegido por Mortiner, mientras que Gallego y Rey apuntaron la capitalización de la xenofobia que hace el partido de Abascal.


Montoro era el protagonista de Javi SaladoErmengol y Peridis, que le colocaba como [insuficiente] contrapeso al trío formado por Ábalos, Koldo y Cerdán.


Idígoras y Pachi ironizaban sobre el pujante "ytumasismo" que el menor de los hermanos malagueños lleva hoy a su viñeta del diario Sur, Sansón lo hacía sobre la corrupción en general, mientras que Fontdevila vestía de proxenetas a Feijóo, Rajoy y Aznar en su afeamiento al PP del uso político de prostibulario lucro disfrutado por Sánchez. Un curioso ¡Y tú más! con España como prostituida.


El presidente del gobierno era el protagonista elegido por JM Esteban y Antón, mientras que JM Nieto se convertía en el único dibujante al que vimos ocuparse de la polémica contratación de equipos de la firma Huawei y Puebla afeaba a Marlaska su excursión a Wimbledon con un anejo recordatorio de la lamentable ejecutoria del pepero Juan Ignacio Zoido, no habría estado de más citarle por su nombre, en los sucesos de Barcelona de octubre de 2017.


Riki Blanco proponía un singular amuleto de la suerte, Idígoras extrapolaba al cliché de vivir bajo un puente la creciente implantación de los minipisos, Kap hacía una extraña crítica del turismo poco apreciativa con el comercio de barrio y Luis Davila apuntaba su crítica a los contaminadores sonoros que tanto proliferan en las playas.


Completamos la reseña del martes con la viñeta de El Roto sobre el tremendo balance de muerte que se está produciendo en las colas para recibir ayuda humanitaria en Gaza. Un dibujo que se complementa bien con el publicado por Ben Jennings en The Guardian.

 

Encabezamos la selección de ayer con la navales visiones de Tomás Serrano y Sansón del último pleno del Congreso en el que algunos de sus socios volvieron a dejar tirado a Sánchez pese a que retiró dos proyectos que iban a ser rechazados. Sigue la tira de Gallego y Rey con una muy forzada conexión con una marca de bombillas y la más bien sosa visión de Peridis con discreta conexión con el rechazo del decreto antiapagones. 


Manel Fontdevila se mostraba crítico con uno de los proyectos aprobados, la nueva Ley de Secretos Oficiales, mientras que Javi Salado acomodaba la emblemática portada del Congreso al espíritu inclusivo que sustenta la nueva denominación que se ha dado a esa institución en su reglamento. Siguen las compensatorias medidas dispuestas por Tomás Serrano en su viñeta de la víspera.


La reflexión del chamán de Puebla sobre la "Sumisión Ideológica" brinda la ocasión de insertar una recomendación de lectura del articulo de Ignacio Varela Gramática de los abajo firmantes , así como del de Daniel Gascón Sobre el manifiesto de apoyo a Cristóbal Montoro. Sigue la viñeta de JM Nieto sobre la gira internacional de Sánchez [sobre ese pozo véase La semana en viñetas 16/2025 (1ª parte), particularmente la nota al pie], la de Padylla sobre la actuación del estado ante la requisitoria judicial sobre los menores demandantes de asilo y la algo demorada de JL Martín, condicionada por su turno en La Vanguardia de miércoles a domingo, sobre el caso Montoro.


Completamos la reseña de ayer con las cinco viñetas que coleccionamos en la prensa española sobre la sangrienta ocupación israelí de Gaza: Miki y Duarte, Sabiote, Ricardo, Santy Gutiérrez y Eneko, que ideó una singular versión de los tres monos sabios.


Hoy tan solo hemos visto a Santy Gutiérrez ocuparse de la dimisión de la diputada del PP Noelia Núñez, aunque Tomás Serrano se ocupa genéricamente del habitual inflado de curriculos. Sansón abre más el angular en su visión de la honradez política y Superantipático apunta la habitual aplicación de la ley del embudo que los partidos hacen en estos casos. JL Martín completa el primer bloque de humor de esta jornada de jueves con una atinada reflexión.


El rechazo del Decreto antiapagones colea en la tira de Pablo García, Padylla ironiza sobre las prioridades del gobierno de coalición canario y JM Nieto coloca un recado para Montoro en su viñeta sobre los autónomos.


Puebla se ocupa en Abc de la opacidad que propicia la nueva Ley de Secretos Oficiales y en La Verdad del regalo de un capirote del KKK que Podemos hizo al líder murciano de Vox. Un asunto que recibe bien diferente enfoque en la viñeta de Sabiote en el diario La Opinión


Miki y Duarte juegan con el "no voy a tirar la toalla" proclamado por Sánchez hace algunos días y Peridis también le muestra en vacacional estampa, pero amenzado por la "espada de Ucocles" que es un repetitivo elemento de su humor reciente (la contamos por séptima vez desde su debut el 20 de junio). Sigue la viñeta de Fontdevila sobre la unidad de la izquierda, quizá suscitada por el voto negativo de Podemos al decreto antiapagones, pero es un tema muy reiterativo en el humor de eldiario.es. [2]


Ricardo aporta la única mención que hemos encontrado al lamentable show al que sometió a su hijo Juana Rivas, buen momento para leer "Grítalo, grítalo". El carnaval escatológico de Juana y Paqui en Granada de Juan Soto Ivars y Efecto rego de Rebeca Argudo, en una viñeta combinada con la tragedia de Gaza que también es objeto hoy de una mordaz evocación de Pinto & Chinto del popular juego para dar de comer a los niños. 


Y, entretanto, como hoy se encarga de apuntar J. Morgan, por aquí andamos metidos en la convergencia de la crianza de hijos y perrhijos.


Completamos la crónica de esta jornada de jueves con Ozzy Osborne, que en el humor español es despedido por Javi Salado, mientras que en el británico ha suscitado a Dave Brown una evocación en clave política laborista del famoso mordisco a un murciélago que también es recordado por el australiano Mark Knight. El estadounidense Tom Stiglich completa esta reseña del obituario gráfico del cantante con un guiño a un no menos truculento episodio


Completamos esta recopilación de viñetas con dos sobre el caso Epstein. El recordatorio de Clay Bennet de la chusca "escena del papel pegado al zapato" que 
Trump  protagonizó en octubre de 2018 (más detalles) y una minihistorieta de KAL que nos trae a la memoria el famoso sketch del esparadrapo incluido por Hergé en El asunto Tornasol  (que puede verse en CLIPDA CDVIII). Concluimos con las Lecciones de verano que hoy publica Daniel Gascón.



Lecciones de verano
Daniel Gascón (El País, 24/7/2025)

El estar en contra de la meritocracia o de la redistribución es ahora progresista

El verano no es una época de sopor, sino de iluminación. Así, por ejemplo, descubrimos que la corrupción es una doble fuente de felicidad. No solo alegra o alivia a quien comete las corrupciones, sino también a quien las denuncia más tarde. Un ejemplo es el caso de Cristóbal Montoro, que permite a algunos mostrar su firme compromiso contra la corrupción. La conducta del exministro hace que vuelva a exigirse una reflexión sobre el papel de los lobbies. Es previsible que un lobby ayude a esbozar la legislación al respecto.

Hace algunos años hubo un intenso debate sobre la meritocracia, donde tuvimos ocasión de conocer a nuestros antimeritócratas más brillantes. La versión actual es el ataque gubernamental al sistema de oposiciones, primero en los jueces y ahora en los altos funcionarios. La solución son regularizaciones o másteres. La idea subyacente es que las oposiciones son injustas y benefician a quienes tienen recursos familiares para dedicarse a estudiar: como poseen recursos son conservadores. No importa que eso se ajuste o no a la realidad, porque la realidad es opinable: ya dice la ministra Redondo que los recortes por la crisis de 2008 fueron cosa del PP.

La nueva mentalidad defiende otros procedimientos: la aspiración del que tiene menos recursos ya no es ascender gracias al esfuerzo y la excelencia; como el terreno de juego está inclinado sin remedio, la solución son políticas clientelares, que llamaremos democratizadoras. El planteamiento parece desalentador e incluso contradictorio, pero ya sabemos que el combate a la redistribución es ahora progresista, y si lo dicen es que será así. Hay que marcar el paso al mundo u homologarnos con Europa, lo que mejor venga.

Entretanto, una diputada del PP ha dimitido después de que se descubriese que había declarado tener títulos académicos que no tenía; si su trampa prolongaba la tradición de currículos truchos de los políticos españoles, la dimisión resulta francamente exótica.

Mientras, el informe de los letrados del Congreso apuntaba que el nuevo reglamento suponía “una limitación del derecho a la libertad de información” y la nueva Ley de Secretos Oficiales incluye multas de hasta 2,5 millones de euros. De ella decía el editorial de EL PAÍS: “Resultaría paradójico sustituir una ley franquista por otra que coarta la labor de investigadores y periodistas”. Pero la paradoja, también lo sabemos, es el auténtico espíritu de los tiempos.






[1] En el apunte del pasado domingo dimos cuenta de la versión de Padylla. La recordamos acompañada de algunas foráneas: Michael de Adder, Ruben L. Oppenheimer, Mark Knight (con el primer minstro de Australia y el presidente Chino al que acaba de girar visita), Michael Ramirez y Zapiro que ha hecho la selección de pareja que nos ha parecido más acertada. La kiss cam también inspira hoy el Daily Cartoon de Roland High en The New Yorker.


El viernes 25 Vadot sumó una versión Trump-Epstein.



[2] El electoral año de 2023 fue especialmente intensivo sobre ese mensaje en eldiario.es. Fontdevila le dedicó sus viñetas del 2 y el 4 de abril (el recado es para Pablo Iglesias) y posteriormente alternó con Vergara dibujos publicados el 9/4, 30/5, 16/7, 23/11 y 31/12. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario