viernes, 25 de julio de 2025

CLIPDA DCCLXI: humor al arte con Pedro Sánchez (2ª parte)

 

Hace ya más de cinco semanas que publicamos el CLIPDA DCCLV: humor al arte con Pedro Sánchez (1ª parte), un apunte que recopila viñetas inspiradas en obras de arte español que hoy complementamos con una segunda parte dedicada a dibujos basados en obras de artistas extranjeros (que son suficientemente numerosos como para requerir una futura tercera). Hemos optado por iniciar el recorrido por ese gran icono del poder absoluto que es el retrato de Luis XIV pintado por Hyacinthe Rigaud (1659 - 1743) en 1701 que este blog trata con detalle en el CLIPDA CLXIII: Luis XIV por Rigaud.

Tomás Serrano  es quien aportó en noviembre de 2019 la primera adaptación a nuestro protagonista de hoy que tenemos registrada. Una viñeta publicada con motivo de unas polémicas declaraciones en las que el entonces presidente en funciones se arrogaba el control de la fiscalía. De ahí ese 'La fiscalie c'est moi'.

JM Nieto añadió el último día del año 2019 un nuevo Pedro Sánchez a lo Luis XIV y Puebla se convertía el 6 de junio de 2024 en el tercer dibujante al que hemos visto vemos representar al presidente de gobierno a imagen del icónico retrato. El 31 de julio volvería a darle uso para dar cuenta del encargo a la abogacía del estado de una querella contra el juez Peinado.


García Morán publicó en 2021 en La Gaceta de Salamanca la primera versión sanchista que conocemos del famoso Napoleón cruzando los Alpes de Jacques-Louis David que este blog trata monográficamente en losCLIPDA XCVIII y XCIX.

También del año 2021 es la versión de Santi Orue que propone otro unicornio como montura. Ese mismo dibujante sumó en marzo de 2022 una segunda versión que apoyaba  su visión de la valoración de la moción de censura realizada por los medios más afines al gobierno en una evocación del popular cuento del rey desnudo.

Retrocedemos hasta el 8/5/19 para dar cuenta de una primera interpretación del papel del Creador, que es la realizada en la viñeta de García Morán que ironizaba sobre la ronda de consultas de megalómano formato realizada por Pedro Sánchez antes de que lo hiciera el rey.

La creación de Adán de  Miguel Ángel volvió a inspirar la viñeta del 15/2/20 que el dibujante de La Gaceta de Salamanca dedicó a las negociaciones sobre el CGPJ, así como la del 1/9/24 en la que  Sánchez ejercía, esta vez acompañado por su esposa, de creador de un Psoe a su imagen y semejanza.  

Tomás Serrano también ha realizado una sanchista aportación a la colección del CLIPDA XVIII: más creaciones de Adán. La negación de Lobato tituló su viñeta del 27/11/24 en la que Santos Cerdán, Reyes Maroto y Óscar López forman la celestial compañía del todopoderoso líder.

Volvemos con García Morán  para dar cuenta de que el 9/10/21 representó a Pedro Sánchez a imagen de la Mona Lisa en una viñeta en la que especulaba con qué o quién pudiera ser el causante de la enigmática sonrisa.

Proseguimos con Leonardo da Vinci porque no podían faltar en este recopilatorio algunas versiones del famoso Hombre vitruviano. Tomás Serrano publicó el 4/6/2020 una parodia en clave política que acompañamos con la del 15/12/2020 en la que el teléfono hacía referencia a la llamada al líder de la oposición, Pablo Casado, que se hizo esperar cincuenta y cinco días desde la asunción de la presidencia del gobierno. Adviértase en ambas piezas la versión especular de la firma del autor, acorde con la característica escritura del genio renacentista. 

 

El 9/8/23 llegaría la versión del dúo Antón  en El Correo y el 14/9/23 era César Oroz quien, con un desnudo integral plenamente fiel al original, evocaba, aunque sin mencionarlo expresamente, el problema geométrico conocido como la “cuadratura del círculo” que conviene aclarar que nada tiene que ver con las representación de esas figuras geométricas realizada por Leonardo da Vinci en su famoso dibujo, por más que no falten quienes siguen empeñados en que la obra esconde las reglas para resolver el problema que se sabe que no tiene solución desde que Carl Louis Ferdinand von Lindemann demostrara en 1882 que π no es un número algebraico, sino trascendente. Ricardo completa esta vitruviana recopilación con su viñeta del pasado14 de mayo suscitada por la filtración de algunos poco edificantes whatsapps.


Vamos a concluir esta segunda parte con Tomás Serrano, el máximo contribuyente a la pinacoteca sanchesca que hoy mismo ilustra el artículo de Alberto D. Prieto Puigdemont exigirá cerrar la Audiencia Nacional al nuevo negociador de Sánchez en Suiza cuando se citen en septiembre con una versión de Portrait of an Artist (Pool with Two Figures), un cuadro pintado en 1972 por David Hockney.


El personaje que en el original permanece de pie al borde del agua es Peter Schlesinger, un estudiante de la clase de Hockney en UCLA que fue su amante desde 1966 a 1972. Y una vez que ya habían roto cuando ejecutó el cuadro, hay quien considera que el nadador sería el nuevo compañero sentimental de Peter, aunque también hay quien ve en la escena una metáfora de la ruptura de la comunicación con el artista.





No hay comentarios:

Publicar un comentario