
Aunque nos aleje de nuestro hilo conductor constituido por imágenes de portada no nos resistimos a insertar el vínculo hacia una atrevida utilización de la idea por la "luchadora" Rena Mero, también conocida como Sable, que no dudó en subir al ring con la indumentaria que pueden ver aquí.
Un antecedente de estas cadavéricas creatividades se encuentra en la portada de Entertainment Weekly de mayo de 1999 en la que el actor Brendan Fraser posaba de similar guisa a la de Front con la colaboración de la otra protagonista de la película "La Momia" estrenada en aquellas fechas. Esta variante macabra fue llevado a su extremo en la pintoresca revista "Girls and Corpses" (chicas y cadáveres) que se vale de un peculiar erotismo cadavérico como el de la portada protagonizada por Courtney Stodden a quien ayuda a taparse un anónimo colaborador.
La película de serie B británica "Stag night of the dead" (2010) abundó en esta línea creativa en su cartel anunciador. Pero posiblemente el primer antecedente del "tapado monstruoso" sea la portada de la revista "Femme Fatales" protagonizada por Lydie Denier en 1994.
Solo un poco menos monstruosas son las manos que tapan a Malin Akerman en un reportaje que fue publicado por la edición norteamericana de Maxim en mayo de 2012. Sin embargo ninguna de las ediciones de esa publicación escogió esta imagen para su portada.
El antecedente mas antiguo de esta variedad de "handbra" prestado por alguien próximo quizá sea la portada de "La Vie Parisenne" de enero de 1926 dibujada por el exquisito Georges Leonnec.
El antecedente mas antiguo de esta variedad de "handbra" prestado por alguien próximo quizá sea la portada de "La Vie Parisenne" de enero de 1926 dibujada por el exquisito Georges Leonnec.

Una versión masculina protagonizada por el cantante del conjunto Maroon 5, Adam Levine, con ayuda de su novia, la modelo Anne Vyalytsyna, fue publicada en la edición británica de Cosmopolitan de enero de 2011 en el marco de una campaña contra el cáncer testicular aunque no mereció los honores de portada como si ocurrió con el autotapado del jugador de baloncesto Amar Stoudemire en el especial cuerpos ("the body issue") de 2010 de la revista ESPN.


Pero es nada menos que en abril de 1979 cuando la edición italiana de la revista había utilizado como portada la imagen de Giuditta Saltarini que mostramos a continuación. ¿La iniciadora de la saga? A su lado otra interpretación en la revista Hustler que data de setiembre de 1982.
Un antecedente aun mas antiguo es el que publicó en noviembre de 1973 la revista satírica alemana Pardon que recurrió a un niño para aportar las así convertidas en candorosas manos.
Adenda 19/8/13: nos han facilitado otra pieza para nuestra colección que procede de la revista brasileña Catwalk (pasarela).
Por su parte la revista ucraniana XXL contribuye con dos portadas de guante blanco con combinaciones chica-chico y chica-chica.
Les hacemos un resumen de algunas de las restantes imágenes repartidas entre los dos apuntes que tocan este asunto:
Adenda 31/8/13: dentro de la categoría chica tapa chica hemos encontrado diversas versiones realizadas por la revista británica Nuts en mayo 2012 y ya en el año en curso en números de los meses de febrero y marzo de este semanario. No pierden mucho tiempo en este semanario pensando las creatividades para las portadas.
Claro que sus competidores de la revista Zoo tampoco se matan y vean como clavaron la primera de las portadas anteriores hasta en la composición de los titulares.
De todos modos este es un recurso explotado desde antiguo por las revistas eróticas como vemos en la siguiente colección de portadas de los años noventa:
En la categoría heterosexual también constatamos que en diciembre de 1997 Hustler había puesto nada menos que a Papa Noel a cubrir los pechos de la modelo de turno. Playboy nunca se atrevió a tanto y en su portada a lo mas que ha llegado "Santa" es a prestar ayuda a la brasileña Carla Perez (diciembre 2000, ed. Brasil) para taparse a sí misma.
Dos portadas emparentadas con la versión Romijn-Rodman en las que ha desaparecido el autor de las huellas son la del número de julio de 2009 de la edición filipina de FHM protagonizada por Aubrey Miles y la de la polaca CKM (título creado a imitación de FHM) de marzo de 2011 que protagoniza Vikki Blows.
Adenda 10/9/13: el semanario The Stranger editado en Seattle también optó por parodiar la portada de Rolling Stone para ilustrar su portada de octubre de 2012.
Adenda 9/11/13: algunas creaciones mas en cómic. En primer lugar la portada de la publicación noruega Nemi de enero de 2004, siguen una camiseta de la marca Fright-RAGS que destina sus ventas a la lucha contra el cáncer de mama y un sketchbook de 2008 de la dibujante Cat Staggs que emplea a los personajes Dr. Girlfriend y The Monarch de la serie The Venture Brothers.
Adenda 5/12/13: siguen apareciendo ejemplos. La siguiente portada del numero de mayo de 1994 de la revista francesa Newlook está protagonizada por Lova Moor, la bailarina del Crazy Horse parisino que se convertiría en la esposa del creador de ese espectáculo Alain Bernardin.
El número de noviembre de 2008 de la revista Pregnancy muestra una versión muy ortodoxa recurriendo al mismo rango cromático del original. La fotografiada es la actriz Melora Harding.
Adenda 10/1/14: Un recatado antecedente del top que hemos visto a Mimi Rogers es el lucido por Barbra Streissand en el número de noviembre del 79 de High Society. Se trata de una imagen de la película "The Owl and the Pussycat" (1970) con la que se anunciaba la publicación de unos fotogramas de ese film en los que la actriz aparecía en topless que habían sido retirados de la cinta finalmente estrenada.
En 1992 el dibujante Maëster aplicó un accesorio de esta tipología nada menos que a la monja Sœur
Marie-Thérèse des Batignolles en la portada de noviembre de la revista satírica Fluide Glacial.
El primer antecedente de este concepto aplicado a un vestido que tenemos documentado es el diabólico disfraz que lució en los años veinte la actriz Marion Martin.
Adenda 9/3/14: La revista pornográfica Swank también ha creado su propia portada (noviembre 2006) en la categoría en la que el tapador resulta identificable.
Esta variante ha sido utilizada en la revista belga Ciné Télé Revue en marzo del 96 con Alexandra Paul y en abril de 2011 con una embarazada Mariah Carey.

Una siniestra versión comic es la realizada en el año 92 por Kevin J. Taylor para el nº 1 de "Girl: the rule of darkness".

Debajo la portada de la revista "Rap Pages" de junio de 1995, que se mantiene fiel al cromatismo del canon, y el cartel del tour 2012 del rapero A$AP Rocky.
Una versión mas osada que presenta una cierta confusión de manos fue la aparecida en la portada de la revista erótica Velvet en diciembre del 85.
Adenda 8/7/14: En marzo de 1998 la revista SPIN recreó la escena con personajes de la serie de dibujos South Park.
También hemos encontrado la pose en un número de 2012 de la revista Tattoo Society y en un ejemplar de Maxim de febrero de 1996.
Y para finalizar este séptimo añadido una interesante media versión.
Adenda 29/4/15: Una interesante versión que hemos encontrado es la protagonizada por Denise Bidot en el reportaje que hizo junto a Marina Bulatkina para el proyecto "Curves" de la fotógrafa Victoria Janashvili.
No hay comentarios:
Publicar un comentario