sábado, 31 de mayo de 2014

Poder podremos, pero de cuentas no sabemos


¡Quien no se ha visto tentado por un ripio! Este viene a cuento de lo llamativo que resulta ver como la sorpresa que ha supuesto el excelente resultado conseguido por la candidatura “Podemos” liderada por el televisivo Pablo Iglesias, la única que utilizaba como logotipo la imagen del cabeza de lista (en eso no cayó Elpidio), tan solo ha desencadenado algunos tímidos escrutinios públicos de su programa. Aunque poco a poco se empieza a ver algún análisis en la prensa, todo sigue demasiado centrado en el personaje, como en la papeleta vamos. 
Una peculiaridad brillantemente representada en el montaje publicado en infonecedad. A nosotros nos consta que en el caso de alguno de los grandes grupos televisivos esa falta de análisis obedece a que están muy atareados preparando un nuevo concurso, nos han chivado que  con toda probabilidad se llamará  “Mastercandidato", del cual saldrá la lista revelación de las próximas elecciones. Ya se sabe que quien hace un cesto hace ciento.

Quienes se molesten en echar un vistazo a las 40 páginas del documento que les hemos enlazado, enseguida advertirán que muchos números no han hecho, ni así por encima, porque en un país cuyos futuros pensionistas van a ver sustancialmente reducidas sus prestaciones sí o sí, la cuenta es aritmética de la ESO, proponer una rebaja de la edad de jubilación a los 60 años es un pedazo de brindis al sol (con no ser muy apropiado aplicar esta expresión a quienes proponen la prohibición de la tauromaquia; ¡ay, ese placer de prohibir que también seduce a los libertarios!). Por mucho que millón y cuarto de votantes, muchimayoritariamente ignorantes del programa, lo hayan hecho suyo. Aunque nuestra democracia ya se haya llevado por delante unos cuantos principios del iusnaturalismo difícilmente va a conseguir alterar las reglas de la aritmética que es incomparablemente más contumaz.

“Podemos” recupera bajo esa versión hispana del lema que llevó a Obama a la presidencia del para ellos antitético paraíso del capitalismo algunos de los fetiches ya arrumbados incluso por gran parte del neocomunismo. No podía faltar la estatalización de los sectores básicos de la economía (en el punto 1.6. se citan expresamente, aparte del financiero que tiene su propio apartado, las telecomunicaciones, energía, ¡alimentación!, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo) mientras que se comparten con IU medidas como el peculiar impago selectivo de la deuda en función del uso que se haya dado a los fondos. Vayan vds. mirando sus Letras del Tesoro, caso de que tengan alguna, a ver si dice algo de la finalidad a la que se aplicaban. Típico programa de quien se sabe condenado a no tocar poder ejecutivo, veremos como se articula todo esto desde la pequeña parcelita política conquistada.

A quienes piensen que nada tienen que aprender del programa de Iglesias & Co. ya les anticipamos que al menos les servirá para descubrir una expresión con la que pocos habrán tropezado anteriormente: exclusión lgtbifóbica (la letra inicial es una ele, no una i mayúscula). Aunque no haya quien la pronuncie, entenderse, se entiende. Y es que el programático texto muestra en materia sexual la habitual prolijidad enumerativa tan identitaria de algunos colectivos. Así es que en el  punto 2.11 se propone “garantizar el derecho a la seguridad y a una vida libre de violencia para las mujeres y las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales". Ya se ve que no sólo se repasan exhaustivamente las principales inclinaciones (cierto que solo entre humanos), sino que, además, se solapan con clasificaciones de índole anatómica. No vaya a presentarse el caso de algún intersexual  (condición para la que hay quien da cifras de prevalencia al nacer de hasta el 0,5 por mil) que resulte no ser ni gay, ni lesbiana, ni bisexual. Quizá un virgo vocacional, ya sea consagrado o no, o incluso uno de esos cada vez más raros casos de heteros. Y es que ya se ha visto que el único grupo que no se ha considerado necesario mencionar es el de los machos heterosexuales, así que el varón ni homo, ni bi, ni nada de lo citado que pudiera ver violentado su cuerpo parece quedar condenado a estricta dieta de ajo… y agua… Suponemos que lo tendrá bien merecido por su seguro machismo real o potencial. Si ni con los niños que tanto lucen en los programas electorales se ha hecho una excepción no seremos nosotros los que, a la vista de la clientela penitenciaria en ciernes, pidamos que lo hagan por esas prototípicas víctimas potenciales de indeseadas sevicias. 

Resulta particularmente interesante el contenido del punto 5.6. en donde se relaciona un cúmulo de propuestas destinadas a evitar la "profesionalización de la política". Entre las mismas se incluye la limitación de mandatos, el fin de los aforamientos y la limitación de la remuneración de los representantes públicos al salario medio del país por el cual han sido elegidos. No han tardado en anunciar que se aplicaran el cuento, así que algún electo tendrá que consolarse con que peor putada era seguir en el paro. Bienvenida sea esa coherencia que en este caso debe rascar bastante. El enfoque de un partido tradicional sin duda habría sido "asumiremos la propuesta cuando se implante para todos". Anótense un puntazo los recién llegados.

De lo que seguramente ya estarán un poco arrepentidos es de haber propuesto un reparto paritario de los tiempos concedidos en los medios de comunicación durante las campañas. Pero seguro que el sagaz profesor de políticas encuentra la forma de razonar antes de las próximas elecciones que los suyos merecen recibir algo más de atención que, pongamos por caso, Falange Española de las JONS (21.577 votos), o que la candidatura menos votada que ha sido Movimiento Corriente Rioja (5.078 votos, y eso que hay que presentar 15.000 firmas para poder presentarse, ver nota al pie). Corto viaje para el que ha sido necesario imprimir varios millones de papeletas (el total de las producidas ha sido 963,5 millones, no tenemos el detalle del reparto). En esto "Podemos" ha sido víctima de un equivalente menor a “morir de éxito” que bien podríamos llamar “cagarla de éxito”.

Lo que tenemos que reconocer que no entendemos es el propuesto fin del uso de los “memorándums de entendimiento” (5.3) porque no sabemos qué tanto les molesta una herramienta destinada a facilitar la convergencia entre partes demasiado distantes para poder alcanzar un acuerdo más vinculante. ¿Este buen rollito no iba de diálogo y tal (muchas asambleas, referendums,…)?

Una última duda por hoy, pero esta sobre el lenguaje que utilizan los medios de comunicación y por ende la mayoría de los ciudadanos. Si lo que está, dentro de la ley, a la derecha de los grandes partidos de derechas se denomina ultraderecha, ¿por qué lo que está, dentro de la ley, a la izquierda de los grandes partidos de izquierda no se llama ultraizquierda? Y ello sin perjuicio de que el espacio político se define mejor representando las posiciones sobre un cilindro que haciéndolo sobre un plano. A ver si ayuda a entender lo que queremos decir el uso que hacía de esos espacios curvos un anuncio pacifista. ¿Se ve lo cerca que pueden llegar a estar los extremismos supuestamente opuestos?


Ya para finalizar, ¿qué nos dicen del detalle de que tan juvenil candidatura vaya a competir al título de formación con el eurodiputado de más edad? ¿No estábamos en que había que jubilarse a los 60 para dejar hueco a los jóvenes parados?

El caso es que Carlos Jiménez Villarejo, número 3 de la lista, tomará posesión con 79 tacos. No será récord absoluto porque el italiano Giovanni Berlinguer accedió en 2004 a la Eurocámara con 80 cumplidos.



P.S.- El blog de Miquel Roselló tiene colgada interesante documentación sobre la forja del neolider Iglesias en un acto de Rosa Díez en la Facultad de Políticas. Interesante.

Nota: supletoriamente basta el apoyo de 50 cargos electos, vale que sean concejales. Ver detalles. No estaría mal retocar un poco esta normativa aunque solo sea para no tirar a la basura tantas toneladas de papel, paradójicamente contra las más que probables proclamas ecológicas de tan imposibles candidatos.



miércoles, 28 de mayo de 2014

Ejercicios de traducción de ilustraciones (II)


Nos habíamos quedado en el apunte inicial de esta serie viendo llover perros y gatos tras haber buscado la explicación a la imagen del Presidente Obama intentando ejercer como pastor de un grupo de esos limitadamente gregarios felinos. Es fácil constatar que la presencia de los gatos en expresiones idiomáticas es bastante frecuente en numerosas lenguas. El castellano tiene algunas como ponerle el cascabel o buscar tres pies al gato, mientras que es habitual utilizar comparaciones con los encerrados o escaldados.

En inglés es usual referirse a los millonarios como fat cats, gatos gordos, una expresión parcialmente equivalente a nuestro “peces gordos” que, sin embargo, pone el énfasis en la riqueza mientras que el español aplica su piscícola equivalente tanto a las personas acaudaladas como a las que tienen mucha importancia. Ese significado fue aprovechado por el semanario “The Sunday Times magazine” para su portada de la recién publicada lista de ricos de las Islas Británicas que ese suplemento realiza anualmente desde 1989. Junto a la misma podemos ver como no es difícil encontrar otros ejemplos del uso periodístico de imágenes de fat cats como el que vemos en el diario “The Independent” (25 de octubre de 2009).


La metáfora visual de la portada dio pie a una campaña de promoción de la “lista de ricos” basada en unas gráficas creadas por la agencia londinense Grey en las que se representaban algunos bien conocidos: Richard Branson, Elton John y Simon Cowell (un directivo de Sony muy popular en las islas por ejercer de jurado del equivalente a “Tu sí que vales”).



La imagen del fat cat también es de uso habitual por parte de los caricaturistas de la prensa británica por mas que el término naciera en Estados Unidos donde suele atribuirse su paternidad al columnista del “Baltimore Sun” Frank Kent quien lo utilizó en los años 20 para referirse a los grandes contribuyentes a las campaña políticas. Una de las interpretaciones gráficas que nos parece mas lograda es la realizada por Peter Schrank para The Independent on Sunday que muestra una larga fila de ejecutivos esperando recibir su bonus de manos de Gordon Brown (hacía referencia al pago de esos incentivos por el Lloyds Bank, participado por el gobierno, cuando había presentado fuertes pérdidas). La viñeta era una parodia de una famosa campaña creada por Saatchi & Saatchi para el Partido Conservador con motivo de las elecciones de 1978. 

Otro caricaturista que también utilizó los obesos felinos en The Independent  es Dave Brown quien se sirvió de su imagen para ilustrar la comparecencia de los responsables del Royal Bank of Scotland y el Halifax Bank of Scotland ante un comité del Tesoro en plena crisis de sus entidades. En la viñeta entran en juego otras metáforas animales que en este caso sí compartimos con el inglés como son las “lágrimas de cocodrilo” y la clásica imagen del “lobo con piel de cordero” que procede de una fábula de Esopo. Pero los ejemplos son muy numerosos como podemos ver en otro puñado de viñetas que resultan perfectamente aplicables a nuestra actual realidad nacional.


Con todo, el uso mas frecuente del gato como eufemismo es el realizado para referirse a los órganos sexuales femeninos que el inglés denomina pussy, un apócope de pussycat, gatito. El desconocimiento de ese significado priva a mucho espectadores de apreciar la carga erótica de los nombres asignados a las chicas Bond que fueron bautizadas Pussy Galore (galore significa "en abundancia") y Octopussy que dio nombre a la decimotercera entrega de la serie estrenada en 1983.

Esa anfibología ya fue explotada a finales del siglo XIX por el grupo de varietés “Las Hermanas Barrison” que en su número mas recordado preguntaba al público si quería ver su “pussy” provocando un inevitable clamor al que correspondían levantándose las faldas para enseñar los gatitos que llevaban escondidos en las enaguas.

La destilería Ogden's Own de Utah decidió ilustrar la etiqueta de su vodka “Five Wifes” (cinco esposas) con una imagen de aquella célebre escena. Sin embargo, la idea no fue del gusto de los reguladores de Idaho que decidieron prohibir la venta en su estado de ese aguardiente porque consideraron que el juegecito de las cinco esposas era ofensivo para los mormones que, como es sabido, son polígamos. De nada sirvieron las quejas de sus creadores argumentando que se trataba de un homenaje a la primera  expedición de colonos que llegada a ese estado con 66 hombres y 5 mujeres y que, además, nada insinuaba que las de la imagen fueran esposas del mismo hombre. Curiosamente la venta de este licor sí está autorizada en Utah donde tiene su sede la confesión cuyo nombre oficial es ”Iglesia de de Jesucristo de los Últimos Días”.


Es llamativo que el francés también utiliza el gato con el mismo eufemístico significado, un hecho al que no es ajeno que fuera el animal escogido como mascota por la revista Lui creada en Francia en 1963 a imagen de Playboy por Daniel Filipacchi. Así que la función de representación que Hugh Hefner había encomendado a un promiscuo conejo fue asignada por los franceses a un gatito que vemos lucir a Raquel Welch en una de las portadas de esa revista que recientemente ha sido relanzada.

Otras publicaciones francesas han utilizado la imagen mas descarnadamente como es el significativo caso del número de la satírica “Hara Kiri” que adjuntamos. A su lado un ejercicio similar, bien que algo mas discreto, en la carátula del disco “Pussy” (1998) del grupo belga “Lords of Acid”.


Con las citadas premisas coincidirán con nosotros en que la siguiente portada del comic Valentina de Guido Crepax está llena de intencionalidad. Mismo motivo por el que los hablantes de inglés invariablemente colocan en las listas de libros con títulos mas ridículos la guía de cuidado de mascotas “Cosas a las que puede jugar con su pussy.



Una conversación basada en similares los doble sentidos es la que puede verse mas abajo en una portada de la francesa Le Rire.

Y un divertimento interesante es el que practicó el semanario The Portland Mercury en una de sus portadas de setiembre de 2012 en la que, como puede verse junto a estas líneas, censuró tanto las tetas de la saltarina roquera como el gato que también aparece en la portada. Prohibido mostrar el pussy en toda su extensión.

 

Completamos el asunto con una secuencia de portadas de revistas eróticas que utilizan la referencia con dispar sutilieza.


Volvemos al inglés para dar cuenta del uso de un homónimo de tetas para denominar los pajarillos que nosotros clasificamos como páridos, una familia que incluye los carboneros (great tits) y los herrerillos (blue tits). Un anuncio de lencería jugaba con esa ambigüedad en una creatividad realizada en 2002 por la agencia Dentsu de Singapur. La anfibología ornitológica se combinaba además con la felina en otro anuncio creado algunos años mas tarde por Young & Rubicam para una marca de bikinis realizados con un tejido que permitía el bronceado.


Hoot es ulular en inglés y, por tanto, hooter es el que ulula, el búho que precisamente fue el animal elegido como símbolo por la cadena de comida rápida Hooters, famosa por la escueta indumentaria que lucen sus camareras. El nombre escogido también es una denominación vulgar de las tetas, una asociación que el logotipo de la empresa, del que le mostramos las dos últimas versiones, deja bien claro que no es casual.


Como se nos empiezan a amontonar los animales que la cultura anglófona asocia con el sexo les emplazamos a seguirnos en una próxima entrega en las que nos extenderemos sobre algunas otras especies.



martes, 27 de mayo de 2014

Actualización de apuntes recientes


Erramos el pronóstico que daba por seguro un nuevo incremento de la abstención. Y nos alegramos de ello, aunque sea una circunstancia exclusivamente atribuíble a la movilización del voto que se ha producido en Cataluña. Ya decíamos que la decisión de no votar es sistemáticamente capitalizada por quienes mangonean el sistema. Lo que lamentamos es desconocer el idioma eslovaco para analizar como valoran los políticos locales el 13% de participación allí registrado, mientras que el ímpetu europeísta de la recién ingresada Croacia solo ha contagiado al 25% de los votantes. Al menos han superado la participación registrada en Eslovenia o Polonia. Vaya entusiasta construcción europea: mándenme el cheque y no den la tabarra.

Tampoco podemos por menos que congratularnos de que, como postulábamos a modo de conclusión en otro reciente apunte, muchos se hayan animado a llenar de felicidad a un buen puñado de candidatos que, no olvidemos lo de "espléndidamente becados", bien podrían "encargarse de tocarles los cataplines a los grandullones", decíamos. Así sea. Por favor, no se olviden de las portadoras de tales atributos en versión metafórica.

Como no hemos visto por ahí el gráfico que, a nuestro entender, mejor muestra la mutación que se ha producido en estas elecciones, hemos considerado un deber actualizar el que les mostrábamos en la pasada entrada "Un poco más de Europa". Les advertimos que hemos conservado deliberadamente la ya insuficiente escala vertical para poner de manifiesto hasta que punto se ha desbordado la seleccionada en su momento por el, cojan aire, Gabinete de Estudios Electorales de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Política Interior. Por eso hablamos de mutación, por mucho que los políticos más desvergonzados encuentren motivos de satisfacción.




lunes, 26 de mayo de 2014

Cuando la inspiración procede del arte III: cubismo y más publicidad


El cubismo es, publicitariamente hablando, muy proclive a ser utilizado con versiones fuertemente distorsionadas. En unos casos se trata de inspiraciones eclécticas, como ocurre con el anuncio de los televisores Sony Bravia (“que son una obra de arte” proclama) realizado por la agencia Dentsu en 2006, mientras que en otras ocasiones las creatividades son algo más relacionables con obras concretas. Este es el caso de la composición vegetal inspirada en alguno de los retratos de jóvenes de finales de los años treinta como el que puede verse debajo, que está fechado en abril de 1938. La recreación al servicio de un pequeño electrodoméstico es una obra de 2011 de la agencia Shalmor Avnon Amichay/Y&R Interactive de Tel Aviv. En nuestra humilde opinión la menos conseguida de las tres piezas realizadas.



Un interesante ejemplo de reinterpretación de una conocida obra, como es “El sueño” (1932), ejecutada con un solo trazo convertido en ruta entre la ciudad y la playa fue el realizado en 2005 por la agencia Carillo Pastore Euro Rscg, nuevamente para una campaña del Xsara Picasso.

Nota para lectores pareidólicos recalcitrantes: si vd. ve un pene en el rostro de “El Sueño”, sepa que nosotros también.

La técnica utilizada es un claro homenaje a las numerosas creaciones de un solo trazo realizadas por el más famoso de los cubistas. Un detalle que, por contra, no se tuvo en cuenta en el dibujo que utilizó el Diario de São Paulo para ilustrar que “el papel vale lo que hay sobre el mismo”.



Pero el juego creativo que, sin duda, ha tenido más éxito es la comparación de una creación con su hipotética contrapartida cubista. En el año 2000 servía para ilustrar la diferencia entre un coche con airbag y las consecuencias de utilizar otro no equipado con ese dispositivo (agencia LOWE Sspm).


En 2004 era una escuela de arte la que nuevamente enfatizaba la diferente valoración de dos obras en función de la formación del estilo (agencia F/Nazca Saatchi&Saatchi), muy en la línea del primer Guernica que vimos hace una semana en el anterior apunte de esta serie.


En 2011 lo ilustrado con una creatividad comparativa fueron tanto las ventajas de la suspensión adaptativa del Volkswagen Phaeton  (agencia  Grabarz & Partners de Hamburgo) como las bondades del servicio de un transportista turco (agencia McCann Erickson Estambul).


El último ejemplo que vamos a inventariar se sirve de la creación de valor que asociamos con el "toque" de Picasso, aunque sea en detrimento de otros significados cubistas. En este caso se utiliza para proclamar las excelencias de una marca de cuchillos en una suerte de “cubismo a machetazos” (agencia Memac Ogilvy Dubai, 2013) que se nos hace aplicación un tanto forzada. Y se trata de un ejemplo que, nuevamente, nos trae a la mente más a Juan Gris que a Don Pablo. Acompañamos unos violines en la artística visión de cada uno de ellos.



Una muestra más de historia con traumático final cubista, conceptualmente afín a las que acabamos de ver en dos fabricantes de coches y un transportista, es la que plantea el refresco Mountain Dew para postularse como bebida de la cultura urbana (agencia Graffiti BBDO Rumanía 2007; las otras piezas de la campaña finalizan en "El Grito" de Edward Munch"  y en el "Autorretrato con la oreja vendada" de Van Gogh).


Otro juego al que repetidamente han recurrido algunos creativos publicitarios consiste en desarrollar las diferentes piezas de una campaña con diversos estilos artísticos. Podemos verlo en una serie desarrollada en 1998 por la agencia JWT de Moscú para el té Lipton (Picasso - Seurat - Dalí) y también en otra de la escuela de arte del "Museo de Arte de São Paulo" (MASP) que desarrollaba el concepto apoyándose en unos desigualmente logrados replicantes de Picasso, Dalí y Van Gogh (agencia DDB Brasil). 


Un ejemplo más de campaña que juega con diferentes estilos artísticos (Tamara de Lempicka, Gustav Klimt, Andy Warhol, Henri Matisse y Salvador Dalí), aunque sin presencia de cubistas, puede verse en este enlace.

Finalizamos esta segunda y última entrega sobre el cubismo con un coche representado con ese estilo creado en 2006 para anunciar una exposición de Picasso. Buen anuncio de la muestra promocionada que, sin embargo, no presta un gran servicio al producto del patrocinador.





Confirmado: mensaje no recibido


Fte: La Nueva España



sábado, 24 de mayo de 2014

Lo que toca (si los "circenses" compañeros del "panem" lo permiten)





Adenda 2/6/14: Acabamos de caer en que se nos había olvidado incluir la versión de una de nuestras revistas favoritas. Hemos aprovechado para retocar el título, porque hemos detectado algunos problemillas de comprensión. A ver si así se entiende mejor (nota: en esta fecha coincidió la jornada de reflexión de las Elecciones al Parlamento Europeo con la final de la Copa de Europa de fútbol que algunos dieron en llamar "La Décima").



viernes, 23 de mayo de 2014

Ejercicios de traducción de ilustraciones (I)


Quizá les sorprenda lo de “traducción de ilustraciones”, pero no deben dejarse seducir por enunciados atractivos, tales como “el lenguaje de las imágenes es universal”, que pueden pasar por veraces antes de que medie una cierta reflexión sobre los mismos. Lo bueno es que para demostrar que una proposición es falaz basta encontrar un contraejemplo. Y ya nos encargamos nosotros de traerles unos cuantos de ilustraciones que necesitan traducción para poder ser comprendidas por quienes desconozcan el idioma para el que han sido creadas. Y hoy solo vamosa referirnos a claves lingüísticas y no a las culturales.

Un ejemplo de estas últimas puede ser el uso del toro como símbolo de los mercados alcistas. Una imagen nacida en Estados Unidos, que ahora es de comprensión prácticamente universal, incluso por quienes no tiene particular interés en dichos mercados. Partiendo de tan poco español simbolismo taurino, ¿qué opina vd. que quiere decirnos la siguiente portada del semanario “The Economist” de noviembre de 2006?

Si hemos quedado en que el toro representa los mercados alcistas, está claro que algo impide el desenvolvimiento de esa tendencia. Ningún simbolismo especial tiene para nosotros esa cinta roja por más que luzca el sanguíneo color que nos alerta del peligro, aunque en la naturaleza ese papel suele ser  desempeñado por el amarillo. Pero en inglés “red tape” (cinta roja) es una expresión de uso común para referirse a la burocracia o, si se quiere, a los reglamentismos que dificultan el desarrollo de cualquier actividad. Ya se ve ahora que no es cualquier cosa la que tiene atados a los mercados financieros, el culpable señalado por la publicación británica es el exceso de normativas reguladoras.

La expresión “red tape” tiene su origen en el color de la cinta que tradicionalmente se utilizaba para atar los expedientes administrativos, un uso posiblemente de origen eclesiástico que está documentado desde el siglo XVI. El castellano cuenta para denominar esa ligadura con la muy poco utilizada palabra balduque (Drae) formada a partir del nombre francés Bois-le-Duc. Y es que esta ciudad holandesa conocida por sus moradores como Hertogenbosch desarrolló en tiempos pretéritos una afamada industria de confección de ese tipo de cintas.

La portada de la revista “Fortune” de setiembre de 1943 nos ofrece una buena muestra del uso del balduque al mostrar un detalle del característico cierre del mismo mediante un sello, en ese caso perteneciente al Gobierno de los Estados Unidos. A su lado se muestra otro ejemplo de uso de la metáfora asociada por el propio “The Economist” en un número junio de 2009 con una ilustración en la que se ha procedido a rotular los carretes para facilitar una mejor comprensión del mensaje: el aparato burocrático del estado, representado por el  Tío Sam, dificulta la actividad de los empresarios y la consecuente obtención de beneficios.


Dos ejemplos más de uso del mismo concepto pueden verse en el número del 12 de junio de 1978 de Time y en el de mayo-junio de 2012 de la revista de la Asociación de Farmaceúticos británica. 


El semanario conservador The Weekly Standard le tiene gusto a la metáfora que ha llevado a su portada en enero de 2013 con con Obama y su banda como culpables y, en marzo de 2014, a una tapa sobre la reforma sanitaria. Mucha burocracia por todas partes.


La interpretación de imágenes también puede girar en torno a frases hechas. Intenten hacer su propia lectura de las siguientes portadas antes de continuar leyendo.


La inutilidad de los cambios superficiales que proclama nuestro castizo “aunque la mona se vista de seda mona se queda” suele asimilarse en inglés a pintarle los labios a un cerdo: “to put lipstick on a pig”. Y eso es lo que hizo el editor de la revista “Information Week” en julio de 2006 para ilustrar un reportaje sobre la remodelación de los aplicativos de gestión que es habitual llamar ERPs (Enterprise Resource Planning). No hemos tenido ocasión de leer el artículo, pero parece que la opinión de la revista es que los cambios que se comentaban no eran tan profundos como invita a deducir el titular.

Pero no hay que cebarse, porque aunque la cerdita de la portada del número de “The New Yorker” de octubre de 2009 indudablemente hace un guiño a la expresión lingüística, esa no es la clave interpretativa del mensaje. La ilustración de John Cuneo hacía referencia a la caída de afluencia en el transporte público neoyorquino a causa del temor al contagio de la entonces atemorizante “gripe porcina”. Así que la coqueta cochinita está ahí en representación de los “vectores” de esa enfermedad que trajo en vilo a las autoridades sanitarias en 2009 (obsérvese que el titular del periódico que lee el commuter de la derecha dice “Ya está disponible la vacuna para la gripe porcina”).

Con los citados antecedentes lingüísticos, no deja de ser pintoresco que la política republicana Sarah Palin se calificara a sí misma durante la campaña de 2008 para elegir el candidato de su partido como un “pit bull in lipstick”. Y el semanario “River Front Times” editado en la ciudad de San Luis (Missouri) no desaprovechó la ocasión de llevar a su portada esa expresión a cuyo efecto parodió una creatividad utilizada en por 1968 por Esquire para colocar en su cubierta a Nixon. La idea era enfatizar la importancia del aspecto, un detalle que los analistas consideraron la clave de su derrota en el debate televisado que sostuvo con Kennedy en la elecciones de 1960. El titular era: “La última oportunidad de Nixon (esta vez será mejor que luzca el aspecto adecuado)”.


Hay que ver como trabaja el subconsciente, porque nos da la impresión de que la famosa pifia de Nixon debe estar detrás de que se nos haya ocurrido colgar este apunte precisamente pocos días después del "cañetazo". Completamos la secuencia de imágenes inspirada por la creatividad de George Lois con una variante del concepto que Newsweek aplicó a Lincoln en su número del 22 de octubre de 2010 más la cubierta de Adweek de septiembre de 2012.

  
Volvemos a la publicación neoyorquina cuyas portadas tanto nos gustan. En este caso les vamos a pedir que especulen sobre la existencia de alguna similitud entre los mensajes protagonizados por Obama en las dos que siguen, fechadas en diciembre 2008 y enero 2013.


Pues no, no están relacionadas salvo por el protagonista, el personaje que más veces se ha asomado a la portada de este semanario con bastante diferencia sobre George Bush. Hay que tener en cuenta que la representación de personajes públicos no se hizo habitual en esta publicación, cuyo primer número data de febrero de 1925, hasta los años 90 (hay alguna rara excepción anterior). 

La primera cubierta hace relación al cuidadoso proceso de selección de mascota que hizo la familia presidencial cuando se trasladó a la Casa Blanca, mientras que la segunda ilustra la expresión “herding cats” (pastorear gatos) que se utiliza en inglés para referirse al intento de controlar algo caótico, en este caso el enfrentamiento entre demócratas y republicanos sobre el llamado “abismo fiscal”, el enorme déficit que la administración pública estadounidense parece incapaz de moderar.

Por cierto que “Bo”, el can elegido por los Obama, tuvo en abril de 2009 su propia portada ilustrada por Bob Stake. Era el segundo en merecer el encuadre utilizado, porque tres años antes un canino Donald Rumsfeld había sido representado guardando la otra fachada de la Casa Blanca, entonces ocupada por George Bush Jr


Una última expresión mucho más conocida aún por quienes no tienen gran dominio del inglés es “is raining cats and dogs”, que equivale a nuestro llover a cántaros. A continuación podemos ver como también ha sido representada con una ilustración de Harry Brown en esta revista tan aficionada a las portadas lluviosas, un detalle que documentaremos otro día.







Adenda 6/2014: hemos encontrado en nuestros archivos un interesante ejemplo del cliché "acicalando al candidato" en un número de 1992 de la revista argentina "La Urraca". Una versión protagonizada por Carlos Saul Menem.




Adenda 2/2016: otra diferente apelación al cerdo es la de la muy Bond portada del semanario británico The Week del 20 de setiembre de 2015, donde su presencia está motivada por el uso que hace el inglés británico de porkies como sinónimo de mentiras. Este es uno de los términos más conocidos del londinense rhyming slang cuyo mecanismo de formación de sustitutivos de palabras se basa en buscar una pareja que rime, en este caso es porky pies (pasteles de cerdo) quien rima con lies, para luego realizar la sustitución precisamente con la que no rima. O sea, porky, en plural porkies.