Comenzamos con un enlace a Humor de San Valentín 2025, el monográfico que publicamos el viernes con el tema dominante en el humor de esa jornada que fue tratado en 18 de las 41 viñetas nacionales que coleccionamos (en 2024 fueron 11 de 40). En representación de la colección que reunimos hemos optado por traer dos viñetas con el trío que ha acaparado dibujos este año: la de David Parkins en The Globe and Mail y la de Asier y Javier en Deia con el único Cupido Trump que vimos en el humor español.
Otros dibujos nacionales sobre las negociaciones entre Putin y Trump, ya desvinculados de la temática de San Valentín, fueron los de Ricardo y Oroz. Siguen las belicosas viñetas de JM Nieto y Sansón que coinciden en apuntar el interés estratégico de las tierras raras que alberga el suelo de Ucrania.
Puebla optó por mantener la caricatura de Albares como Reina de Corazones que estrenó el día 2 y Vergara enfatizó el sesgado enfoque del supuesto mediador. Entretanto, JL Martín evocaba otro relevante mediador en su tira sobre las tensiones existentes en el seno del Consejo de ministros.

Anonimizada llevaron Miki y Duarte una escena pareja a su viñeta del ayer, mientras que Sansón apuntaba el relativismo que tanto se practica en asunto fiscales y García Morán ponía el foco en el fin del agravio comparativo con autónomos y pensionistas. Montero interpretaba en la tira de Asier y Javier la viral escena de Montoya en La isla de las tentaciones.
Ricardo daba ideas sobre posibles presiones para conseguir el Nobel de la Paz que tanto parece ansiar Trump, mientras que Pinto & Chinto se ocupaban de la situación de Europa en las negociaciones entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos. El inglés Adams ponía el foco en las consecuencias del enfrentamiento entre Trump y sus socios de la Otan.
Destacado protagonismo sigue teniendo Trump en el humor español de hoy. Siguen las viñetas de Sansón, Puebla, Javi Salado, la zoológica metáfora de Santy Gutiérrez y la comparativa de equivocaciones de JM Esteban. Riardo completa el bloque con su ilustración de la columna de hoy de Emilia Landaluce que toca el decreto que no solo vuelve a permitir las pajitas de plástico, sino que prohibe las de papel.
Los aranceles son el tema de la crítica de García Morán a la millimetrada ambigüedad del PP sobre esa cuestión. Una nueva entera tira dedica hoy eldiario.es al presidente de la Generalitat valenciana a cuenta de la difusión de un descontextalizado corte de una llamada de la Aemet. Añadida ha quedado a El álbum humorístico de Carlos Mazón, aunque el fragmento que nos hemos traído, que es la conclusiva viñeta, está protagonizado por Feijóo que no se libra de una meción de sus paseos en yate. Sigue la aportación de Fontdevila a que no vaya a aparecer que el digital de régimen se relaja frente a la Justicia. Hoy toca insinuación de prevaricación que enlazamos con la pertinente reflexión de JL Martín.
Peridis publica una versión del Juicio de Salomón rebajada de dramatismo en la que solo corre riesgo una oreja del sindicalista Pepe Díaz, mientras que Miki y Duarte se occupan de los autónomos y JM Nieto de los comerciantes.
La comparecencia conjunta de Trump y Musk, que acudió con uno de sus hijos, en el Despacho oval ha triunfado en el humor foráneo de esta semana. Nos hemos traído las versiones de David Rowe, Morten Morland, Ben Jennings, Coco Mark Knight, las casi clónicas de RJ Matson y Clay Bennet, así como la de Michel Kichka. Y todavía hemos dejado fuera unas cuantas más.
Otra imagen que ha triunfado en el humor de esta semana es la del primer ministro laborista Neville Chamberlain recién llegado, el 30 de septiembre de 1938, de hacer una tercera visita a Hitler, momento en el que realizó la declaración conocida como "Peace for our time" cuyo vídeo puede verse en el siguiente enlace (La semana en viñetas 6/2019 incluye una nota al pie con la transcripción). Y ciertamente resulta oportuno el recordatorio que han hecho Morten Morland y Michael de Adder [1] de esa histórica ingenuidad que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Enlazamos La respuesta de Europa al ‘Múnich’ de Trump de Timothy Garton Ash. En el caso de Dave Brown lo criticado es el apaciguamiento de la extrema derecha británica que intenta el laborismo con la adopción de algunas de sus propuestas sobre extranjería.
Mañana volveremos sobre el no menos oportuno recurso del dibujante del diario The Independent a una viñeta de David Low sobre el reparto de Polonia acordado por Alemania y Rusia en 1939. Sigue la danza macabra que hoy publica Chris Riddell en The Observer más la visión de Adams de la gira europea del vicepresidente Vance y ponemos fin a esta colección de 57 + 1 viñetas [la 2ª de la nota al pie es repetida] que complementan las 58 + 11 de la primera parte con una oxigenadora viñeta del libro Bonne Journée (2014) de Olivier Taillec. Un dibujo que nos ha traído a la memoria el decreto de Trump sobre las pajillas (¡No voy a repetirlo mil veces: los desechos orgánicos en el contenedor verde, los pequeños electrodomésticos en el amarillo y el vidrio en el blanco!).
PS - El dibujante mexicano Paco Calderón ha publicado hoy en los diarios del grupo Reforma una oportuna lección de historia.
[1] La viñeta de Michael de Adder es un no demasiado cuidadoso reciclado, véase el cuello de Trump, de un dibujo publicado en The Washington Post el 8/6/21 que, a su vez, también parece una reutilización de otro precedente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario