jueves, 13 de febrero de 2025

La semana en viñetas 7/2025 (1ª parte)

 

Peter Brookes encabeza la colección de hoy con la impactante comparación que ha realizado en la única viñeta que hemos visto sobre la lamentable última entrega de rehenes realizada por Hamás.


Los Premios Goya fueron objeto el lunes de la ironía de Sansón, de un homenaje de Idígoras al malagueño (nacido en Canarias) Salva Reina y de una adaptación de Padylla del ex aequo del premio a la mejor política. Santy Gutiérrez vinculó una genérica humorada de cine que adapta el clásico me gustó más el libro y el chamán de Puebla predicó sobre la cancelación que tanto sobrevoló la ceremonia. Quien no obtuvo la viñeta que bien se había ganado fue la productora María Luisa Gutiérrez.


La reducción de la jornada laboral fue el segundo tema más tratado. Siguen las viñetas de Javi Salado, García Morán, JM Nieto y JM Esteban. Junto a esta útima viñeta mostramos la portada de Coco en Libé sobre la reunión convocada en París por Macron para debatir sobre la inteligencia artificial.


Vergara completa la reseña del lunes con su visión de los elogios de Abascal a Trump en la reunión de la extrema derecha celebrada en Madrid.


Prologamos con una imagen del Palacete de Fontalba, la sede la Fiscalía Genreal del Estado, la ornamental aportación de JM Nieto para ese edificio que encabeza las viñetas que recopilamos el martes sobre el borrado de whatsapps y correos realizado por García Ortiz. Puebla se apoyó en Eraserhead (1977), la primera película de David Lynch, y Pinto & Chinto completan las referencias al indigno fiscal, mientras que Fontdevila demuestra cómo cualquier noticia es susceptible de acabar suscitando en eldiario.es una viñeta sobre el PP. Asumimos por la declaración transcrita que sea Borja Sémper el poco reconocible caricaturizado como Moisés en esa referencia al asentado bulo de los martillazos


Tanto Gallego y Rey como Peridis seguían dando el protagonismo al trumpismo mostrado por Abascal que en el caso del segundo dibujo aparece confrontado con un Feijóo hecho un lío. El presidente de Estados Unidos también era el inevitable protagonista de la tira de Miki y Duarte sobre los aranceles impuestos al aluminio y el acero.


Completamos la reseña del martes con el reciclado Ortega y Gasset [1] de la viñeta de Idígoras y Pachi sobre los algoritmos y la pieza inmobiliaria de Padylla inspirada en el muy inusual avistamiento, casi en superficie y a plena luz del día, de un diablo negro o rape abisal adulto (que no tardaría en fallecer; más detalles). [3]


García Ortiz seguía protagonizando viñetas ayer. Como singular representación de la Justicia en el caso de Ricardo y convertido en elefante por Gallego & Rey en aplicación de un ventajista recurso para no caricaturizarle. JM Nieto ironizó sobre los borrados y Santy Gutiérrez convirtió a la portavoz del gobierno Pilar Alegría en la protagonista de su combustible visión de la credibilidad del investigado.


Con todo, el tema más tratado del día era el mantenimiento del umbral de tributación en el IRPF por debajo del salario mínimo. El enfoque más original lo aportó Padylla con su aplicación del meme "¡Montoya por favor!" salido del reality La isla de las tentaciones, mientras que Vergara aprovechó para cargar contra los rentistas. Sigue una colección de variopintas visiones de con una mano te lo doy y con otra te lo quito publicadas por Pinto & Chinto, Oroz, Puebla, Napi, Álvaro y Javi Salado.


Nos pareció llamativo no encontrar ni una sola viñeta sobre el sonado "¡Eso no es así!" de la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Y particularmente desfasada con la actualidad resultaba la cuarta viñeta trumpabascalisista de Peridis en cinco días (evolución de la del 5 de febrero; todo muy reiterativo), esta vez, además, con una extemporánea presencia de Aznar con un nuevo "el que pueda ..." (véase Lenguaje de la semana 52/2024) que resulta pura aplicación del manual monclovita. Abascal también comparecía en la viñeta de Antón, mientras que JM Esteban se desmarcaba de la actualidad con una referencia a Marruecos.

Ferreres llevó un famoso zafio gesto de Rubiales a su viñeta sobre el juicio que se sigue contra el expresidente de la RFEF (un agarrón que ya había dibujado el 24/8/23 [4]) , JL Martín llegó un poco demorado, condicionado por su turno con Kap en La Vanguardia, a comentar los Goya, pero lo hizo con brillantez poniendo el dedo en una ostensible llaga, y Sansón fue el único dibujante nacional al que vimos ocuparse de la cumbre sobre inteligenca artificial covocada por Macron en París. Acompañamos su dibujo con la visión del martes del belga Kroll (Disculpe, buen hombre... Buscamos la entrada) y la de hoy mismo de Napi.

Antón, Miki y DuarteSabiote, cuyo cepo admite una lectura más amplia, y Santy Gutiérrez todavía se ocupan hoy del mordisco de Hacienda a la subida del salario mínimo, pero el tema que emerge en esta jornada de jueves ya es el enfrentamiento entre los sectores Psoe y Sumar del gobierno. Un asunto apuntado enla última viñeta que también ocupa tanto a Ricardo como a Idígoras y, colateralmente, a Sansón y Pinto & Chinto, que se centran en Yolanda Díaz, mientras que Gallego y Rey lo hacen en Pedro Sánchez con un tiro en el pie conexo con un tiro de coca que nos parece muy desafortunado.


García Ortiz aún es hoy el protagonista de los dibujos de Álvaro y García Morán, mientras que Padylla extiende la temática del borrado, en forma de tutorial, a su dilecto Ángel Víctor Torres que, ciertamente, parece destinado a adquirir la condición jurídica de invetigado.


Fontdevila rescata la imagen de los grises para su ironía sobre los inicios de la dictadura woke, Javi Salado se ocupa en solitario de los problemas que sustentan el descontento del sector agrario y Oroz es el único dibujante nacional que hoy trata el anuncio de Trump del inicio de una negociación para poner fin a la guerra de Ucrania. Concluimos con el sanvalentinesco regalo muy político de Superantipático.





[1] Esa caricatura de Ortega ya apareció en la tira de El Mundo del 8/7/24 sobre el gol de Mikel Merino en la Eurocopa.




[2] El meme de Ayuso como cortadora de cabezas

En febrero de 2022, el enfrentamiento de la presidenta madrileña con la dirección nacional del  PP inspiró a García Morán en Gaceta de Salamanca una visita a una colección de víctimas del partido. Una vez resuelto ese conflicto con la caída de CasadoJMª Nieto  aportó el 22 de febrero una relación de las "cabezas cortadas" por  Ayuso que tiene un contrario sesgo de género. Más restringida resulta la posterior colección de JL Martín  en La Vanguardia del 17 de marzo.




[3] Llamativo nos ha parecido encontrar a ese pez en el humor mexicano de Alarcón



[4] Otras viñetas con el testicular gesto coleccionadas en el monográfico Rubiales: Marselle, Kap, Mortiner, Puebla, Ricardo y Pachi.



No hay comentarios:

Publicar un comentario