sábado, 23 de agosto de 2025

Lenguaje de la semana 34/2025

 

No se ha animado Fundéu a publicar unas claves de redacción sobre los incendios que podamos contrastar con nuestros comentarios del sábado pasado, pero sí que ha dedicado una de sus recomendaciones a promocionar la palabra buldócer, una adaptación del anglicismo bulldozer que su apunte del jueves no deja claro que también está recogido en el DLE.

Aunque no sea un asunto lingüístico sino de comprensión lectora (presumimos que de una fuente en inglés), no podemos dejar de participar a nuestros visitantes el disparate incluido por Beni López en su crónica del traslado de la iglesia de la ciudad sueca de Kiruna.


Pues ahí sigue la noticia sin que nadie se haya tomado el trabajo de aplicar, no decimos ya un poco de conocimiento de la realidad de los hechos, sino tan solo una pequeña dosis de sentido común ¿Diez años para recorrer 5 km? ¿Qué credibilidad puede tener un periodista que se traga semejante disparate?

Pasamos al lenguaje del jumor. "Pisarse la manguera" ha triunfado como imagen humorística de la extinción de los incendios, como testimonian las viñetas de Álvaro (15/8), Javi Salado (19/8) y Asier y Javier. Adicionalmente,  Ignacio Camacho concluye La hoguera antipolítica diciendo "O la clase dirigente deja de inmediato de pisarse literalmente la manguera y de pensar como si sus miembros tuvieran una urna en la cabeza o vamos directos a una inevitable quiebra del sistema"

En el apartado musical contamos, en primer lugar, con una tira de Asier y Javier que reproduce el comienzo de Grândola, Vila Morena, la canción compuesta por José Afonso que fue escogida por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) como señal de confirmación, emitida en la madrugada del 25 de abril de 1974, del inicio de la Revolución de los Claveles de Portugal. Sigue la canción de la tuna de García Morán que parafrasea el primer verso de la popular Fonseca.

Semana muy poco ludolingüista ha resultado esta que encara su final. Apenas hemos cosechado el homofónico juego de Patrick Blower con el título de la novela de Tolstoi Guerra y Paz. Y en el ámbito literario también tan solo contamos adicionalmente con una recatada referencia de David Parkins al cuento El rey desnudo también cconocido como El traje nuevo del emperador y una evocación de Michael Ramirez del bíblico enfrentamiento entre David y Goliat.

Concluimos esta breve edición de nuestras sabatinas con unos Cachitos.

- El ciudadano se siente abandonado por una Administración que trabaja para si misma. Y lo peor es que estamos empezando a asumir la fatalidad de que el Estado no aparece cuando se le necesita. Pedro García Cuartango en Vuelva usted mañana.

- En la política actual, los pactos de Estado son como las comisiones de Romanones: un método para aparcar la solución de un problema. Sánchez, que ha roto todos los que existían hasta su llegada, incluidos lo que había suscrito él mismo cuando estaba en la oposición –por ejemplo contra el golpe separatista–, echa mano de la socorrida receta cuando no se le ocurre nada, porque cuando se le ocurre algo lo pone en marcha por las bravasIgnacio Camacho en Huir de la quema.

Hay que tener mucha jeta para transformar la dejadez de los gobernantes de ayer y de hoy en un debate plagado de embustes y sandeces sobre el negacionismo climático. Ignacio Varela en No puede apagar incendios un Gobierno pirómano

- La acción climática no puede basarse en el miedo a la catástrofe ni asentarse en la premisa del decrecimiento, sino que debe ofrecer una prosperidad limpiaManuel Arias Maldonado en Tremendismo ideológico y pragmatismo climático 

Lo central de cualquier catástrofe es mostrar la incompetencia del adversario. Daniel Gascón en De un país en llamas



No hay comentarios:

Publicar un comentario