Finalizábamos el apunte precedente de esta serie con algunas suplantaciones de Van Gogh realizadas por personajes de los Simpsons. Pues la serie "Family Guy" que muchos ven claramente inspirada en la creada por Matt Groening dio un paso mas al incluir al propio pintor en el episodio titulado "Fast Times at Buddy Cianci Jr. High".

Otro personaje de dibujos que ha tenido un avatar como Van Gogh es Bob Esponja a quien ya hemos visto en un pasado apunte formando parte de la "Creación de Adán" de Miguel Ángel. Como explicábamos entonces esa composición forma parte de una colección de recreaciones de clásicos del arte que fueron desarrolladas por el canal de televisión Nickelodeon para una exposición itinerante organizada en 2009 para conmemorar el décimo aniversario del lanzamiento de esa serie de dibujos animados. Pues el cartel anunciador de la citada muestra era precisamente una imagen de Bob Esponja parodiando uno de los autorretratos que el artista holandés se hizo cuando todavía portaba un vendaje para proteger su herida. La verdad es que la versión española del cartel no ponía nada fácil la identificación de la referencia.
A continuación puede verse el original del cuadro imitado junto a una parodia creada para anunciar unos auriculares de Panasonic, "una experiencia que nadie querría perderse" según reza el texto publicitario.
Otro personaje de dibujos al que hemos visto recreando numerosos cuadros famosos es el elefantito Babar al que su creador Jean De Brunhoff decidió representar imitando el segundo de los autorretratos con vendaje realizados. Esta obra que es propiedad de la familia Niarchos se caracteriza porque el pintor aparece fumando una pipa, un detalle que suele omitirse en algunas apropiaciones como enseguida veremos.

En cuestión de teorías alternativas sobre la mutilación, aparte de la hipótesis del skate que acabamos de ver, también es interesante reseñar la contribución del dibujante de comic Gradimir Smudja. Su libro "Le cabaret de muses" incluye numerosos guiños a famosas obras de arte entre las que se incluye la que sigue inspirada en el "Campo de trigo con cuervos".

![]() |
Enlace a otras piezas de la campaña del Zoo de Perth con referencias a Dalí y Andy Warhol |

Otro ejemplo de uso publicitario de los girasoles puede verse en la gráfica creada en 2012 por la agencia francesa plan.net para la comercializadora de imágenes shutterstock (las otras piezas de la campaña se basan en Degas y la publicitariamente inevitable Gioconda de Leonardo da Vinci).
Vamos a terminar por hoy con una obra de la artista china
Ju Duoqi especializada en composiciones vegetales. Si son lectores habituales recordarán que ya hemos visto en uno de los apuntes dedicados al "Nacimiento de Venus" su peculiar visión de ese cuadro que recibió el titulo de "El nacimiento del rábano". Su versión de un famoso autorretrato de Van Gogh nos da pie a reparar en las múltiples reproducciones de sus obras que se han realizado con materiales atípicos, un tema que desarrollaremos en una próxima entrega.
Ju Duoqi especializada en composiciones vegetales. Si son lectores habituales recordarán que ya hemos visto en uno de los apuntes dedicados al "Nacimiento de Venus" su peculiar visión de ese cuadro que recibió el titulo de "El nacimiento del rábano". Su versión de un famoso autorretrato de Van Gogh nos da pie a reparar en las múltiples reproducciones de sus obras que se han realizado con materiales atípicos, un tema que desarrollaremos en una próxima entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario