


Como el trailer publicitario se encarga de aclarar con algún ejemplo, se trata de una producción para adultos. Y ni siquiera para todas las sensibilidades.

Ejercicio: ¿Cual es la respuesta que recibe?
- Esto es una tienda de mascotas.
- Pues todos nuestros invitados son veganos.
- Acabas de cargarte a los personajes de la nueva serie sobre fauna de Matt Groening.

Si pinchan la versión en español, verán que se ha recurrido a la un tanto forzada paronimia del cuasicalambur
- So(y) Corro
- Y yo elfo
Ciertamente no era un reto fácil, y quizá haya influido en ese nulo sentido del ritmo, chistes sin brío y paisajes trillados que sentencia la crítica de Eneko Ruíz Jiménez en El País, pero bien cabía haber suavizado más la pronunciación de esa final y griega.
Nos queda aclarar a quienes no hayan clicado los enlaces a los vídeos, que la respuesta correcta del ejercicio es la primera. Y, ya para finalizar, aprovechamos para anticipar que mañana toca una buena colección de juegos lingüísticos en la segunda parte de la serie que estamos dedicando a los calambures.
Nos queda aclarar a quienes no hayan clicado los enlaces a los vídeos, que la respuesta correcta del ejercicio es la primera. Y, ya para finalizar, aprovechamos para anticipar que mañana toca una buena colección de juegos lingüísticos en la segunda parte de la serie que estamos dedicando a los calambures.
(1) Un artificio que nos ha traído a la memoria el paronímico juego traductorio de un más bien mediocre chiste:
Uno que entra en una farmacia de Nueva York, convencido de que allí todo el mundo entiende español:
- Hola, ¿hay ampollas?
- Hello, Mr. Pollas.
Esta facecia se basa en un soramimi o 'momento teniente', en expresión popularizada por el programa de TV 'El Hormiguero'. Queda para otro día tratar con más detalle ese tipo de malentendidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario