Mucho cine en el humor de julio. Y el primer día del mes ya encontrábamos alguna parodia cinematográfica. Ulises Culebro convirtió a Pedro Sánchez en émulo de Jim Carey para ilustrar el artículo Sánchez, el presidente del 'sí' por anticipado de Francisco Rosell. Nos traemos un par de párrafos que explican la metáfora:
Con su dadivoso proceder con aquellos a los que debe el cargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez -"Este es el nuevo chico", como le recibió un paternalista Juncker en la cumbre de la UE de esta semana-, recuerda, incluso en su comicidad, al protagonista de una película de Jim Carrey titulada Yes man y cuya versión española se rotuló Dile que sí.
Basada en una novela autobiográfica, la cinta narra la historia de un ejecutivo de banca habituado por sistema a decir que no hasta forjar su carácter y que resuelve dar un giro radical a su modo de ser y actuar. Así, tras apuntarse a un original programa de autoayuda que gravita sobre la idea de aceptar cualquier cosa que le propongan, el personaje del 'no es no' se transfigura en el hombre del sí por adelantado. Ello le produce una felicidad inmediata, sin apercibirse de los riesgos, hasta que cae atrapado en una red cuyos retículos le aprietan lenta e imperceptiblemente.




Seguimos en el humor norteamericano con Pat Bagley, que optó por los personajes Dr. Evil y Mini Me para presentar el nombramiento de Andrew Wheeler como nuevo responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Lo que no pocos han considerado un acto de subordinación al sector energético.
El mismo referente de la película 'Austin Powers: The Spy Who Shagged Me' (1999), que ya veíamos en Humor de cine del mes de abril, fue utilizado por R.J. Matson en una viñeta del 17 de julio en la que también recreó el famoso globo con el que Londres recibió a Donald Trump.



Retrocedemos ahora hasta el día 6 para ver la segunda contribución de Miki & Duarte al apunte de hoy. Se trata de una recreación de la más famosa escena de 'El Rey León' (1994) con la que hacían referencia a la ampliación de los nuevos permisos de paternidad que se acababa de aprobar.







El norteamericano Jim Morin recreó con Trump la icónica escena inicial de Patton (1970), aunque con un bien llamativo cambio de bandera. Con la original habíamos visto hacer la misma suplantación a Tom Stiglich en una viñeta que nos traemos desde Humor de cine del mes de abril.


Aprovechamos para comentar que esa icónica escena protagonizada por George C. Scott, que fue filmada en los estudios madrileños de Sevilla Films, fue concebida por el luarqués Gil Parrondo (1921 - 2016), que obtuvo el primero de sus dos Oscars por la dirección artística de ese film de Franklin J. Schaffner.
Graeme Bandeira se apoyó en la nueva versión de 'Mamma Mia' para representar la situación de la primera ministra británica, mientras que Anthony Garner recurrió en su dibujo de 'el Periódico de Catalunya' del día 21 a dos bien conocidos personajes del cine de humor más clásico.
Debajo puede verse como el australiano Mark Knight imaginó a esos mismos dos dirigentes en una escena de Brokeback Mountain (2005). No recordamos que esa silueteada toma forme parte del metraje del film, pero sí que tenemos constacia de que fue el recurso utilizado para presentar la crucial escena de la tienda de campaña en el montaje operístico estrenado en el Teatro Real el 28 de enero de 2014.
La bien conocida señal de prohibición de 'Los Cazafantasmas' (1984) inspiró el cronicartoon titulado El "cazafantasmas" publicado por Ricardo Martínez y Julio Rey en El Mundo del día 22.

Un film cuyo título original 'The Sound of Music' convirtió en 'The Sound of no Deal', con el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker víctima del recrudecimiento de las especulaciones sobre su afición a la bebida. Una cuestión desencadenada por unas llamativas imágenes oficialmente atribuidas a una ciática (1).





(1) Entre lo publicado recientemente, cabe añadir la discreta referencia de Gatis Sluka que ya veíamos en La 30ª semana en 28 viñetas y un guasap. A su lado la descarnada caricatura del pasado día 16 del colaborador de La Vanguardia Kap.


Pero el asunto viene de atrás. A título de ejemplo, vamos a recordar una viñeta de Bob del pasado 26 de julio y el 'Déjeuner sur l'herbe' de Peter Brookes publicado en The Times en mayo de 2017.


También cabe traer la de octubre de ese mismo año firmada por Adams y una de Mac publicada en julio de 2014 en el Daily Mail. Los pormenores contextuales y lingüísticos de esta última se explican en The English blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario