martes, 2 de septiembre de 2025

Humor de cine de agosto 2025 (2ª parte)

 

Relativamente escaso ha resultado el humor de agosto inspirado en el cine y la televisión, así que tan solo nos ha dado para componer dos entradas (enlace a la primera). Reanudamos el recorrido con la viñeta de Álvaro del domingo 10. Un dibujo basado en la niña del Exorcista que nos ha traído a la memoria la tira de Luis Davila del 13 de julio.

Proseguimos con una nueva entrega de la subserie Psicopatitas publicada por Liniers en su Macanudo del día 14. Freddy Krueger y La Momia topan con un Alien convertido en suplantador de Snoopy.


Santi Orue evocó el día 19 el célebre final de El planeta de los simios en una viñeta que se adscribe a su obsesivo tratamiento de la inmigración con tintes xenófobos.

Morten Morland basó su visión de la acción política del líder de la extrema británica Nigel Farage en la escena de El Mago de Oz (1939) en que la Malvada Bruja del Oeste bruja ordena a los monos alados que capturen a Dorothy con su perrito. Un pasaje habitualmente asociado con la invocación "Fly, my pretties, fly!" que la bruja no pronuncia en la película. Sus palabras reales son "Now fly, fly, fly!" (enlace vídeo; en el doblaje al español dice "¡Ahora volad!"). Un clásico ejemplo del conocido como efecto Mandela (recuerdo falso compartido colectivamente). 

El líder de la extrema izquierda francesa Jean-Luc Mélenchon interpreta el papel de Marilyn y el primer ministro Bayrou el de Tom Ewell en la versión de Monsieur Kak del famoso vuelo de la falda de La tentación vive arriba (The Seven Year Itch, 1955) que este blog trata con detalle en el apunte El gran icono.


Volvemos al humor nacional con Kap, que apoyó en Tip y Coll su viñeta del pasado martes sobre la venta de armas españolas a Israel.

Al día siguiente fueron Asier y Javier quienes recordaron a unos populares personajes televisivos al formar con Junqueras y Otegi El Dúo Sacapactos. Acompañamos esa tira con la del 28/23/23 también inspirada en el Dúo Sacapuntas.

Completamos esta segunda y última entrega de humor de cine de agosto con el oportuno recurso de John Darkow, con motivos de los asesinatos ocurridos en una escuela de Minneápolis, al film El día de la marmota (Groundhog Day, 1993).


lunes, 1 de septiembre de 2025

CLIPDA DCCLXVII: Humor al arte de la semana 35/2025

 

La bronca política por la gestión de los incendios inspiró un Duelo a garrotazos de Kiko da Silva en El Correo Gallego del martes. Al día siguiente era el dúo Antón el que recreaba en El Correo la goyesca escena, en este caso con Sánchez y Feijóo como protagonistas.

Buena ocasión para repasar la nómina de humoristas que han realizado aportaciones previas, protagonizadas por Sánchez y Feijóo, al monográfico CLIPDA CLXXVII: 'Duelo a garrotazos'Fontdevila, con una versión ciertamente muy singular, Pinto & ChintoMiki y Duarte (2), Peridis (3), Ulises Culebro, Vergara, Asier y Javier (2) y Ángel Idígoras. Nos traemos una viñeta de cada uno de ellos

Dave Brown apoyó en La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix, un cuadro cuyo humor coleccionamos en el CLIPDA LXXXVI que se complementa en los CLIPDA LXXXIVLXXXVLXXXVII LXXXVIII, su visión de la pujanza del movimiento populista Reform UK liderado por Nigel Farage. Un político que ha anunciado su intención de sacar al Reino Unido de la Convención Europea de Derechos Humanos (cuya sigla en inglés es ECHR).  La viñeta también incluye una sarcástica referencia al simbólico uso de banderas con la Cruz de San Jorge (y también del Union Jack) [1]

En la serie Macanudo de Liniers hemos encontrado esta semana una tira dedicada a Van Gogh y otra inspirada en algunas de las creaciones más famosas de M.C. Escher.


El repaso del volumen de 1910 de la La Vie Parisienne que hemos realizado para confeccionar el apunte del pasado miércoles nos invita a traernos una pieza de humor al arte de Sem [Marie Joseph Georges Goursat] publicada en el número del 7 de mayo del citado año: una caricaturesca versión del Retrato de Madame E. L. Doyen (1910) de Giovanni Boldini que presentamos acompañada de una imagen del cuadro original.




[1] Dave Brown ya había utilizado la bandera calzoncillo en su viñeta del 21 de agosto protagonizada por el político conservador Robert Jenrick. La acompañamos con otras viñetas de Morten Morland y Ben Jennings sobre el movimiento de las banderas.



domingo, 31 de agosto de 2025

La semana en viñetas 35/2025 (2ª parte)

 

La secuelas de los incendios se asomaban el viernes a las viñetas de Mortiner, García Morán y Oroz, mientras que JM Nieto apuntaba la categorización de odios que aplican los espontáneos tribunales del bien pensar que tanto proliferan.


El fin de las vacaciones ocupaba a Puebla, Idígoras y Pachi, Sansón y Javi Salado, que daba cuenta de la vuelta al cole de un insistente repetidor. Pedro Sánchez también era el protagonista de la tira de JL Martín, mientras que Margarita Robles hacía pareja con Trump en la de Peridis.


Trump aparecía acompañado por Netanyahu en las viñetas de Ricardo y Ferreres, Jota Jota Aós proponía un paronímico juego sobre la situación de la prensa en Gaza y los hermanos Idígoras dotaban de uniforme de camuflaje a la paloma de la paz.


En el ámbito del humor internacional, Morten Morland incluía un ingenioso detalle en el tanque de PutinVadot (¡Hola Donald! Las negociaciones con tu amigo Vladimir, ¿avanzan?) y David Parkins también se hacían eco del recrudecimeinto de los ataques como estrategia negociadora.


Ya en la jornada de ayer sábado, el presidente de Estados Unidos seguía protagonizando el humor de Ricardo. JM Nieto recordaba,  con motivo de las retiradas del Tratado de Ottawa que se están produciendo, el ahora muy olvidado problema de las minas antipersona 

García Morán ironizaba sobre las consecuencias lingüísticas del nombramiento de Gaza como Distrito 11 de Barcelona y Vergara hacía en su viñeta sobre Gaza una referencia a los ataques que está sufriendo el equipo israelí que participa en la Vuelta a España. 

Proseguimos con la ironía de JM Esteban sobre los fuegos de sexta generación que, en su caso, lo serán de sexta categoría porque no son el resultado de un fenómeno evolutivo sino de unas condiciones objetivas que ya se han presentado en el pasado.

La visión de Peridis adscrita a la incorporación del cambio climático, un factor todavía menor en los desastres causados por los incendios, a la batalla cultural, ofrece una buena ocasión de recomendar la lectura de Sueño y mentira del pacto climático de  Manuel Arias Maldonado. Sigue la tira de Davila sobre la manita que ha echado la climatología y la de Ferreres con la Iglesia metida a calzador. Cómo le cantan las fobias. Puebla completa este bloque con una expectativa de alivio del sacrificio que están soportando los bomberos.


Aparte de la ya comentada de Peridis, Pedro Sánchez comparacía ayer en otras tres viñetas. Antón se ocupaba del apoyo del PNV al inquilinato de  La Moncloa, mientras que Tomás Serrano basaba su veneciana escena en las informaciones de que Otegi negociará los Presupuestos con "toda la voluntad del mundo". JL Martín escenificaba, por su parte, un impostado duelo de mociones.


Tanto Sansón como Padylla llevaron al Open Arms a sus viñetas después de que Abascal pidiera "confiscar y hundir" el barco que calificó "de negreros" (más detalles) que ha pasado a prestar sus servicios financiado por el gobierno canario. Asier y Javier también se ocuparon del líder de Vox, mientras que Javi Salado lo hacía del demoradísimo traslado de menas a la península.


Sabiote daba cuenta del fin de las vacaciones, Idígoras y Pachi de la reincoporación de los diputados y Javi Salado de la vuelta al cole, mientras que Mortiner ya iba por las primeras notas en una tira que en el apunte de ayer confrontamos con su sidrero referente. Oroz completa este bloque con su reseña de la tradicional ofrenda de Osasuna a San Francisco Javier.


El tiroteo con dos niños muertos en una escuela Mineápolis suscitó un oportuno recurso de John Darkow al Día de la marmota y Morten Morland hace hoy en The Sunday Times una no menos oportuna combinación temática de males prevenibles. 


Encabezamos la selección de humor nacional de hoy con la ilustración de Ricardo para la quinta y última entrega de la serie Pedro de verano, capítulo titulado Maquillarse ya no es lo que era. Sigue la visión de JL Martín del perfil de la primera presidenta progresista del gobierno de España y la viñeta de Peridis. Vox arrastra al PP a su terreno, titula Vergara su tira que un activista ejercicio de aplicación del manual de Moncloa que prescribe presentar a toda la derecha como extrema. JJ Aós completa este bloque con un dardo para Vox.


Puebla se ocupa de las trabas para la gestión agropecuaria y nos invita a recomendar, a quienes no lo hayan hecho, la lectura de Es un bulo que no puedas limpiar el monte. Es así de sencillo de Juan Soto Ivars. Fontdevila critica la actual prevención de incendios y Ferreres se apunta a culpar al cambio climático con una pulla que reactiva El álbum humorístico de Carlos Mazón. 


Ulises Culebro ironiza en El Mundo con el descomedido "la economía va como un cohete", Padylla sigue focalizado en la problemática migratoria y JM Nieto presenta la miseria que trata de consolarse con ser artificial. 


Mortiner y Santy Gutiérrez, este por duplicado y con adaptación en uno de los dibujos de un chiste clásico, tratan la vuelta de las vacaciones, mientras que J. Morgan se pone en guardia para lo que puedan traer los telediarios de septiembre.


Tanto Sansón como Asier y Javier ponen hoy el foco en la la situación de los periodistas en Gaza y Javi Salado cuela a Zapatero en su reseña del despligue estadounidense frente a las costas de Venezuela.

Completamos esta colección de 61 viñetas que complementan las 75 de la Primera parte con las últimas entregas de la serie Posibles propósitos para septiembre que  Flavita Banana ha venido publicando en El País a lo largo del mes de agosto.

Como lectura final vamos a recomendarles El momento confederal y sus descontentos que Manuel Arias Maldonado concluye diciendo: cuidado con ir demasiado lejos: hay quien prefiere ser pobre a que lo tomen por tonto.




PS - Mac apunta hoy con su habitual socarronería la popularidad adquirida por el fármaco para adelgazar Mounjaro