martes, 1 de abril de 2025

Humor de cine y tv de marzo 2025 (4ª parte)

 

Comenzamos con un atraso, porque en la entrega precedente de esta serie olvidamos reseñar que la viñeta de Tomás Serrano del día 20 de marzo sobre la comprometida situación de Zelenski en las entreguistas negociaciones realizadas a su espalda está inspirada en el cartel de la película Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb  ('¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú', 1964),

Ese mismo día veíamos un oportuno recordatorio de una viñeta de Ed Wexler originalmente publicada en julio de 2017 con motivo de la cumbre del G20 celebrada en Hamburgo. Un dibujo que evoca el beso del espagueti de la película La dama y el vagabundo (más sobre ese meme). Lo acompañamos con un fotograma de la película de dibujos animados estrenada por Disney en 1955 que hemos visto por última vez en el humor español en dos viñetas que se comentan en Humor de cine y tv de diciembre 2024 (2ª parte).

Proseguimos con la versión de Clay Jones de la muy recreada escena final de El planeta de los simios (1968). Una viñeta que comenta el retorno, el 18 de marzo, de los astronautas que permanecieron atrapados en la Estación Espacial Internacional durante nueve meses cuando su previsión era permancer allí tan solo una semana. 


El sábado 22 tanto Antón como Miki y Duarte se apoyaron en Gila para dar sus visiones, respectivamente, del lenguaje eufemístico que el presidente del gobierno propone utilizar y de la confrontación con Sumar por el aumento del gasto militar. Tres días después era García Morán quien convertía a Sánchez en imitador de Gila en una pieza que abunda en las piruetas que se están viendo para no llamar al rearme por su nombre. 

Pasamos al humor británico con Peter Brookes que inspiró en la Blancanieves de Disney su viñeta del día 22 sobre la ministra de Hacienda británica Rachel Reeves. Siguen los dibujos que Ben Jennings, Ella Baron y Nick Newmann han dedicado a la miniserie Adolescencia.

Retornamos al humor español con Tomás Serrano que el pasado miércoles tiró de una famosa muletilla de José Mota para dar cuenta de las inauditas declaraciones de la portavoz del gobierno sobre la no presentación de los Presupuestos del Estado (“Sería hacer perder el tiempo al Congreso y, por tanto, a los ciudadanos”).  Aprovechamos para recordar un motesco dibujo de Santy Gutiérrez publicado en diciembre de 2023 tras la convocatoria a Feijóo en la Moncloa.

De las numerosas viñetas que se han publicado en el humor en francés sobre el juicio que se sigue contra Gérard Depardieu por agresiones sexuales que se habrían producido durante el rodaje de la película Les volets verts (Las contraventanas verdes, 2022), tan solo el belga du Bus hizo referencia a ese film que precisamente describe el ocaso de un monstruo sagrado del cine. Un dibujo que se apoya en el perecido del título con "Las contraventanas abiertas" (ouverts). 

Acompañamos otra viñeta sobre ese film, bastante más explícita, publicada por Coco en el diario Libération el 27 de febrero de 2024.

Y concluimos con la versión de David Rowe de Cantando bajo la lluvia (1952) que cuenta con el primer ministro australiano, el laborista Anthony Albanese, como imitador de Gene Kelly y el líder liberal Peter Dutton como farola. Lo apuntado es que las encuestas inicialmente desfavorables al laborismo han dado un significativo giro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario