El último Martes Neológico de julio, cuya autora es Aina Santandreu Genovart, trata sobre la burrata, la denominación derivada de burro, que en italiano significa ‘mantequilla’, que recibe el queso fresco originario de la región italiana de Puglia que se caracteriza por tener una textura fibrosa y elástica en el exterior que contrasta con la cremosa del interior. Nos da que no tardaremos en encontrar en el DLE tan popular como frecuentemente falseada delicia.
Juan Gabriel López Guix explica en el Trujamán Cabeza fría las dificultades traductorias de un naútico fragmento de tan solo una veintena de palabras tomado de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Y no estamos del todo de acuerdo con la interpretación que confronta con el poco afinado resultado obtenido con un traductor automático. En nuestra opinión "was at rest" no hace referencia a que el barco no garrea (drift), sino que apunta el estático punto de equilibrio que alcanzan las naves marinas después de largar el ancla, cuando bornean hasta aproarse a la resultante del viento y las corrientes. En definitiva, nuestra traducción sería "La Nellie, una yola de recreo, borneó en torno al ancla sin que flamearan las velas hasta quedarse inmóvil". También cabe un más marinero "hasta quedar fondeada", pero transmite menor sensación de quietud.
Completamos el recorrido por el CVC, qu se toma vacaciones en agosto, con el Rinconete Panhispánico que Pedro Álvarez de Miranda dedica a ese adjetivo tras una introductoria mención de algunas novedades bibliográficas del campo de la etimología y la historia de la lengua.
Pasamos al lenguaje del humor con la anfibología de la viñeta del lunes de JM Nieto que presentamos seguida de una nueva dilogía, esta de Dave Brown, sobre el reconocimiento de Palestina. Un juego que se suma a los nueve similares que reunimos en el apunte del pasado sábado. Sigue la desoladora paronimia que sustenta la yuxtaposición de Pinto & Chinto sobre la hambruna de Gaza.
En el apunte del jueves ya apuntamos la fijación de Peridis con el tergiversado "El que pueda hacer que haga" (enlace a nuestro monográfico) que el miércoles adaptó para formular una sectaria acusación de lawfare y al día siguiente volvió a reformular en la última adición que de momento hemos hecho al recopilatorio El álbum humorístico de Carlos Mazón.


Proseguimos con Flavita Banana, que subió a la nube en su viñeta del jueves el bien conocido final del versículo 3:19 del Génesis.
a los clásicos durante las vacaciones. Sigue la caricatura de Keir Starmer como el Conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas publicada en The Guardian por Steve Lillie y concluimos la reseña gráfica con un doblete de Don Quijote: interpretado por Donald Trump en la viñeta de Patrick Blower sobre la oposición del presidente de Estados Unidos a la energía eólica y con el auténtico hidalgo y su escudero en la de Idígoras sobre las falsificaciones de títulos.