martes, 1 de julio de 2025

Humor de cine de junio 2025 (3ª parte)


Completamos hoy el recorrido por el humor más cinematográfico, y también televisivo, del mes de junio que en la entrega precedente de esta serie nos llevó hasta el día 20. Una jornada en la que dejamos sin reseñar la interpretación de Feijóo, en la tira de Gallego y Rey, del famoso sketch bélico de Gila que al día siguiente también inspiraba la viñeta de Antón protagonizada por Pedro Sánchez. Sigue la visión de Javi Salado de la cancelación de ese bodrio tan impropio de una televisión pública que fue La familia de la tele.


Gallego y Rey se convertían el sábado 21 en los sextos humoristas a quienes hemos visto presentar a Pedro Sánchez a imagen de Indiana Jones.


El estreno en Disney + de Indiana Jones y el dial del destino (2023) fue el hito que propició el debut de Sánchez como replicante de Harrison Ford en una viñeta de Ricardo publicada en El Mundo del 29/6/23. Tres días después era JL Martín quien le asignaba el intrépido papel, en mucho más gallarda pose, en su tira de La VanguardiaMiki y Duarte inspiraron en la escena de la bola de En busca del arca perdida (1981) su visión del pasado 27/10/23 sobre las amenzas que pesaban sobre los líderes de los socios del Gobierno y el 8 de noviembre era Tomás Serrano quien recreaba la famosa escena para dar cuenta de la asunción por el Tribunal Supremo de la causa que tiene al aforado José Luis Ábalos como investigado. Javi Salado completa la serie de antecedentes con su viñeta del pasado 14 de mayo.


Vadot celebró el pasado viernes el 50º aniversario del estreno de Tiburón (Jaws), que tuvo lugar el 20 de junio de 1975, con una pieza que salta del recodatorio de algunos detalles de la producción a unos consejos para evitar los ataques de escualos. El domingo fue Padylla quien se basó en el famoso cartel del film para criticar el modelo económico canario.


Recordamos que a finales de mayo tanto Idígoras y Pachi como el mayor de los hermanos malagueños en solitario ya habían se habían ocupado de recordar anticipadamente el aniversario.


Abandonamos momentáneamente la secciones de humor para dar cuenta de la ilustración de Oriol Malet para el artículo ¡A la defensa de la ‘dolce vita’ española! de John Carlin en La Vanguardia. Una evocación de las escenas protagonizadas a bordo de una Vespa  por Audrey Hepburn y Gregory Peck en la película 'Vacaciones en Roma' ('A Roman Holiday', 1953) que añade la 107ª película a La filmografía humorística de Pedro Sánchez.

 

Proseguimos con edición de Pasapalabra publicada por Miki y Duarte el lunes 23, una jornada en la que Sánchez comparecía con aspecto de Rambo en la viñeta de Puebla y en la que el trío golfo del Psoe protagonizaba una viñeta de Alfredo Boto Hervás inspirada en Los santos inocentes (1984) que invita recordar la tira de Oroz del 14 de junio.



Poco lograda la perspectiva de Trump covertido en bomba en caída libre con Netanyahu a cuestas de la viñeta de Fontdevila del martes 24. Más fiel al inspirador final de la película Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb  ('¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú', 1964) resultan las viñetas de Mark Knight de los días 20 y 27. Nuevos añadidos para el recopilatorio Cabalgabombas.


Tan solo seis infantes cantantes, en vez de los ocho de la familia von Trapp, cuentan los von Trump de la viñeta de David Rowe que evoca a los protagonistas de Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music, 1965).


Liniers publicó la semana pasada en Macanudo una serie de seis tiras titulada Psicopatitas que reúne versiones infantiles de algunos de los más famosos malvados del cine.


Apoyamos con un fotograma de la versión de King Kong de 1976 el guiño cinematográfico introducido por Tomás Serrano en su viñeta del pasado miércoles sobre la exposición razonada referida a Félix Bolaños que el juez Peinado elevó al Tribunal Supremo. 


Concluimos con la versión de Julien Couty del cartel de la película Amélie y la metafísica de los tubos (2025), el film de animación sobre la infancia desarrollada en Japón de la escritora francesa Amélie Nothomp, cuya imagen adulta es la que el dibujante refleja en el agua en su adaptación.








No hay comentarios:

Publicar un comentario