La quita de deuda autonómica volvía convertir a Sánchez en un jugador de ventaja en la viñeta de Puebla del lunes que hemos incorporado a nuestra colección de Trileros. Sigue la dilogía de Gallego y Rey que, por cierto, han anunciado que en octubre cesa su larga colaboración con el diario El Mundo (enlace a las declaraciones de Julio Rey a la Cadena SER), y la viñeta de JM Esteban también suscitada por la avería del Falcon.
Nos ha parecido bastante cantoso que Peridis dedicara una segunda viñeta (debajo acompañamos la de la víspera) a las mitineras manifestaciones de Miguel Tellado en las aseguró que en este nuevo curso político la oposición podrá comenzar a «cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca tuvo que haber existido». Juan Manuel de Prada trató en la columna Cavar la fosa la victimizada impostura con que se han literalizado esas palabras.
Proseguimos con la visión de Kap de la apertura del año judicial que pone de manifiesto la monolítica visión indepe de la Justicia española. Señal de que ha funcionado contra el golpismo. Sansón completa este bloque con una ironía sobre el juez que tantos llevan dentro.
Tanto Miki y Duarte como Santy Gutiérrez se ocuparon de la situación de la prensa en Palestina y nos animaron a publicar al día siguiente el recopilatorio Ser periodista en Gaza. Idígoras y Pachi también escenificaron su viñeta en la devastada Franja, pero en su caso estableciendo una conexión con las ansias de longevidad mostradas por Putin y Xi Jinping.
El martes eran Malagón, El Roto, Padylla, que lo hacía desde Gaza, y J. Morgan, que puso el foco en los profesores, quienes trataban la rentrée.
Si tuvieran curiosidad en analizar cuan repetitivo es el humor de esta categoría, en La semana en viñetas 37/2024 (1ª parte) encontrarán los dibujos que coleccionamos el año pasado.
Cambiamos de asunto con Tomás Serrano, que ilustró la información de El Español Feijóo y Gamarra redoblan la acusación contra Sánchez por lucrarse con la prostitución y Moncloa impone el silencio. García Morán apoyó en Los tres monos sabios su visión de la Justicia modelada por la Ley Bolaños y Álvaro tiró del Coyote y el Correcaminos para ilustrar la evolución del salario medio y la inflación.
Nada vimos en el humor español sobre la dimisión, después de perder una moción de confianza, del primer ministro de Francia. Suplimos esa carencia con las viñetas del suizo Herrmann (¡He votado por el suicidio asistido! ¡Yo igual!; Francia está en pleno proceso de regulación de la muerte digna), el belga Vadot, que caricaturizó a los cuatro primeros ministros que lleva quemados Macron en su segundo mandato, y el francés Plantu, que puso el foco en que la principal causa de la caída de Bayrou ha sido el empeño en rebajar el endeudamiento público (la dette, deuda, que el dibujo deja en manos de los líderes de la extrema izquierda y derecha, Melenchon y Le Pen).
De las numerosas viñetas que se han publicado en Estados Unidos sobre la revelación de la sensual felicitación enviada por Trump a Epstein con motivo de uno de sus cumpleaños, hemos escogido las de Ann Telnaes y Jeffrey Koterba (que evocó un famoso dibujo de Chas Addams).
La viñeta de Gallego y Rey hace referencia al no comment (que no un desmentido como pretendió ayer Bolaños) de la Casa Real sobre la conversación que Feijóo desveló que mantuvo con el rey sobre su ausencia de la inauguración del año judicial (nos maliciamos que no sean pocos lectores que no hayan pillado el significado de la tira de los humoristas, ya por poco tiempo, del diario El Mundo). Vergara, por su parte, sumó una nueva ilustración para el argumentario de Moncloa (Sánchez acusaba ayer a Feijóo de mimetizarse con Vox). Sigue la visión de Puebla en La Verdad sobre la reducción de la jornada laboral y la de Sansón con el foco puesto en el determinante papel de Junts en el anticipable rechazo de la medida patrocinada por Yolada Díaz.
Unas hilarantes caricaturas de Laporta realizadas por Marselle con motivo de la necesidad de celebrar el Barça-Valencia en estadio Johan Cruyff encabeza un bloque paradeportivo que también cuenta con dos viñetas sobre la Vuelta a España aportadas por Eneko y Oroz.
Completamos la selección de ayer con la inquietada visión de JL Martín de los liderazgos mundiales y el anticipo de Caín de la conmemoración de hoy del 24º aniversario del 11-S.
Illa es el protagonista de la tira de JL Martín que hemos incorporado a nuestro recopilatorio Tragar sapos y la Diada está muy diversamente presente en el humor de Napi, Caín y Ermengol.
Las nuevas medidas antitabaco inspiran las viñetas de Miki y Duarte, Javi Salado, Álvaro y Antón. Sigue la bélica ironía de JM Esteban sobre la España vaciada y el recordatorio de Puebla de un conflicto olvidado.
JM Nieto publicó una irónica pieza sobre la polarización reinante, mientras que Vergara y Ermengol se ocupaban de la polémica participación de un equipo israelí en la Vuelta a España.
Con todo, el tema del día era la vuelta al cole que suscitó el monográfico apunte de ayer. Un asunto que ocupó el lunes a Padylla, Pinto & Chinto, Álvaro, Javi Salado y Abel, mientras que Asier y Javier se centraron, con un enfoque que es un clásico del humor, en la vuelta de las vacaciones de los adultos.

Si tuvieran curiosidad en analizar cuan repetitivo es el humor de esta categoría, en La semana en viñetas 37/2024 (1ª parte) encontrarán los dibujos que coleccionamos el año pasado.
Pinto & Chinto, Miki y Duarte, que aprovecharon para sacudir a Trump, y Puebla, que se cebó con Sinner, celebraron la victoria de Alcaraz en el Abierto de Estados Unidos. Ayer fue Ricardo quien sumó una viñeta más, esta con un dardo sobre las expulsiones de inmigrantes que se están llevando a cabo. Marselle completa este bloque con el dibujo que tuiteó ya el lunes.
La Vuelta seguía coleccionando viñetas, en el caso del martes de Javi Salado, Santy Gutiérrez y Antón, que conectó la ronda ciclista con las medidas contra Israel anunciadas por Sánchez.
JM Nieto ironizó sobre el agradecimiento de Hamas por las medidas anunciadas (tristemente coincidente con la "celebración" de esa organización del asesinato de un ciudadano español), Kap colocó a Sánchez una kufiya, Asier y Javier mostraban dudas, creemos que poco justificadas, sobre la contundencia de lo acordado y Sabiote criticaba el retraso en adoptarlas.
Otras viñetas sobre el nuevo frente abierto con Israel fueron las Peridis, que contrapuso a Netanyahu con Sánchez, o Gallego y Rey. Sansón adaptó la famosa locución latina "Carthago Delenda est" (Cartago debe ser destruida) que el político romano Catón el Viejo pronunció repetidamente al final de sus discursos en el Senado para instar a la destrucción de la gran rival de Roma. Vergara completa este bloque con uno de sus típicos ejercicios de activismo, en este caso participando en una acción colectiva contra Almeida con una viñeta basada en el penalti lanzado por el alcalde Madrid durante una inauguración que acabó por golpear a un niño. ¡Ay de quien ose opinar, como también hacemos nosotros (y las autoridades de la UE), que lo de Gaza es una indignante masacre, pero no un genocidio!
Cambiamos de asunto con Tomás Serrano, que ilustró la información de El Español Feijóo y Gamarra redoblan la acusación contra Sánchez por lucrarse con la prostitución y Moncloa impone el silencio. García Morán apoyó en Los tres monos sabios su visión de la Justicia modelada por la Ley Bolaños y Álvaro tiró del Coyote y el Correcaminos para ilustrar la evolución del salario medio y la inflación.
De las numerosas viñetas que se han publicado en Estados Unidos sobre la revelación de la sensual felicitación enviada por Trump a Epstein con motivo de uno de sus cumpleaños, hemos escogido las de Ann Telnaes y Jeffrey Koterba (que evocó un famoso dibujo de Chas Addams).
Adicionalmente, cabe apuntar que Dave Brown publica hoy una viñeta sobre la involucración en el caso Epstein del político laborista británico lord Mandelson, embajador en Estados Unidos (que hoy ha sido destituido), que apoya en el título de la canción del grupo 10 cc titulada I'm Mandy Fly me [2]. Un dibujo que ha pasado a engrosar nuestra colección de 'Nose art'.
El auto de apertura de juicio oral nos instó a inaugurar ayer un nuevo capítulo en el recopilatorio Álvaro García Ortiz en el humor de prensa. JM Nieto, Tomás Serrano, Puebla, Asier y Javier, Javi Salado y Peridis, que se inspiró en la portada de Gila en la revista Hermano Lobo del 8 de diciembre de 1973, fueron los humoristas a quienes vimos dedicar sus viñetas del miércoles a ese hito.
Adjuntamos la portada de Gila que incurre en un solecismo que ha sido corregido por Peridis, que insiste en forzar la extemporánea presencia de Aznar tan habitual en sus viñetas recientes.
Proseguimos con JM Esteban, que ayer ofrecía una sombría visión del sistema escolar, mientras que Terán abundaba en la sección de humor del gratuito 20 minutos en la vuelta al cole y Napi apuntaba el trauma de separarse del teléfono. Miki y Duarte ya veían castigados desde el primer día a los líderes de PP y Psoe en beneficio de Vox y Pinto & Chinto ponía el foco en el comienzo del curso político de Sánchez, mientras que Antón lo hacía en el de Feijóo.
Proseguimos con JM Esteban, que ayer ofrecía una sombría visión del sistema escolar, mientras que Terán abundaba en la sección de humor del gratuito 20 minutos en la vuelta al cole y Napi apuntaba el trauma de separarse del teléfono. Miki y Duarte ya veían castigados desde el primer día a los líderes de PP y Psoe en beneficio de Vox y Pinto & Chinto ponía el foco en el comienzo del curso político de Sánchez, mientras que Antón lo hacía en el de Feijóo.
Ángel Víctor Torres se llevaba un nuevo palo de Padylla, mientras que Santy Gutiérrez se hacía eco de las informaciones que daban cuenta del inquietante arraigo que tiene en España el nefasto fenómeno nini.
Davila ponía el foco en las miradas hacia otro lado en relación con Gaza, mientras que García Morán convertía la causa palestina en el escudo con el que un supermanizado Sánchez trata de protegerse de los efectos de la "corruptonita".
Completamos la selección de ayer con la inquietada visión de JL Martín de los liderazgos mundiales y el anticipo de Caín de la conmemoración de hoy del 24º aniversario del 11-S.
García Ortiz todavía suma hoy dos viñetas, las publicadas por Ricardo y Sansón, mientras que Ortifus reactiva El álbum humorístico de Carlos Mazón. Santy Gutiérrez completa este bloque con un horóscopo político.
Tanto Peridis como Pinto & Chinto emparejan hoy a Sánchez y Feijóo, con Begoña Gómez como invitada en el caso de primero, mientras que Vergara y JJ Aós ponen el foco en el rechazo parlamentario de la reducción de jornada.
Illa es el protagonista de la tira de JL Martín que hemos incorporado a nuestro recopilatorio Tragar sapos y la Diada está muy diversamente presente en el humor de Napi, Caín y Ermengol.
Concluimos con el tema dominante en el humor de este jueves (aunque por poco respecto al tabaco), que no puede ser sino la agresión rusa a Polonia que hoy ocupa a JM Nieto, Tomás Serrano, Oroz, Gallego y Rey y Asier y Javier. Complementamos la reseña de esta materia con algunas viñetas foráneas aportadas por Ella Baron (The Guardian), du Bus (La Libre; ¿Qué hacen? Discuten), David Parkins (The Globe and Mail) y Morten Morland (The Times). Mañana volveremos sobre esta última pieza de hoy inspirada en un famoso musical.
[1] Nos ha traído a la memoria la escolar tira del 9/11/22
[2] El anuncio de National Airlines de principios de los años setenta que inspiró la canción de "10 cc" titulada I'm Mandy Fly me
No hay comentarios:
Publicar un comentario