En el CLIPDA DCCLXVII: Humor al arte de la semana 35/2025 adelantamos un dibujo de Sem [Marie Joseph Georges Goursat] publicado en el número del 7 de mayo del semanario La Vie Parisienne: una caricaturesca versión del Retrato de Madame E. L. Doyen (1910) de Giovanni Boldini que recordamos junto con el cuadro original.
El dibujo de Sem anticipaba el artículo sobre el Salón de París de 1910 (enlace al catálogo ilustrado) del número siguiente, un ejemplar que incluía abocetadas versiones, todas ellas exentas de ánimo humorístico (no así los textos), de trece de las obras expuestas.
Acompañamos algunas ampliaciones de las ilustraciones junto con imágenes de las obras recreadas. La primera es un fragmento de cuadro de Henri Pinta (1856 - 1944 ) titulado Jour de barbe à l'Asile Maritime de Berck (Día de barbería en el asilo marítimo de Berk).
Page antique (Página antigua) de Léon Galand (1872 - 1960) es objeto de un juego de palabras en el pie cuyo final se pronuncia igual que "en tic y en toc".
Continuamos con La fontaine de cuivre rouge (La fuente de cobre rojo) de Franc Bail (1858 - 1924) y Chasse à tir (La caza) de Louise Abbéma (1853 - 1927).
Pasamos página para confrontar con el original la esquemática versión de La paix (La paz) de Jean Dupas (1882 -1964) cuyo pie dice El mundo en el que uno se aburre.
Completamos el repaso con La chatte métarmorphosée en femme (La gata metamorfoseada en mujer) de Etienne Joannon.
Vamos ahora con el número del 8 de octubre, que dedicó dos páginas al Salón Otoño, esta vez ya con algunas caricaturescas manipulaciones propias de los Salones Cómicos que tratamos en la serie CaricaturArte.
No hay intención humorística gráfica, aunque sí un eufemístico guiño en el título Damas solas, en la recreación del cuadro de Pierre Paul Girieud presentado en el catálogo como Baigneuses. Una obra que hoy en día es conocida como Grand Lesbos (Baigneuses).
Sí que hay, en cambio, unos toques de comicidad en el caso de la xilografía de Othon Friesz presentada con el título de Pêcheur. Una obra ahora denominada Le Pêcheur de Cassis (1910).El cuadro de Jean Metzinger (1883 - 1956) presentado en el Salón simplemente como Nu (Desnudo; nº 849 del catálogo), más conocido como Nu à la cheminée o Nu dans un intérieur, tuvo un considerable impacto y es una obra, cuyo rastro se ha perdido, que tiene un papel destacado en la historia del cubismo (más detalles).
Concluimos con la pareja formada por los cuadros de Henri Matisse La Musique y La Dance , una secuencia que es objeto de un juego que convierte al primero de ellos en una incitación al baile impulsada por el alcohol.
Enlace a la primera parte
No hay comentarios:
Publicar un comentario