sábado, 15 de febrero de 2020

La lengua en la semana 7/2020 con un toque de 'ivanredondismo' británico


Nunca habíamos reseñado antes una de las palabras del día que tuitea la Rae, pero la elegida el pasado domingo, que fue «uperización», se nos hace interesante por su condición de prototipo de una criptoeponímica categoría donde el nombre propio apenas resulta perceptible. Y es que la académica nota nos ha hecho reparar en que esa voz procede del francés «upérisation», que es una contracción de «ultra-pasteurisation» (‘ultrapasteurización’), un término donde la presencia del gran Louis Pasteur sí que ya es bien perceptible.

Precuela y secuela siempre siguen es el título que Álex Grijelmo dio a su última columna lingüística del diario El País. Un artículo en el que señala la “falsa segmentación” de secuela, un vocablo formado a partir del verbo latino sequi, que aporta el significado de “seguir”, utilizada para crear el neologismo precuela.

Apunta el periodista que de no mediar la influencia del inglés, que creó prequel a partir de sequel, quizás habríamos optado por “antecedente”, “previa” o, incluso, “anterrelato”. Y curioso que, como bien observa para finalizar, la precuela no deje de ser una secuela: la de un éxito previo. Aunque su acción se sitúe por delante, siempre se elabora después.

La dispar rotulación que algún ayudante de realización dio a las interpretaciones que la barcelonesa Gisela y la mexicana Carmen Sarahí hicieron del tema principal de la película Frozen 2 en la gala de los Oscar dio pie a dos artículos de Verne.

Darinka Rodríguez recordó en ¿Canta en castellano o en español? El debate lingüístico surgido en los Oscar que ambos términos son válidos para referirse a nuestra lengua, pero son razones políticas, y no lingüísticas, las que subyacen en el uso que en España se hace de castellano. Eso mientras el resto de los hispanohablantes recurre sistemáticamente a la denominación español.

Lola Pons Rodríguez publicó al día siguiente No hablo español, hablo sobrecastellano: otros nombres de nuestro idioma en la historia. Un artículo en el que señala que "castellano" o "lenguaje castellano" empiezan a ser utilizados en el siglo XIII y que pronto se estableció una equivalencia con español. También recuerda la alternativa expresión "idioma nacional" que alcanzó efímera fortuna en Argentina, un país en el que, como reseña en un suelto, el político Juan Bautista Alberdi (1810-1884) planteó que se adoptara el francés como lengua oficial en aras de una emancipación también lingüística.

La catedrática sevillana asimismo tiene un recuerdo para el sobrecastellano acuñado por Unamuno para hacer referencia a la actitud de integración de variedades que preconizaba para el español del siglo XX.

Antonia Martínez Linares trató en el Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes sobre banco de alimentos, la denominación que se de dan las organizaciones que tienen por objeto recoger donaciones de alimentos para distribuirlos posteriormente a personas necesitadas.

Señala que fue en 1987 cuando se creó el primero en España siguiendo el modelo de las instituciones nacidas en Estados Unidos en la década de los sesenta (vemos que el diccionario Merriam-Webster data el primer uso de ese sintagma en 1971, pero la Wikipedia en inglés señala que el pionero fue el St. Mary's Food Bank fundado en 1967). Lo que no parece que tenga mucho sentido es su propuesta de seguir añadiendo ejemplos al sexta acepción de banco. Su función es ilustrar, no inventariar. 

En la misma web, pero en la sección Rinconete, el académico Pedro Álvarez de Miranda publicó ¿… e Ione? Un artículo en el que recuerda que la regla por la que la conjunción copulativa y muta en e ante palabras que comienza por i, no se activa cuando la palabra que sigue comienza con una i que no es propiamente vocálica, sino primer elemento de un diptongo. Como en el bien conocido manuelmachadiano ejemplo que aporta: «al destierro, con doce de los suyos / —polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga». Y así ocurre también en el nombre vasco de su título, que tiene carácter semiconsonántico. De hecho también tiene la forma consonántica Jone, que es la preferida de los puristas que, sin embargo, arriesgan ver pronunciado su nombre con una fricativa jota.

Pasamos a Fundéu, que inició la semana con unas claves de escritura sobre siglas extranjeras. En las mismas se recuerda, entre otras cosas, que es recomendable su traducción salvo que ya esté asentado su uso en otra lengua o hagan referencia a entes cuya relevancia se circunscriba a otros países.

El martes señalaron que es edadismo, y no edaísmo, ni el anglicismo ageísmo (ageism), la alternativa válida en español para expresar la discriminación por razón de edad. ¡Pero mira que ilustrarlo con una foto de la actuación de Shakira y JLo en la Superbowl!

La decisión de la Organización Mundial de la Salud de llamar COVID-19 a la enfermedad causada por el coronavirus, que no a este mismo (que es el SARS-CoV-2 y antes, provisionalmente, 2019-nCoV), suscitó un apunte que destaca que la escritura correcta es con mayúsculas y guion antes de los dos dígitos. No habría estado de más aprovechar para explicar los formantes de esa denominación: «CO» de «corona», «VI» de «virus» y «D» por «enfermedad», del inglés disease.

Sobre esa misma cuestión, se nos hizo llamativa la coincidencia de ayer de Postigo en 'el Periódico de Aragón' y 'La Tira y Afloja' del diario asturiano La Nueva España en asignar al fastidioso patógeno el coloquial nombre de acojonavirus.


Aprovechamos para recordar, también, el onomástico uso que dieron a coronavirus Jean-Yves Ferri y Didier Conrad en 'Astérix en Italia' (en francés, Astérix et la Transitalique), el 37º álbum de la serie Astérix, publicado en octubre de 2017.


Volvemos a Fundéu con el apunte del jueves, en el que recomendaron utilizar el verbo complicar para aludir a lo que se dificulta y reservar complejizar para expresar la idea de que algo se hace más complejo, en el sentido de abarcar más aspectos.

Las recomendación de ayer fue utilizar las expresiones estados bisagra o estados pendulares como alternativas preferibles en español a swing states. Estos son aquellos estados de los EE. UU. en que los candidatos del Partido Republicano y del Partido Demócrata cuentan con un apoyo similar, por lo que son considerados claves para el resultado de las elecciones presidenciales.

Una muy gráfica consecuencia del peculiar sistema electoral norteamericano (donde todos los "votos electorales" de cada estado se los lleva el vencedor en el mismo) es la que muestra el adjunto mapa de las elecciones de 2004, en el cada $ representa un millón de dólares gastados en anuncios de televisión durante el mes previo a las elecciones.

Saltamos al Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico donde Fernando A. Navarro tituló su artículo del pasado domingo con las disyuntiva ¿Los o las pacientes con cáncer de mama? (I). Y es quedado que los varones también tienen unas muy muy rudimentarias mamas, el cáncer de mama no es una enfermedad exclusivamente femenina, aunque más del 99% de los casos afectan a mujeres. Un predominio que la gramática no admite como normativa excepción para el uso del femenino inclusivo, pero el autor aporta el significativo caso de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios.

En la continuación publicada el miércoles se añaden sanitarios ejemplos de asociaciones de matronas o enfermeras, que ponen de manifiesto lo habitual que es utilizar en español el femenino como género inclusivo para hacer referencia a grupos formados por una abrumadora mayoría de mujeres.

Entre ambos apunte José Ramón Zárate publicó Ya basta de «luchar» contra el cáncer (I): el cáncer no es una guerra. Una documentada aportación al debate sobre la pertinencia del habitual lenguaje belicista utilizado en referencia a esa enfermedad. Su conclusión es que cargarle al paciente con la responsabilidad de «vencer al tumor», como si todo dependiera de sus esfuerzos, es abusivo, engañoso y nada pacifista.

Piropos médicos tituló Navarro su artículo para el Día de los Enamorados. Desde un versificado recurso nemotécnico para memorizar los músculos de la pantorrilla hasta una buena serie de tuiteros requiebros médicos se coleccionan en ese artículo. Pero muy jarto de guardias debe haber que estar para valorar positivamente la mayor parte de ellos.

Más gracia nos ha hecho la aportación a la farmacología humorística realizada anteayer por La Tira y Afloja


Recordamos otras dos piezas de esa tipología de humor publicadas el año pasado: una triple de JM Nieto en Abc y otra más de Asier en '20 minutos'.



Seguimos con lenguaje del humor. Malagón utilizó en su viñeta del pasado domingo en El País el neologismo memenial que, oportunamente, insertó en una viñeta que combina dos bien conocidos memes: The Trollface y el julioiglesiesco "y lo sabes".

 

También el domingo encontramos en La tira del conde de Villamediana (Fran Cornejo) una paráfrasis de una famosa intervención de Rajoy que el año pasado ya vimos puesta en boca de Sánchez en una brillante parodia de Ferran Aguiló para el diario mallorquín Última Hora.


Desde el reciente apunte Humor y Óscars nos traemos el anfibológico uso de reparto realizado por JJ Aós en una viñeta de llamativa coincidencia escenográfica con la del también navarro Oroz. No cabe duda de que Sergio Ramos dejó huella en El Sadar.


Puebla invitaba anteayer a  diferenciar entre la España vacía y la vacua en una viñeta dedicada a Sergio del Molino, el autor del ensayo 'La España vacía' (Editorial Turner, 2016) que catapultó esa denominación de la parte desfavorecida en el desequilibrio campo-ciudad.

Proseguimos con una paronimia de Mortiner y una homofonía ciudad-marca que inspiró a Gallego y Rey una brillante viñeta sobre la xenofóbica proclama de la alcaldesa de la localidad catalana. Ese mismo dúo propuso una paronimia sobre el suspendido Mobile que nos sirve de puente hacia la literatura.


En el el campo del humor de inspiración literaria también contamos con una quijotesca viñeta del norteamericano Bruce Plante (Tulsa World) que incide en lo fácil que le pondría las cosas a Trump que el candidato demócrata fuera Bernie Sanders.

Proseguimos en inglés con la lista de poemarios recomendados por Tom Gauld.


El año pasado recopilábamos en La lengua de la 7ª semana  una terna de humorísticos ejemplos de uso del muy sanvalentinesco poema popular "Roses are red". Y este año contamos con otra muestra de similar tamaño en la que la dibujante del Washington Post Ann Telnaes es repetidora. La acompañan Bernie (The Spectator) y Paul Thomas (Daily Mail). Este con una referencia al tema político del momento en el Reino Unido, cual es la dimisión del canciller de la Hacienda de su Majestad, Sajid Javid, tras el choque con el "Iván Redondo" de Boris Johnson (más detalles), un siniestro personaje llamado Dominic Cummings que acaparó el humor británico del día de San Valentín. Lo documentamos en un Anexo, porque hay creatividades que podrían ser de futura utilidad al humor español [¡Ay como catees en Bruselas, Calviño!].








Anexo: el poder de Dominic Cummings según Adams, Bob Moran, Steven Camley, Peter Brookes y Graeme Bandeira (nos reservamos la visión de Dave Brown para el CLIPDA del lunes) 









No hay comentarios:

Publicar un comentario