lunes, 24 de febrero de 2025

CLIPDA DCCXXXVI: Humor al arte de la semana 8/2025

 

Comenzamos con la viñeta de Miki y Duarte que el pasado lunes incorporamos al CLIPDA DCXIII: Arte en la Casa Blanca (1ª parte: Abraham Lincoln).


El dúo malagueño  documentó cuidadosamente ese dibujo que incluye unas minimalistas versiones del retrato de Lincoln pintado  hacia 1915 por  George Henry Story  (1835-1923) y del de George Washington realizado por  Rembrandt Peale (1778 -1860) hacia 1823 que Donald Trump ha colocado a la derecha de su escritorio en el Despacho Oval.

Adicionalmente, al otro lado de la mesa ha pasado a estar colgado un retrato de Ronald Reagan pintado en 1991 por Everett Raymond Kinstler. Primera vez que ese presidente está presente en la decoración del despacho oval. Thomas Jefferson es quien aparece colocado encima. 


Tomás Serrano inspiró su viñeta del martes en el cuadro de Edward Hopper titulado 'Automat' (1927) y nos dejó con la duda de si habríamos reconocido esa fuente de no ser porque en el apunte de la víspera habíamos tratado esa emblemática representación de la soledad. Recordamos que automat es la denominación que reciben en Estados Unidos las cafeterías en que los clientes se proveen de sus consumiciones en máquinas de vending.


Ricardo apostilló ayer el título del cuadro Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros pintado por Rubens en 1639 – 1640 que puede contemplarse en la sala 29 del Museo del Prado. Y el vecino de su derecha en la galería central de la pinacoteca madrileña no es ningún retrato, sino El Jardín del amor (1630-35), mientras que el de la izquierda es Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidón (1635-40), pinturas ambas también de Rubens.


Pasamos a la escultura con Tomás Serrano que el viernes convirtió a Juan Carlos Monedero en un híbrido de pulpo con El Pensador de Rodin. Sigue la reforma del Monumento Nacional del Monte Rushmore que ayer imaginaron Miki y Duarte. La acompañamos con una reciente viñeta de Kal que no llegamos a incluir en un apunte de esta serie.


Asimismo vamos a recordar dos versiones de Peter Brookes,  también protagonizadas por Trump, que sí están incluidas en apuntes precedentes de esta serie. La del pasado mes de julio es una viñeta suscitada por la displicente reacción al veredicto de condena en el caso Stormy Daniels y la del 12/6/20 se publicó cuando afrontaba el final de su primer mandato.


Lo cierto es que son muy numerosas las viñetas que han jugado a representar a Donald Trump en el Monte Rushmore, por lo que tan solo añadiremos tres más que dan cuenta de la popularidad del gag de la narcisita replicación. El dibujo de David Horsey es de julio de 2015, anterior por tanto a su primera presidencia, el de Taylor Jones de febrero de 2017 y el de Ed Wexler se publicó en agosto de 2020.


David Parkins aporta desde el diario canadiense The Globe and Mail una magnífica versión de 'El pudín de ciruela en peligro' (The Plumb-pudding in danger) de James Gillray que este blog trata con detalle en el CLIPDA CXXVI. Debajo, la primera viñeta española que añadimos a esa colección, una tira de Idígoras aparecida el viernes 21 en el diario Sur que hace un oportuna yuxtaposición con el original poco conocido por el público español.


Chris Riddell basó su viñeta de ayer en la de David Low titulada The Angels of Peace descend on Belgium que fue publicada el 10 de junio de 1940 en el Evening Standard con motivo de la ocupación de Bélgica que sucedió a la de los Países Bajos. Himmler es quien porta en la misma, acompañado por dos miembros de la SS, un libro rotulado como Lista de la muerte de la Gestapo que el dibujante del diario The Observer ha sustituido en su versión por El arte de la negociación de paz.


La primera viñeta inspirada en ese dibujo de Low que conocemos es la de Steve Bell aparecida en The Guardian el 5 de noviembre de 1995. Un dibujo que lamentablemente solo tenemos en muy pequeño formato, en el que quien acompaña cogido de la mano a Himler es el estudiante de extrema derecha Yigal Amir que la víspera había asesinado en Jerusalén al pimer ministro de Israel Isaac Rabin.

Martin Rowson es el autor de la versión sobre la guerra de Siria protagonizada por Tony Blair publicada en The Guardian el 16/6/2014 y de otra del  17/12/2016 sobre el bombardeo de la ciudad de Aleppo en la que Putin, que aparece acompañado de Obama, lleva atados de una correa a Bashar al-Ásad y a un apenas visible Donald Trump. 


En el apartado de homenajes al cómic contamos con la presencia de Panoramix en una viñeta de Klaus Stuttmann publicada en el diario berlinés Tagesspiegel: ¡Alarma! ¡Necesito urgentemente tu poción mágica! / ¿¡Julio César!? / ¡Donald Trump!


Ayer cumplió 80 años la famosa foto Alzando la bandera en Iwo Jima tomada el 23 de febrero de 1945 por Joe Rosenthal cuando los soldados estadounidenses alzaron la bandera de su país en la cima del monte Suribachi durante la cruenta Batalla de Iwo Jima. Desconocemos si es la efeméride la que haya podido suscitar el recurso a esa emblemática imagen, muy utilizada en el humorismo, que recientemente han realizado tanto Bill Bramhall como Andy Davey en los dibujos que ponen el colofón a este apunte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario