Las otras dos viñetas de esa plancha son una referencia al Dugesclin de Auguste Toulmouche y al cuadro de Théodore Gudin ''Naufragio de uno de los navíos de la Armada Española en las costas de Escocia'. Nuevamente carecemos de originales con los que compararlos.
Bertall también dedicó una célebre ilustración a la rivalidad entre Delacroix e Ingres. Para ello recurrió a la imagen de un torneo que decidió ubicar frente al Instituto de Francia en el que las armas no eran lanzas, sino una pluma en el caso de Ingres y un pincel en el del contrincante que se sirve, además, de una paleta a modo de escudo. Se escenificaba el enfrentamiento entre las dos grandes concepciones de la pintura que cada uno de ellos encarnaba. El eterno debate, en definitiva, sobre la primacía del color o del dibujo. En el detalle que mostramos debajo pueden leerse las frases que lucían cada uno de los contendientes: “La línea no es sino color” (Delacroix) y “El color es una utopía. ¡Viva la línea!” (Ingres). En las gualdrapas lucían otras proclamas: 'Rafael es una ráfaga' (rafale), 'Solo de noche todos los gatos son pardos', 'No hay mas gris que el gris e Ingres es su profeta' y 'Rubens es un rojo' [una variedad de]. No olvidemos que una famosa versión anterior versión de esta polémica fue la disputa de 1671 entre poussinistas y rubenistas que tuvo lugar en la 'Académie royale de peinture et de sculpture' de París (mas detalles, en inglés).

Para compensar la escasa cantidad y calidad de la documentación que tenemos sobre el tratamiento humorístico de este Salón, vamos a complementar este breve apunte con los grabados de las crónicas 'serias' del certamen que hizo "L'illustration: journal universel". Pero eso ya será mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario