lunes, 10 de noviembre de 2025

CLIPDA DCCLXXXI: Humor al arte de las semana 45/2025

 

Comenzamos con la visión de Dave Brown del paquete retributivo pactado por Elon Musk con la compañía Tesla que podría alcanzar el billón de dólares si consigue unos muy ambiciosos objetivos.


El dibujo está inspirado en una de las dieciséis ilustraciones, en concreto la titulada “The Treasure Cave!”, realizadas por N.C. Wyeth  (1882-1945) para la edición de 1911 de La Isla del Tesoro de R.L. Stevenson publicada por en Nueva York por Charles Scribner’s Sons en su prestigiosa colección “Scribner’s Illustrated Classics” que marcó todo un hito en la ilustración de novelas de aventuras.

El dúo Caín llevó a Montesquieu a su viñeta del jueves y lo hizo tomando como modelo el retrato, con diferencia, más conocido del pensador francés, que es el de autoría anónima realizado a partir de la medalla realizada en 1753 por Jacques-Antoine Dassier (1715 - 1759) a partir de un moldeado de cera que creó cuando coincidió en París con el retratado en el curso de un viaje a Génova. El año que aparece en el cuadro es en el que Montesquieu fue elegido como miembro de la Academia de Francia y el reverso de la medalla representa a la Verdad sentada en una nube con la Justicia a su lado. 

El dibujante keniata Gado [Godfrey Mwampembwa] aporta un homenaje a una famosa pieza humorística,  el Gargantúa con la imagen del rey Louis-Philippe publicado el 15 de diciembre de 1831 en el semanario La Caricature que le costó a su autor, Honoré Daumier, seis meses de prisión. En el apunte Vuelven las peras se explica con detalle el nacimiento de la caricatura pera realizado por Philipon para apoyar su defensa en el proceso al que fue sometido por una caricatura titulada “El revoco” (Le replâtrage) publicada en junio de 1831. La representada por Gado en sustitución del monarca francés es la presidenta de Tanzania Samia Suluhu.

Aprovechamos para recordar el Gargantua, updated  publicado por Steve Brodner el 22 de noviembre de 2021, así como la versión de diciembre de 2019 del  neerlandés RL Oppenheimer en la que  representado como nuevo devorador de bolsas de oro recolectadas con impuestos es el rey  Guillermo Alejandro de los Países Bajos. 

Nick Anderson dio cuenta del gerrymandering (modificación de las circunscripciones electorales conforme a los propios intereses) que vienen practicando tanto demócratas como republicanos con una recreación del dibujo de M.C. Escher titulado "Drawing hands"  (1948). En El revistero de abril 2023 encontrarán otras creaciones inspiradas en esa obra. 


Koldo ha hecho doblete como Obélix en el humor reciente de Tomás Serrano. El miércoles con Aldama en el papel de Astérix y Ángel Víctor Torres en el de Abraracúrcix, mientras que el viernes era Ábalos quien interpretaba el papel de Astérix.

Concluimos con la ilustración de Javier Muñoz para la Carta del Director El CREEP de Pedro Sánchez publicada ayer por Pedro J. Ramírez. Una pieza inspirada en una portada creada en 2009 por Eric Powell para una antología de la revista CREEPY que se extiendea la contraportada. Acompañamos la completa ilustración original que fue volteada para permitir encajar al ‘Tío Siniestro’ en el frontal de esa publicación de la editorial Dark Horse. 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario