jueves, 17 de octubre de 2013

Uiquipedia (anímese a leerlo aunque no sea asturiano, que también hay un enlace a chistes de Morán)


Los lectores mas asiduos ya estarán al corriente de que ayer anduvimos merodeando por la versión asturiana de la Wikipedia donde, para no alargar excesivamente la entrada, nos dejamos algunas cositas en el disco duro. Pasamos a descargarlas antes de que falle, como inexorablemente acaba sucediendo con todo los dispositivos de almacenamiento magnético. Recuerden hacer frecuentes copias de seguridad, que menudo disgusto tenemos hoy.

Para posicionar adecuadamente la enciclopedia online en asturiano es oportuno contar que existen 287 Wikipedias de las que solo 9 superan el millón de artículos, una élite en la que la española ocupa el 7º lugar. Este puesto lo consigue con un cuarto de las entradas de la versión inglesa que lidera la clasificación con mas de 4,3 millones, a gran distancia de la holandesa que, sorprendentemente, ocupa el segundo lugar cuando esa lengua sólo tiene 23 millones de hablantes nativos (recordemos que el español supera los 400 meganativos).


Ya en España, la posición en el ránking por número de artículos de las wikipedias en los idiomas propios del solar patrio es la siguiente (advertimos que estos datos se quedarán desactualizados en pocos días porque cambian muy deprisa):


Idioma
miles de
artículos
Rk.
español
1.049
7
catalán
412
17
vasco
160
36
gallego
106
45
aragonés
29
80
asturiano
19
100
extremeño
2
191

Un problema que afecta a numerosas lenguas es que han trascendido su papel de vehículos de comunicación para convertirse en símbolos de sus comunidades de hablantes que, con frecuencia, son puestos al servicio de los idearios nacionalistas. Esto ha tenido enormes consecuencias sobre ese importantísimo patrimonio cultural que entendemos se ilustra bien con una metáfora que vamos a aplicar a otra lengua Ibérica. Globalicemos un poco este apunte.

La "fabricación" del "euskera batúa (unificado)" fue el equivalente lingüístico a que se hubiera reconstruido el Coliseo Romano para convertirlo en un edificio plenamente funcional que permitiera la celebración de modernos espectáculos. Es evidente que ese monumento ofrece en su estado actual de conservación posibilidades muy limitadas de utilización, como ocurría con los fragmentados eusqueras. Es el servicio a una causa nacionalista el que nos da la clave para entender por qué lo que en el terreno monumental nos parecería una aberración ha sido asumido sin apenas crítica en el ámbito lingüístico. Había que hacerlo funcional aún a costa de cargarse la herencia histórica. Se lo visualizamos, que siempre ayuda. El que sigue es el equivalente arquitectónico de la "batuización"  del euskera. ¿Se imaginan la que se habría armado?



Así que tocarle su lengua a un nacionalista es como hacérselo a su bandera (argumento que nos hace pensar que el llamado "nacionalismo español" tiene algunas características diferenciales). Esta parcela cantábrica desde la que escribimos es territorio de gente apacible hasta que se les toca alguna inadecuada fibra sensible. Recordemos que asturiano era el Ministro del Reino que pronunció aquella lapidaria frase de "cáguese usted en mi madre pero no me hable de dimisión", exaprubto propio de los paisanos a los que ya les tenemos contado que por aquí se da en llamar bocayones. Añadamos que el referido personaje también dio lugar a una, hoy bastante olvidada, categoría humorística: los "chistes de Morán".


Bien se enteró el actor Juan Echanove de la irascibilidad de los asturianistas cuando se le ocurrió soltar en el programa "Un país para comérselo", aquel que degustaba mas que presentaba al alimón con Imanol Arias, lo del "prau que atrapa" (lo que hizo con una pintoresca versión "el prau qu´atrau", única vez que lo hemos escuchado así). Mento así el mas infalible de los activadores de la ira de los defensores de los valores autóctonos que algunos han bautizado como asturtxales. Así que el gastrómomo Echanove, persona muy políticamente correcta cuando quiere, no le menten mucho al PP, se vio obligado a grabar un inusitadamente largo y vacuo video de disculpa a cuenta de aquella gracieta.


Aunque no contamos con espacio, la verdad es que ni ganas, para extendernos por la intrahistoria del asturianismo más talibán, vamos a resumir la historia comentando que cierto es que ese calco del "campo magnético" no cuenta con referencias bibliográficas conocidas, aunque bien pudiera ser porque prevaleciera el buen sentido de algún lingüista, que de tal condición también los tiene nuestra muy respetable lengua regional. Sin embargo, los asturianistas (palabra que nos tienen secuestrada) son partidarios, en general, de la teoría de la conjura, según la cual el famoso "prau" es una canallesca invención para desprestigiar a "la Llingua", algo que sostienen con igual carencia de pruebas como la de quienes apoyan la tesis contraria. Este asunto tiene pinta de ir a quedarse sin esclarecer, como lo del Faisán, vamos. ¡Salvad al soldado Rubal!, o Patxi, o al que sea, o a todos. Y los mandaos a pringar, aunque ya habrá algún fondo reservado por ahí para compensarles por su silencio. ¡Qué asco!


Volvemos al tema de hoy que nos hemos acalorado un poco. Una acendrada costumbre de los defensores mas acérrimos  de la imposición del uso de las lenguas que tienen carácter minoritario en una comunidad, es la preferencia sistemática por la opción léxica mas alejada de la utilizada con fines equivalentes por el idioma dominante. Como este artículo va (aunque tal como vamos derivando a lo mejor habría que decir iba) sobre la Uiquipedia, puede servirnos de ejemplo la entrada dedicada a la emperatriz rusa Catalina la Grande. Pues el wikipedista de turno, que resulta ser el ciudadano Yurisov, quien amén de autohabilitarse para contribuir a la enciclopedia en 7 idiomas ya nos advierte en su ficha que no se siente español, optó por titular su contribución "Catuxa II de Rusia".


No es momento para una estéril polémica sobre la implantación en Asturias del nombre Catuxa, pero suponemos que Yurisov, a fuer de  confesar nivel intermedio de gallego, estará de acuerdo con nosotros en que se trata de un diminutivo que es mas frecuente en la vecina Galicia. A título de ejemplo, en A Coruña han bautizado así a la mascota  orientada al público infantil con la que se promocionan los atractivos turísticos de esa ciudad.

Tampoco debería ser difícil acordar que titular el artículo dedicado a una emperatriz con un diminutivo es un disparate en el que no cayeron sus colegas gallegos, quienes han recurrido al mas ponderado lema "Catarina II de Rusia", y obligado es reseñar que la entrada nació como "Catalina, a Grande". Poco gallego debió parecerle ese Catalina a otro redactor que acabó por imponer su criterio. Así es la peculiar dinámica "democrática" de esta enciclopedia por la que gentes como Manuel Chaves tienen que andar vigilantes de no acabar referenciados como Manolo Chaves (o Manu) por el Yurisov de turno. Y qué decir de su antecesor en la Presidencia de la Junta de Andalucía al que todos llamaban Pepote. Así que la fama puede acabar convirtiéndose en una continua persecución de los cambios que los democráticos wikipedistas de turno decidan acometer en los artículos que te afecten. ¿Será posible que las consultoras del ramo no estén ofreciendo este wikiseguimiento wikicrawling? (ya metió la mano nuestro Director de Márketing).

Como señalábamos, el artículo sobre la emperatriz rusa es un excelente ejemplo del sistemático recurso a la variante menos afín con el castellano. Sin salir del primer párrafo su autor nos obsequia con la explicación de que la citada princesa alemana devino zarina de Rusia "por mor de l'abdicación del so home el zar Pedro III de Rusia". Cierto es que el asturiano utiliza la expresión el "so home" para referirse al marido, pero solo en el lenguaje coloquial, como también el castellano utiliza ocasionalmente "costilla" con el mismo fin (mutatis sexandis), bien que en un ámbito lingüístico mas reducido. Pero este imperfecto ejemplo nos sirve para deslindar el uso del lenguaje coloquial del culto, porque no hacerlo sí que envilece el asturiano y lo proscribe al chigre (sin cursiva que esta palabra también es castellano, la grandeza de ser lengua de tantas y tan variadas gentes). Y es que nuestro idioma autóctono cuenta asímismo con la palabra maríu, que es la que procede utilizar en una enciclopedia, ¡so zoquete!. Te lo vamos a repetir mas clarito, con estas babayadas consigues lo contrario de lo que pretendes: desprestigias y conviertes en objeto de chanzas lo que crees potenciar y proteger.


Así que después de ver como se las gastan algunos defensores de la Llingua, somos proclives a creer que la falta de documentación del origen del  "prau que atrapa" tiene mÁs que ver con lo que hacen en el PP con los discos duros que con la negra mano de un desprestigiador del asturiano.


Abramos, YA para finalizar, la panoplia de idiomas afectados por la "exaltación de la diferencia" para, sin salir de la Wikipedia, analizar el propio nombre que utilizan las otras versiones patrias comenzando por la catalana  Viquipedia. Cierto es que esa lengua sólo utiliza la uve doble en palabras tomadas de idiomas extranjeros, como ocurre en el caso de la fruta de origen chino a la que dieron en Nueva Zelanda el nombre por el que es universalmente conocida y que el catalán escribe kiwi igual que el castellano. Entonces ¿qué ocurre con Wikipedia en catalán?, ¿por qué no tiene trato de palabra extranjera?, ¿será que la enciclopedia por excelencia de la red se concibió en una excursión de internautas hawaianos (por aquello de que wiki procede de su idioma) haciendo una ruta por el Montseny?


Ni que decir tiene que el asturiano también ha renunciado a la w y ha decidido que el nombre sea Uiquipedia, dejando en evidencia que si los catalanes pronuncian las uves dobles como manda la gramática española, aquí parece que somos mas dados a realizarlo a la inglesa. Y eso que los kiwis  todavía no han llegado al Diccionario de la Academia de la Llingua (prueben aquí si gustan) para poder contrastar disparidades de trato.


En otras lenguas de España, siempre bajo el lema no caigamos en la nefanda tentación de parecernos a nuestros vecinos, recurren a los términos Biquipedia (aragonés) y Güiquipeya (extremeño, que en su propia lengua escriben con s, estremeño, vaya vd. a saber por qué). Ya vemos que en casi todas partes cuecen memeces.




Hay que reconocer que en lo del nombre los vascos tuvieron suerte porque la referida enciclopedia viene de origen con una k, la letra fetiche del euskera cuyo abuso ya fue objeto de las críticas de Unamuno por lo que tenía de forzado recurso diferencial. Como si el idioma al que el DRAE todavía hace sinónimo de ininteligible necesitara de esos artificios para sentirse distinto.

Téngase en cuenta que el vasco pasó a ser lengua escrita a través del alfabeto latino clásico que no utiliza la k, un legado griego. Si quiere ver muy gráficamente como se pusieron los cimientos para la construcción del "gran Coliseo del idioma vasco moderno" basta que compare la versión moderna del texto que hemos yuxtapuesto con el facsímil del primer libro escrito en ese idioma que se conserva y, hasta cierto punto, se reverencia: "Linguae Vasconum Primitiae" ("Primicias de la lengua de los vascones"), una recopilación de quince composiciones en verso precedidas de un prólogo en prosa, realizada por Bernat Etxepare e impresa en Burdeos en 1545. Si tuviera dificultades de comprensión, sepa que no solo está traducido al español, sino que pronto podrá leerlo en idiomas como el árabe o el quichua conforme al acuerdo de la Cámara Vasca de la pasada primavera. La que en un país en el que no hay dinero para casi nada, encuentra fondos para asuntos tan prioritarios.

¡Qué bien les funciona a lo más bestias lo de "es que si no los tienes contentos estos son de miedo"!






No hay comentarios:

Publicar un comentario