
Se conocen dos dibujos preparatorios. En el primero, realizado entre 1796 y 1797, aparece representado el rostro del propio Goya, mientras que el conocido como "Idioma universal" estaba originalmente destinado a servir de carátula a la edición de los grabados que pensaba titular "Sueños". Un homenaje a la obra "Sueños y discursos" publicada entre 1606 y 1621 por Francisco de Quevedo.
Este "Sueño 1º" luce en la mesa la inscripción "Idioma universal. Dibujado y Grabado por Fco. de Goya, año 1797" y el texto del pie es "El autor soñando. Su intento solo es desterrar vulgaridades perjudiciales, y perpetuar con esta obra de caprichos, el testimonio solido de la verdad".

El águila representativa de Rusia sostiene un cartel que pone "tu prepotencia llegó / Dorada Aguila á lo sumo, / No pudo más, descendió,/ Y á semejanza del humo / Mi norte la disolvio."
Los textos se completan con la inscripción de la mesa que dice "Infelice de mi que confiado / En el gran valimiento que tenia/ Usurpar pretendi con osadia / La Española diadema ¡más! que errado / Mi calculo salio! Mi altaneria / Al tirano me unio desesperado, / y de este infame lazo se ventila / De que si él dio en Caribdis yo en Scila."


Ese fragmento superior derecho del pedestal reproduce la portada de Abc del 23 de enero de 1987 que daba cuenta del nombramiento de Mingote para ocupar el sillón de la erre minúscula de la Real Academia de la Lengua Española. Una ilustración que tenía como antecedente la más literal versión del grabado de Goya que pudo verse en un extra de La Codorniz dedicado a humor negro fechado el 2 de marzo de 1969.
Una versión bastante aligerada de los caracterizadores monstruos destaca al frente de la pradera de San Isidro (1788) del asimismo bien conocido cartón para un tapiz, en la portada de la 'Pequeña historia de Goya' (Ed. Mediterrànea, 1992) de Lydia Martín ilustrada por Pilarín Bayés.
También en los años noventa encontramos una dictatorial versión de Idígoras&Pachi, unos hermanos que han mostrado clara atracción por este icono. Junto a estas líneas pueden verse los monstruos que produce la llamada 'razón de estado'. Otras recreaciones más recientes son las que reproducimos a continuación, encabezadas por la del 21 de noviembre de 2016 que poblaron con algunos significados Muppets/Teleñecos para celebrar el 'Día mundial de la televisión'. Ya en mayo de este 2017 el protagonista era un indespertable Mariano Rajoy y la última, titulada 'La vigilia de la sinrazón produce monstruos', es del pasado 3 de octubre. Una referencia a los horrores del ciberacoso muy oportunamente publicada con motivo del 'Día mundial de la niña'.

Proseguimos con César Oroz que aporta a esta colección una futbolística versión publicada en Diario de Navarra el 3 de marzo de 2015.
Es notable que hasta El Roto (Andrés Rábago), que es bastante poco dado a las recreaciones de obras de arte, ha creado este año 2017 su parcial versión de esta, que fue publicada el 4 de marzo en El País.
El 4 de julio volvería sobre la misma, pero esta vez con una versión mucho más libre en la que el texto es clave para vincularla con la obra de Goya.
Proseguimos con el cartel realizado por el ilustrador Santiago Sequeiros para el salón Expocomic de Madrid del año 2010 que hemos emparejado con la portada creada por Gabor (Gabriel López Mendoza) para el primer tomo de Les Patriciens, subtitulado 'L'imagination au pouvoir' (la imaginación al poder). Un álbum publicado por la editorial en abril de 2009 cuyo guión es del también español Juan Díaz Canales.

Proseguimos con el cartel realizado por el ilustrador Santiago Sequeiros para el salón Expocomic de Madrid del año 2010 que hemos emparejado con la portada creada por Gabor (Gabriel López Mendoza) para el primer tomo de Les Patriciens, subtitulado 'L'imagination au pouvoir' (la imaginación al poder). Un álbum publicado por la editorial en abril de 2009 cuyo guión es del también español Juan Díaz Canales.



Otra interesante reinterpretación del onírico icono pudo verse en el artículo 'El tebeo se hace novela' publicado en abril de 2008 en el suplemento Babelia de El País que contó con la adjunta ilustración de Zeina Abirached.
El 4 de octubre de 2014, Max (Francesc Capdevila) publicó en ese mismo cuadernillo cultural la tercera entrega de su serie Trampantojos en que el grabado de Goya suscitaba un freudiano debate.

Salimos ahora al extranjero para ver, en primer lugar, una versión de Oliver Schopf publicada el 23/5/2011 que está protagonizada por JL Rguez. Zapatero (El sueño de la política produce indignación es el significado de la inscipción Der Schlaf der Vernunft gebiert Ungeheuer). Debajo una creación de Ralph Steadman publicada en el libro "Still Life with Raspberry: Or, The Bumper Book of Steadman" (Rapp & Whiting Ltd, 1969). Si se fijan encontrarán, entre otros más o menos conocidos personajes, a los Beatles (1).

Otra versión del grabado obra del propio Steadman es la incluida en el libro 'Gonzo: The Art' (Harcourt Brace & Co, 1998) que puede verse a continuación. La hemos emparejado con un dibujo de James Jarvis incluido en su libro 'De Profundis' (Ed. PictureBox, 2011).


Alexandre Madureira es un artista portugués cuya obra incluye numerosos mash-ups de famosos iconos del arte interpretados con una plástica que entronca con el arte pop. 'Está un rapaz a arder em cima do muro' es el título de su sexualizado sueño.
'The Monsters of Reason Produces Sleep (after Goya and Tex Avery)' (2017) es un cuadro del artista filipino Manuel Ocampo, que vivió durante algún tiempo en España. No es raro, por tanto, que Goya está notablemente presente en su obra, en este caso en combinación con la versión del Tío Tom creada en 1947 por Tex Avery para los estudios de MGM.
Una interpretación de Peter Brookes del sueño del primer ministro británico John Major fue portada de semanario The Spectator en octubre de 1996. Seguro que entre los políticos representados reconocen a Margaret Thatcher.



El propio Rowson recurrió nuevamente a este Goya en una portada de la revista New Humanist fechada en junio de 2003. En este caso Tony Blair pasa a desempeñar el papel de protagonista del sueño a quien sobrevuela su esposa Cherie.
La cuarta versión del mismo humorista que adjuntamos está fechada el 2/6/2012. En este caso es David Cameron quien sufre el asalto de los monstruos encabezados por el canciller de hacienda que el día antes había anunciado un radical cambio de ciertas disposiciones presupuestarias respecto a lo previamente anunciado.




Debajo 'Penning the Autumn Statement' (preparando la declaración de septiembre) de Ben Jennings publicada en The Guardian el 3 de diciembre de 2012 en que el que sueña es el canciller de hacienda George Osborne (omnishambles es un neologismo que significa 'caos total').



La interpretación de Chris Riddell publicada el 25 de enero de 2015 en The Guardian se titula "The sleep of Chilcot". Una referencia al 'Informe Chilcot' sobre la participación del Reino Unido en la guerra de Irak que fue encargado en 2009 a una comisión de investigación independiente presidida por el miembro del Consejo Privado del Reino Unido, que es de quien recibió su denominación coloquial. Un trabajo cuyas conclusiones se demoraron nada menos que siete años hasta ser presentadas en julio de 2016.
Continuamos con la viñeta publicada por Morten Morland en The Times el 18 de agosto de 2015 alusiva al liderazgo del Partido Laborista. En la misma comparece una larga lista de dirigentes pasados y presentes de esa formación política (Liz Kendall, Jeremy Corbyn, Yvette Cooper, Ed Miliband, Michael Foot, Tony Blair, Peter Mandelson o Andy Burnham).
Parece claro que el humorismo británico es un auténtico forofo del grabado que hoy analizamos. Vamos con una última ilustración titulada 'Blinky Bill And The Sleep Of Reason (After Goya)' realizada en 2014 por el ilustrador John Skakespeare, que ya habrán intuido que es australiano, antes de pasar a repasar algunas recreaciones fotográficas. Como la del reiterado apropiacionista de la obra de Goya que es Yasumasa Morimura cuya adjunta foto se titula A Nightmare is Coming, Crawling Up. Get Up! Debajo dos de las múltiples recreaciones de la escena realizadas por Yinka Shonibare en una serie fotográfica realizada en 2008.


Finalizamos con el cartel de la película "Goya. El difícil camino del conocimiento" ('Goya Oder Der Arge Weg Der Erkenntnis', 1971) producida en Alemania del Este bajo la dirección de Konrad Wolf. Los lectores más fieles recordarán que ya hemos visto otra imagen promocional de este film en el segundo apunte dedicado a 'las majas', el CLIPDA CLXXII.

(1) Un detalle de la ilustración. Seguimos buscando una imagen del conjunto de mayor calidad.

Adenda 2/2018: Morten Morland nos ha obsequiado con una nueva versión de este aguafuerte en la portada del cuarto número de febrero de 2018 del semanario The Spectator. Lo ha utilizado para escenificar la convulsión política que vive Alemania para conseguir formar un gobierno.
Aprovechamos para añadir una versión coloreada del dibujo de James Jarvis incluido en el apunte.
Adenda 7/2018: el día 4 de julio Puebla aportó en Abc su versión del aguafuerte con un poco reconocible Pedro Sánchez como protagonista.
Adenda 10/2018: añadimos la interesante pieza en clave electoral del "monero" mexicano El Fer, Fernando de Anda Gorráez, que ese humorista gráfico ha tenido la amabilidad de apuntarnos. Merece la pena darse una vuelta por su blog.
Adenda 4/2019: la portada de la revista Philosophy Now de abril-mayo 2019 utilizó un juego de palabras con question mark (signo de interrogación) para cuestionar el pensamiento de Marx, un filósofo a quien colocó, cierto que nada somnoliento, en la inquietante composición de Goya.
Adenda 9/2019: El meme derivado de la despectiva tumbada del diputado conservador británico Jacob Rees-Mogg (véase CLIPDA CCXC) contó con una interesante aportación del dibujante del semanario The Economist Ingram Pinn.

Adenda 5/2020: El domingo 17 de mayo Ricardo Martínez se inspiraba en el aguafuerte de Goya que nos ocupa para ilustrar el artículo de Emilia Landaluce Bestiario facha: nos fallan pero con "o". Pablo Iglesias se suma así a la lista de políticos, incluído Pedro Sánchez, que el humor ha convertido en protagonistas de este muy recreado Capricho.

Adenda 6/2020: Juanjo Cuerda aporta desde El Jueves una American Nightmare suscitada por la muerte en Minneapolis de Georges Floyd a causa de la brutalidad policial.

Peter Brookes sumó el sábado 27 desde The Times una nueva versión titulada 'The sleep of Johnson produces Monsters'.

Adenda 9/2020: el Trampantojo de Max en suplemento Babelia de El País del 13 de septiembre aporta una peculiar variante.
Adenda 4/2021: Guillermo Serrano publicó el 5 de abril en El Español la primera versión que hemos visto en 2021.
Adenda 7/2022: Tomás Serrano recreó el aguafuerte de Goya para dar cuenta de la truculenta apelación de Pedro Sánchez a los poderes ocultos que estarían haciéndole la contra.
Adenda 12/2022: La Tira y Afloja que dibuja Pablo García en La Nueva España con guion de Javier Cuervo combinó el domingo 18 evocaciones del retrato de Jovellanos pintado por Goya en 1798, cuando el gijonés era Ministro de Gracia y Justicia, con el aguafuerte tratado en este apunte.
Adenda 6/2023: El dúo Antón se incorpora a esta colección desde el diario bilbaíno El Correo del 19 de junio con una bastante esquemática versión sobre las estivales elecciones del 23-J.
Adenda 8/2023: Dave Brown publicó el día 12 una versión aplicada al debate que vive el Reino Unido sobre la mano dura con la inmigración ilegal propugnada por la ministra del interior Suella Braverman, la murciélaga del dibujo en que también está representado el primer ministro Rishi Sunak, el secretario de estado de inmigración Robert Jenrick, provisto de un blanqueador rodillo, y el diputado más significado del ala dura tory Lee Anderson.
Adenda 2024: El séptimo episodio de la videoserie ‘Ay, futuro’ que Martín Caparrós viene publicando en El País con ilustraciones de Miguel Rep, titulado ‘¿Qué edad es nuestra edad?’ (3/3/24), incluye la ejecución de una recreación del famoso aguafuerte cuyo aspecto final es el que sigue.
Morten Morland publicó el 8 de abril en The Times una versión protagonizada por Netanyahu.
Tomás Serrano publicó en El Español del 6 de noviembre una versión adaptada al bulo difundido desde el gobierno sobre la supuesta filiación ultra de los agresores de Paiporta.
El revelador whatsapp de Ángel Víctor Torres "Hoy dormiré mejor" inspira la versión de Padylla del 26 de dicembre.
Adenda 2025: Martin Rowson aparece autorretratado en la portada de marzo-abril de la revista The New Cartoonist como protagonista de una versión atestada de políticos británicos del famoso aguafuerte.
Aquí encontraras una versión de mi autoría: http://moneroelfer.blogspot.com/2018/09/amlo-presidente.html
ResponderEliminarMuchas gracias por la aportación. Añadida ha quedado
Eliminar