miércoles, 21 de diciembre de 2022

La actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española

 

La Real Academia Española presentó ayer la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española (DLE), repertorio léxico que incorpora 3.152 novedades, que son unas cuantas menos que las 3.836 del año pasado (tratadas aquí). 

Una vez que el sábado pasado aprovechábamos el comentario del Martes Neológico dedicado al kimchi para recordar una lista de japonesismos que nos parecen candidatos a engrosar el vocabulario gastronómico que cuenta con reconocimiento oficial, vamos a comenzar por apuntar que ninguna de esas palabras ha conseguido incorporarse este año (aunque procede apuntar que sí lo ha hecho la palabra go, denominación japonesa del juego de mesa de origen chino conocido en este país como weiqi). El que sí se ha entrado es el italianismo panetone (de panettone), también registrado en la forma panetón más utilizada en América que aperece definido como 'Dulce navideño de origen italiano, que consiste en un bizcocho grande en forma de cúpula, relleno de pasas y frutas confitadas'. Enlazamos una colección de referencias al panettone incluidas en cómics italianos (en la tira de Peanuts del 20/1/1964 se utiliza para traducir "figgy pudding" del original de Charles Schulz).

Como asturianos no podemos sino congratularnos de que  compango haya añadido a su previo significado, restringido a sinónimo de companaje, la acepción de 'Conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados o embutidos, con que se elaboran la fabada y algunos cocidos'. Buen momento para recordar el pote de antroxu  de Mortiner en La Nueva España del 25/2/20 (y para apuntar, además, que el DLE considera frisuelo una variante del leonés fiyuela, preparación muy ambiguamente definida como 'Especie de fruta de sartén').

Y seguro que también ha agradado a los valencianos la incorporación de garrofón, la 'Variedad de judía grande y plana, utilizada especialmente en la paella'.

Completamos el comentario gastronómico de esta actualización con la nueva acepción de sancochoGuiso típico de las islas Canarias a base de papa, batata, pescado desalado y mojo picón. Un reconocimiento que nos recuerda que en La lengua de la 16ª semana de 2019 decíamos, al dar cuenta de la tradición canaria de comer sancocho el Viernes Santo que entonces reflejaban en sus viñetas tanto Padylla como J. Morganque nos extrañaba que no hubiera más quejas sobre esa omisión. Buena ocasión para recordarlas junto con la referencia de este mismo año del primero de ellos al pascual plato canario (La Provincia y El Día, 15/4/22).

 

Una de las novedades más destacadas en la nota de prensa de la Real Academia ha sido edadismo, la ‘discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas’.  Así que pronta satisfacción han recibido los deseos de Marta Rodríguez Manzano, que dedicó a esa voz el primer primer Martes Neológico de octubre

Otras incorporaciones destacadas en el ámbito lingüístico social son conspiranoia y conspiranoicomicromachismomicromecenazgo,ruralizar o ciberpunk

Así veía Eneko los micromachismos en su viñeta del diario Público del pasado 30 de noviembre .

Otros cambios subrayados en la presentación de las novedades son las modificaciones de las definiciones de discapacidad o racismo.

Discapacidadf. Situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social.

Previamente: f. Cualidad de discapacitado 

discapacitado (2014): (Calco del ingl. disabled) adj. Dicho de una persona: Que tiene una disminución, físico, sensorial o psíquica que le incapacita total o parcialmente para el trabajo o para otras tareas ordinarias de la vida. U. t. c. s.

discapacitado (2001): adj. Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. U. t. c. s.

Con todo los respetos hacia la positiva intención de la nueva definición, no poder comer o asearse sin ayuda encaja mucho mejor en las antiguas. 

Racismo:

1. m. Creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social.

2. m. Ideología o doctrina política basada en el racismo.

3. m. Discriminación basada en el racismo. Actos, episodios de racismo.

Previamente:

Racismo (2014):

1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive.

2. m. Ideología o doctrina política basada en el racismo

Racismo (2001):

1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros.

2. m. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.

En el ámbito tecnológico cabe destacar encriptación, macrodatos, puntocom o videojugador, así como de las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil. Reconocemos que, según comentábamos en La lengua en la semana 14/2022, en este apartado apostábamos por la incorporación de metadato. A ver si es el año próximo.

La zoología incorpora dingofacóquero (tb. facocero) mantarraya, además del adjetivo saurópodo y otras voces descriptivas como imago (estado final o adulto en la metamorfosis de los insectos; también incorpora una 2ª acepción en el ámbito de la psicología: imagen mental e idealizada que, fijada en el inconsciente de una persona durante la infancia, está presente en la edad adulta) o tanatosis (ardid de algunos animales que consiste en simular la muerte como táctica de defensa o ataque; un videojemplo).

En el ámbito de la medicina cabe apuntar bariatría, cortisol, hiperinmune, hipodermis, hipoplasia, histeroscopia,  homocisteína, lidocaína, mamitis, monodosis (también unidosis),  nanomedicinaneurociencia, nosocomial, periodontal preprandial (anterior a las comidas), mientras que más bien atribuimos a la frecuencia de uso en el lenguaje deportivo, que también incorpora mediofondista y una acepción goleadora (la 3ª) para artillero, la llegada al Diccionario del músculo isquiotibial.

Provitamina (sustancia que se convierte en vitamina en un  organismo) es el término bioquímico más popular, publicidad mediante, entre los incorporados en ese ámbito de la ciencia, pero también se han agregado otros de uso más especializado como homocisteína reductasa.

En La lengua en la semana 34/2021 apoyábamos la entrada de  Microplástico planteada por Pilar Valero desde el Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes. Y ha llegado al Diccionario, aunque con imprecisa definición (Pieza de plástico extremadamente pequeña ...) que no es acorde con el umbral que los expertos establecen en cinco milímetros (tamaño que, al menos para nosotros, no es extremadamente pequeño).

Buen momento para recordar una macabrilla viñeta de Vergara  publicada en en eldiario.es con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente de 2019.

Descendiendo a una escala más pequeña, el prefijo nano coloca tres derivados, nanociencia, la ya citada nanomedicina y nanométrico.

El lenguaje agronómico incorpora fertirrigación, fitopatógeno evapotranspiración, concepto muy importante en hidrología que tiene conceptuales vínculos con los también incorporados  irradiancia y termosolar. Georreferencia y georreferenciar son términos técnicos cada vez más introducidos en el lenguaje común.

También entra revisitar  (Volver a considerar una idea, una obra o un autor, a veces con un nuevo enfoque) que, como ya decíamos en febrero al comentar una viñeta de Flavita Banana, es un calco del inglés que no nos encanta.  Cuarentañero da continuidad a la serie iniciada con veinteañero, cuando cuarentón hace ya muchos años que encabeza la decádica serie en -ón que llega a noventón. Otras voces coloquiales ahora incorporadas son  copiotagusa habemus, pero en ese ámbito nos ha llamado particularmente la atención la llegada de pota² (f. coloq. Esp. vómito) y potar³ (quizá de botar 'arrojar, echar fuera', dialect. 'vomitar', con influencia de potar² [beber]).

Aunque poco se escuche ya la voz haiga, y eso que en nuestro  Oviedo todavía desfilan algunos el Día de América en Asturias, oportuna nos parece la incorporación de una detallada nota etimológica: De [el más grande que] haiga, forma incorrecta de la 3.ªpers. de sing. del pres. de subj. de haber, frase atribuida a los dueños de estos coches, a los que se consideraba personas adineradas y poco cultivadas.

Puntilloso retoque es el que ha recibido la explicación de pichichi,  que incorpora un diferenciador "antiguo": De Pichichi, apodo de R. Moreno Aranzadi, 1892-1922, futbolista del Athletic Club, famoso por haber sido el primero en marcar un gol en el antiguo estadio bilbaíno de San Mamés.

El propio ámbito lingüístico incorpora fórico (Ling. Perteneciente o relativo a la anáfora y a la catáfora) y vesre (m. Ling. Procedimiento de creación de palabras mediante la alteración intencionada del orden de las sílabas o de los sonidos silábicos, como en chepo por pecho, grone o greno por negro, zabeca por cabeza o cirunta por cintura). En cuanto al léxico eponímico, procede reseñar la adición de estraboniano, garciamarquiano y cortazariano.

Destaca la nota de prensa las propuestas del fallecido Javier Marías (1951-2022), que son la adición al término traslaticio de la acepción ‘perteneciente o relativo a la traducción’ y la incorporación de las voces hagioscopio y sobrevenido. Pero no es este último el único nuevo sobre-, porque llega acompañado de sobreesfuerzo y  sobrepesca. Lo que nos deja cierta curiosidad es quién pueda ser el patrocinador del poco utilizado violagambista.

Concluimos con un enlace a la muestra de novedades publicada por la Real Academia que recoge 307 adiciones (116 de artículos, 75 de acepciones, 32 de formas complejas y 84 de etimologías), 70 enmiendas (47 de acepciones y 23 de etimologías) y una supresión de acepción (la que hasta ahora era 3ª de abogado: m. y f. Nic. Persona habladora, enredadora, parlanchina).




1 comentario:

  1. Falta añadir algunas acortaciones usadas popularmente en todo el ámbito hispano: pa(para) na(nada) pal(para el) to(todo) tar(estar). Estas palabras deben incluirse como vulgarismos o voces coloquiales que se encuentran en novelas de connotados escritores.

    ResponderEliminar