sábado, 10 de junio de 2023

La lengua en la semana 23/2023

 

Mar Capilla Martín dedicó el Martes Neológico a la palabra de origen francés ganache que da nombre a la cobertura de chocolate fundido y nata fresca utilizada en repostería. La acepción de persona incapaz y poco inteligente que esa voz tiene en francés, idioma en el que originalmente designa la parte posterior de la barbada o quijada inferior de las caballerías, sustenta algunas teorías sobre el hipotético origen en una supuesta descalificación lanzada por un pastelero contra un torpe aprendiz que habría descubierto la preparación al verter accidentalmente nata caliente en chocolate, pero utilizar la Wikipedia como fuente no puede decirse que prestigie demasiado el artículo. En cuanto a la referencia a Le Grand Robert, convendrá aclarar que ese diccionario no menciona en absoluto tal tesis, por lo que difícilmente puede considerar "poco probable" tan poco  fundamentada etimología.

Sí que nos parecen interesantes algunos apuntes históricos realizados en el artículo de la Wikipedia en francés porque dan la pista sobre el probable origen de la chocoltera acepción de la palabra. Y es que el autor teatral Paul Siraudin (1812 - 1883) abrió en 1860 una confitería en la rue de la Paix de París que pronto alcanzó gran popularidad, como oportunamente reseñó Le Monde Illustré el 8/12/1860 en una crónica que incluye una imagen del despacho al público del establecimento que comercializó diversas creaciones inspiradas en obras de teatro, particularmente de las escritas por Victorien Sardou (1831-1908).

Así es que en 1861 se lanzaron los bombones denominados «Intimes» por la comedia 'Nos intimes' (que también fue representada en España, estrenada en enero de 1862 en el teatro del Príncipe de Madrid con el título 'Los amigos'). Poco después del estreno de la comedia Les Ganaches del 29 de octubre de 1862 se pusieron a la venta las «ganaches de marrons parfumés» (adjuntamos el anuncio publicado en Le Charivari el 12/12/1862, que publicó la crítica de la obra el 2/11/1862y en 1863 lo fueron los «Diables noirs» inspirados en la obra homónima del propio Sardou [1]. En 1866 aún se añadirían unos bombones bautizados con el título de la ópera 'Mignon' de Ambroise Thomas que fueron considerados por la prensa de la época como la "friandise en vogue" (golosina de moda).

Esperamos que compartan con nosotros que la teoría del origen teatral parece bastante más consistente que la del descalificatorio exabrupto de un ignoto maestro repostero.

No vemos demasiado incitador a la lectura de un artículo comenzarlo con "En uno de esos talleres que se organizan para traductores no sé muy bien con qué objetivo ...", como hace Rafael Carpintero Ortega con el Trujamán Estar con gerundio o simplemente estar. Y tampoco es la mejor continuación manifestar que la obra de  Orhan Veli es de derecho público, cuando el común de lo mortales decimos dominio público y llamamos derecho público a otra cosa. En todo caso, decidan ustedes qué traducción les gusta más de «İstanbul’u dinliyorum, gözlerim kapalı». Aprovechamos para mostrar el doodle del 13 de abril de 2018 celebratorio del 104º aniversario del poeta turco.

Luismi Romero Carrasco publicó el Rinconte Fotografía española contemporánea (32). Cristóbal Hara: rompiendo las reglas, fotografiando en libertad que no estima necesario complementar, no digamos ya con alguna imagen a las que tan reluctante es la sección, sino con algún mero enlace a una muestra del trabajo del glosado. Nos encargamos de añadir desde aquí uno a la muy taurina colección exhibida en la web del Museo Reina Sofía.

Álex Grijelmo da cuenta en 'La evolución, limitada, de las lenguas' del magno estudio, publicado en la revista Science el pasado 19 de abril, que ha analizado los patrones de variación gramatical de 2.400 lenguas de las 7.000 que existen en el mundo. Un análisis que concluye que su evolución guarda una mayor afinidad con sus idiomas antepasados que con los que tienen cerca y que la estructura de un idioma apenas se modifica en comparación con la lenta, pero continua, evolución de su vocabulario.

La celebración del Día Mundial de los Océanos propició que 'El cambio climático' fuera el tema elegido por Lola Pons para su colaboración del jueves en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser. Interesante, nos ha parecido, su valoración como ecología del lenguaje del cuidado en evitar anglicismos innecesarios como cero waist. Y oportuna resulta la aclaración de la muy diferente dimension temporal del clima y el tiempo, que es categoría menor restringida al corto plazo. El pomposo uso de climatología, que es una ciencia, que tantos hacen por clima nos hace temer que bien pueda acabar pasando como con geografía que en el año 2001 incorporó como segunda acepción "f. Territorio, paisaje. U. t. en sent. fig.".

Pasamos al lenguaje del humor con JM Nieto, que publicó el miércoles una pieza adscrita a la poco habitual categoría de lexicografía humorística. A efectos de que puedan contrastar fundamentadamente las licencias que se toma, prologamos esa crítica de la deslealtad del gobierno con el agro onubense [sanciónese a quien lo merezca, la policía del agua es competencia estatal, y apóyese al sector] con la prolija definición de fresa del DLE1. f. Planta de la familia de las rosáceas, con tallos rastreros, nudosos y con estolones, hojas pecioladas, vellosas, blanquecinas por el envés, divididas en tres segmentos aovados y con dientes gruesos en el margen; flores pedunculadas, blancas o amarillentas, solitarias o en corimbos poco nutridos, y fruto casi redondo, algo apuntado, de un centímetro de largo, rojo, suculento y fragante.

Sansón propuso al día siguiente el neologismo "derogama" acorde con las intenciones programáticas declaradas por Feijóo, mientras que Peridis llevaba a su viñeta de ayer el "¿susto o muerte?" de un chiste perteneciente a la curiosa categoría de populares por malos.

Seguro que hay lectores que agradecen un recordatorio:

- Dos amigos se encuentran y uno pregunta ¿qué prefieres, susto o muerte?
- El otro responde: susto. 
- Entonces el primero lo agarra y le grita muy fuerte al oído ¡uuuaaaahhh!
- ¡Menudo susto me has dado!
- ¡Pues haber escogido muerte!

Pedro Sabiote apoya hoy en un retruécano su bastante incoherente queja, que ya vimos formular a Vergara el miércoles con grosera réplica consonante incluida (enlace a una contextualmente suavizada versión publicitaria), sobre las consecuencias de que el Psoe no quisiera asumir el pacto ofrecido por Feijóo de que gobernara la lista más votada. Se rechaza el pacto pero se pretende que quien lo propuso quede obligarlo a cumplirlo. Así funcionan las sinapsis más sectarias.


La viñeta de Giannelli en Corriere della Sera sobre el reportaje de Vogue protagonizado por Elly Schlein, una política italiana que exhibe algunos tics inevitablemente evocadores de Yolanda Díaz,  nos ha puesto en guardia sobre la posible llegada del furorín por la armocromía, acrónimo de armonía y de la denominación griega cromia del ‘color’ con que se comercializa un pseudocientífica optimización de los colores que mejor encajarían a cada persona. A la gurú italiana sobre la materia, Rossella Migliaccio, parece que le sale que lo suyo es el dorado.
 

En La lengua en la semana 22/2022 ya comparamos las referencias corporales utilizadas en español, inglés y francés para enfatizar el elevado coste de algo. Y hace unos días Mike Lukovich incluyó una irónica referencia a to cost an arm and a leg (costar un brazo y una pierna) en su viñeta sobre el acuerdo entre el PGA Tour estadounidense y el controvertido circuito LIV Golf saudí. La acompañamos con una elocuente remisión a esa expresión del canadiense Ygreck.

El inicio del juicio que enfrenta al Príncipe Harry con el grupo editor del 'Daily Mirror' por presunta obtención de información privada de forma ilegal, básicamente por hackeo telefónico, ha devuelto su polémico libro de memorias a las secciones de humor. Y lo ha hecho con magníficas viñetas de Ella Baron (The Guardian) y Morten Morland (The Times) publicadas el miércoles 7 de junio. No acabamos de poder dar por cerrado el libresco monográfico 'Spare'.


El sesquicentenario de Azorín  (1873-1967) celebrado el jueves suscitó una Tercera de Abc de Andrés Amorós [2] ilustrada por JMª Nieto. El escritor alicantino asimismo ocupó ese día la sección de Sciammarella en El País y  protagoniza la última portada de El Cutural, ilustrada por Tomás Serrano.  Complementamos la colección de retratos con la quijotesca pieza de Ed [Edgardo Carosia] para el artículo El estilo de Azorín de Miguel-Anxo Murado publicado el 28 de mayo en La Voz de Galicia que ya reseñamos en el apunte del pasado sábado. 

 

Concluimos con el metalenguaje del humor de una interesante viñeta autorreferente publicada por Tom Gauld en el último número de la revista New Scientist.







PS - La tira de Bernardo Erlich en el diario bonaerense Clarín de hoy nos ha puesto sobre la pista de la polémica suscitada por la viñeta publicada el miércoles en ese mismo periódico por Horacio Altuna. Una historieta en la que un personaje le dice a otro "Vamos en taxi, te pago una cena" y, ante la réplica "Pero, ¿tenés guita? En serio", sentencia "Claro, soy docente… Soy ñoqui... Estoy en el Conicet". 


Convendrá aclarar que en Argentina se llama ñoquis (acepción recogida en el DLEa los empleados solo aparecen por su trabajo a fin de mes para cobrar porque allí es costumbre comer esa pasta los días 29 de cada mes a modo de ritual propiciatorio de la prosperidad. El Conicet, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en el país.


Aprovechamos para añadir también el singular Pinocho de la portada de Mab en el número de junio de Fluide Glacial que se apoya en la expresión tailler une pipe (literalmente, tallar una pipa) que significa hacer una felación (Para ser franco, no es exactamente lo que me imaginaba).





[1] 'Les Diables Noirs' inspiró una magnífica portada de Alfred Grevin en el semanario Le Journal Amusant del 19/12/1863.









No hay comentarios:

Publicar un comentario