sábado, 17 de febrero de 2024

Lenguaje de la semana 7/2024


Poco después de subir al blog el apunte del pasado sábado veíamos publicado Refranes y dichos de dudosa veracidad de Álex Grijelmo. Un artículo que adjuntamos como Anexo 1 en el que apunta que las cigüeñas ya no vuelven por San Blas, los murcianos no son de mal vivir y no siempre quien calla otorga.

Buena ocasión para recordar la viñeta de Flavita Banana, también publicada en El País, en este caso el 10 de junio de año pasado, que apunta que la ovetense dibujante catalana no parece partidaria de los taxistas [madrileños] conversadores [que es anagrama de conservadores con una sola permuta].

Me voy a un fest es La punta de la lengua que hoy publica el periodista burgalés. El interesante Anexo 2 de este apunte que fustiga con irónico talento una de las tituladoras modas del momento después de ofrecer una recomendable colección de enlaces con música tradicional.

No es palabra que permita gran lucimiento el astroturismo tratado por Fernanda Coronado en el Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes. Nos ha recordado que esa sección ya trató en 2017 el enoturismo pero todavía no se ha ocupado del gastroturismo.

En el ámbito de la neología humorística, García Morán acuñó el paronímico "dodecapedro" que contrapuso en su viñeta del lunes a la "fachosfera".


Asier y Javier aportan el paronímico calambur contractorada, mientras que García Morán recogía ayer el "geriátrico a cielo abierto" acuñado por Óscar Puente. ¡Menuda semana se ha marcado tan impresentable personaje al que le sobra el Poder Judicial! Oportuno el recurso del dibujante de la Gaceta de Salmanca a bocachancla, palabra que, por cierto, no está recogida en el DLE (Abc la registra por primera vez en 2008 aplicada a Lewis Hamilton).


Lo que resulta preocupante cuando tanto se ha hablado de narcolanchas es que goma, que ya tiene en el diccionario la acepción de preservativo (7ª), acabe oficializando también la de lancha neumática. Sería la indeseable consecuencia de que no se consigue atajar el grave problema, ya demasiadas veces mortal, de esa modalidad de narcotráfico. Entretanto, el Psoe rechazando conceder a Policía y Guardía Civil la condición de profesión de riesgo que ya tienen reconocida sus colegas autonómicos. Las facetas más cínicas del dodecapedro y la contundencia cero, Pilar Alegría dixit, que propugna el gobierno.

En relación con la asociada crónica de tribunales, el abogado JMª de Pablo recordaba que la "libertad con cargos" no existe en España salvo en los doblajes de las películas americanas. La expresión apropiada es "libertad condicional". A ver si la profesión periodística, tan trufada de amateurismos, recoge el guante.
 
Antón y JJ Aós coincidieron el martes en apoyar en "Donde dije digo, digo Diego", "Donde dije Diego, digo digo, o medio digo" (enlace vídeo) en versión de Isabel Rodríguez en ejercicio de la portavocía del Gobierno, sus viñetas sobre el ingenuo sinceramiento de Feijóo ante un grupo de periodistas en el que no faltaban algunos manipuladores que pronto se pusieron manos a la intoxicación. Así que el explicado rechazo de la amntía y nos edan las condicones para indultos ha acabado en mitinera boca del presidente del gobierno en "negociaba amnistías e indultos con los independentistas". Ciertamente es innegable que domina el manejo de las limitaciones cognitivas de muchos ciudadanos.


Pocas veces contamos con trabalenguas que reseñar, pero JJ Aós se apoyaba ayer en uno de los más populares, como es el de Tres tristes trigres que cuenta con múltiples formulaciones.


JM Esteban hacía uso en su tractoriana viñeta del martes de la expresión España vaciada acuñada por Sergio del Molino para titular el libro que publicó en 2016. El propio dibujante de La Razón tiraba al día siguiente de una madrileña versión femenina del primo de Zumosol que aprovechamos para recordar las últimas aplicaciones del publicitario pariente que tenemos registradas: Puebla (22/10/23) y Sansón (11/6/22).


Las líneas rojas volvía el jueves tanto al humor de Ricardo como al de Puebla. Al primero con una atinada comparativa de como las negocian Sánchez Feijóo, mientras que el dibujante de Abc daba cuenta de la presidencial confusión en la alfombra roja de los Goya. "Por el culo", que diría la impresentable retroadolescente, alabada por Sánchez, contratada por Rtve para cubrir la entrada de invitados (una selección de sus intervenciones). Una veintena de viñetas alberga ya el monográfico Las líneas rojas en el humor de 2024.


La viñeta de Álvaro del jueves es la primera representación que coleccionamos del proverbial "Ser más bruto que un arado". Una de tantas comparaciones conocidas como hipérbole popular que no cuentan con una explicación sobre su origen.


Desde México nos traemos una pieza del monero Horax en el diario Milenio que adapta a las casi coincidentes visitas al papa de las candidatas a la presidencia del país de la famosa frase“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” que suele atribuirse al presidente Porfirio Díaz. Sin embargo, el primer uso registrado fue realizado por el académico y político Nemesio García Naranjo en un artículo publicado en El Heraldo de Chihuahua el 3 de diciembre de 1926. Pero el tampoco fue el autor sino que la tomó del sacerdote Carlos M. Heredia a quien se la escuchó en Nueva York. 


La versión de Flavita Banana del cuento de la Lámpara maravillosa publicada en El País del lunes encabeza la sección literaria de hoy. Sigue JM Nieto con una recreación, protagonizada por Sánchez Marlaskade una oportuna adaptación de un fragmento del cuento El soldadito de plomo publicado por Hans Christian Andersen en 1838.


Matt ha modernizado el cuento del Príncipe rana introduciendo la, en estos tiempos, indispensable página web entre los recursos de comunicación institucional del regio personaje.

Con algunos días de retraso recordó Sciammarella el 40º aniversario de Julio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984). Y veinte años tiene ya el otro retrato que le conocemos de su compatriota, publicado en El País del 12 de febrero de 2004.


Buen ejemplo resulta la obra del imaginativo fabulador argentino, que tenemos por más citado que leído en estos tiempos, del postureo decorativo que hoy es objeto de la ironía de Tom Gauld en The Guardian.


Luis Grañena ilustra hoy con un hamletiano rey emérito el artículo [para abonados] Juan Carlos I, una tragedia shakesperiana de Martín Bianchi en El País

Concluimos con el Trampantojo de Max en el propio suplemento  Babelia que quizá habría resultado oportuno reservar para el centenario que tendrá lugar dentro de pocos meses. Recordamos que el Manifiesto del surrealismo  publicado el 15 de octubre en 1924 por André Breton fue originalmente redactado como prefacio para el libro Poisson soluble. Posteriormente escribiría junto con Paul Éluard un Segundo manifiesto del surrealismo que se publicó cinco años más tarde. 





PS - Incorporamos con retraso el abundante humor musical del sábado.

El cantante malagueño conocido como El Koala protagoniza la viñeta de Idígoras en el diario Sur sobre las desventuras del campo español en la que parafrasea la canción ‘Opá, yo viazé un corrá’ (vídeoletra) que lanzó a la fama en el verano de 2006 a ese representante del agropop  


Luis Davila optó por la canción 'Que Sí, Que No (Nunca Te Decides)' (vídeoletra) lanzada en el año 2000 por el grupo argentino El Símbolo.


Pinto&Chinto se pusieron institucionales con un recordatorio de los primeros versos del himno de Galicia cuya letra es el poema Os pinos de Eduardo Pondal y la es de Pascual Veiga.

Que din os rumorosos
na costa verdecente,
ao raio transparente
do prácido luar?

Santy Gutiérrez sumaba el domingo una segunda pieza apoyada en el himno gallego.







Anexo 1

Las cigüeñas ya no vuelven por San Blas, los murcianos no son de mal vivir y no siempre quien calla otorga


Se suele reprochar al refranero que lo mismo defiende una cosa que su contraria, pero no estoy tan seguro de que sea así. Quienes lo critican por eso se sirven casi siempre como primer ejemplo de la contraposición entre “no por mucho madrugar amanece más temprano” y “a quien madruga Dios le ayuda”. A mí me parecen compatibles: el primero indica que el funcionamiento del mundo no se puede cambiar con un simple acto personal: no por mucho que vaya pronto al supermercado va a estar abierto; y el segundo alaba el esfuerzo, que suele hallar recompensa: si vas pronto al supermercado no se habrán acabado las frutas frescas que te gustan. De la conjunción entre los dos (que no contradicción) se deduce que es bueno acudir pronto al supermercado… siempre que ya esté abierto.

Ahora bien, la presunción de veracidad que otorgamos a refranes y dichos, pues atesoran la sabiduría de los siglos, empieza a flaquear en lo que se refiere al clima y a los hábitos de animales y personas. Por ejemplo, “hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”; porque ahora nos desprendemos de él incluso en enero. Y también empieza a carecer de sentido “por san Blas la cigüeña verás; y si no la vieres, año de nieves”. Con ese refrán se pretendía señalar que en torno a tal fecha (el sábado 3 de febrero fue San Blas) regresan las primeras cigüeñas desde África, si todo funciona como es debido; y que si no aparecen puntualmente se debe a que aún no ha pasado lo peor del invierno y retrasarán su vuelo como si fueran una aerolínea. Pero eso ha caducado. No es que las cigüeñas aplacen su regreso, es que ya ni siquiera se van; porque, además de haber aumentado la temperatura media, encuentran alimento de sobra en los vertederos, a cuenta de los insectos que sobreviven y pululan por allí gracias a todo lo que desperdiciamos.

Sí sería veraz el refrán “por San Blas la cigüeña verás” si nos refiriésemos al distrito donde se ubica la sede de EL PAÍS en Madrid: Por San Blas, la cigüeña verás… pero todo el año.

Otros dichos han sido deformados por los siglos, como sucede con “gitanos, murcianos y otras gentes de mal vivir”, recreación popular a partir de la habitual presencia de esta última locución —”de mal vivir”— en edictos y decretos de los siglos XVI al XVIII, asociada por lo general con “ladrones” (15 de junio de 1663), “rufianes, vagamundos” (14 de febrero de 1592) “mujeres públicas” (17 de septiembre de 1703) y demás personas a las que se consideraba merecedoras de persecución. El peyorativo “murcianos” se agregó después por tradición oral, y no tachaba un origen geográfico sino que partía del término jergal murcio: “ladrón”, “ratero” (relacionado con mus, muris en latín: ratón); y que al cabo se confundió con el gentilicio. Por eso la atribución de hoy a los naturales de Murcia no solamente es falsa sino también equivocada.

Pero de entre las afirmaciones mentirosas que conserva la fraseología me choca por encima de otras la que dice “quien calla otorga”. Eso puede ocurrir en alguna ocasión, no en todas.

Cuántas veces ahora, en estos tiempos de ira y odio en las redes, una infamia se queda sin respuesta por razones muy distintas a la que sugiere el dicho. Cuántas veces alguien no responde al insulto o la provocación para no alimentar una polémica improductiva; o para no ponerse a la altura del atacante; o por el temor de que la legítima defensa se tope con una nueva ofensa ilegítima de mayor daño, sobre todo cuando se da entre difamador y difamado una notoria desproporción de medios, de tiempo y de maldad. A menudo, callar no es otorgar; sino mantener limpio el ambiente.




Anexo 2

Me voy a un fest  
Álex Grijelmo

Viendo el espectáculo, me preguntaba cómo algo tan auténtico podía congeniar con el nombre de ese ciclo de conciertos


El adjetivo “auténtico” suele parecernos prestigioso. Lo auténtico muestra un valor del que carecen la imitación y todo aquello que no viene ni de nuestro pasado ni de nuestro espacio, como sería el caso de una navaja de Albacete fabricada en Taiwán. Quizás sea buena, pero auténtica no. Eso que le falta.

El dúo Fetén Fetén (Jorge Arribas y Diego Galaz) montó en el Circo Price de Madrid el 4 de febrero una gran fiesta de la música tradicional, sin una sola butaca vacía. Su violín, su acordeón y sus instrumentos insólitos, alternados con percusiones caseras (cucharas y sartén), recorrieron los ritmos populares castellanos y también algunos emparentados. Por el escenario pasaron como invitados el enorme Joaquín Díaz –cantante y folclorista en su juventud; ahora el más importante etnógrafo español–, la banda de dulzaineros Plaza Castilla, grupos como El Nido, La Musgaña y Zagala, el ya histórico pero todavía presente Eliseo Parra, los danzantes Noemí Ordaz y Jaime Puente; Luis Delgado, Travis Birds, Juan José Robles, y cierre de lujo con Rozalén. Gente veterana y gente jovencísima que a menudo llena de jolgorio plazas y teatros de pueblo. Si algunos de sus nombres no le suenan, está usted de suerte: aún puede descubrirlos y darse la oportunidad de que algo inesperado le emocione.

Las presentaciones y músicas de Fetén Fetén sirvieron para reivindicar esa cultura de raíz cuya alegría recorre los huesos y humedece los ojos. Todo el público alzaba los brazos desde los asientos, simulando bailar una jota, moviéndolos en paralelo a izquierda y derecha; y las palmas secundaban luego el ritmo de los panderos cuadrados de Peñaparda.

Viendo aquel espectáculo, me preguntaba cómo algo tan auténtico podía congeniar con el nombre del ciclo de conciertos mostrado a los lados del escenario: “Inverfest”.

Ya todo es fest

Como abreviamiento auténtico en español, el término fest deja mucho que desear, porque nuestros truncamientos acortan las palabras con secuencias fónicas completas, sin dejar colgando un fonema de la siguiente sílaba. Decimos “el cole” pero no el col, y “una foto” pero no una fot, y “la bici” pero no la bicicl. Esta posibilidad queda reservada a las abreviaturas propias de la lengua escrita y sin reflejo en la hablada, por su incómoda pronunciación: ”Cap. VI, pág. 7″.

También extrañan en español esas posposiciones propias del inglés (ahí sí son auténticas). Se usan mucho ahora en los hoteles: “Villa Real Hotel”, “Wellington Hotel”, “AC Hotel”… Y, por el mismo procedimiento, Benidorm Fest, ya con todo el aspecto del inglés volcado sobre lo que en otro tiempo se llamó Festival de Benidorm.

La programación madrileña de este año incluye además el Alma Festival, el Paraíso Festival, el Mad Cool Festival (todos ellos con esa misma posposición, y seguramente pronunciados “Féstival”), y hasta han organizado el Puro Latino Madrid Fest, que no será tan puro latino si se llama así.

Todo esto me hace dudar si, en la estela de Inverfest, el renombrado Festival de Otoño madrileño pasará a denominarse “Otofest”, con lo cual nadie pondría en duda que se trata de un renombrado festival y a la vez de un festival renombrado. Puede que esta ola tan poco auténtica alcance incluso al certamen donostiarra de cine, que empezaría a mencionarse en castellano como San Sebastián Fest. Quizás pronunciado San Sebástian Fest.



No hay comentarios:

Publicar un comentario