lunes, 7 de julio de 2025

CLIPDA DCCLVIII: Humor al arte de la semana 27/2025

 

El pasado viernes, día de la fiesta nacional de Estados Unidos, Morten Morland escenificó su viñeta del diario The Times sobre la One Big Beautiful Bill Act que Trump ha coseguido sacar adelante, en el cuadro 'La Declaración de Independencia' (1817) de John Trumbull (1756 - 1843) que este blog trata monográficamente en el CLIPDA CCXVII


El propio Donald Trump interpretó en la viñeta de David Rowe del pasado lunes el papel del Sombrerero de Lewis Carroll, un personaje habitualmente conocido como el Sombrerero Loco, aunque en las obras de Carroll nunca se le asigna ese adjetivo tradicionalmente asociado con su oficio. La viñeta se basa en la representación de John Tenniel de la reunión que se produce en el capítulo VII de Alicia en el País de las Maravillas que se titula A Mad Tea-Party ('Una merienda de locos' en la versión española, aunque es habitual verlo referido como 'El té del sombrerero loco', Mad Hatter's Tea Party). El papel de Alicia es interpretado por la ministra australiana de Asuntos Exteriores que entonces giraba visita a la Casa Blanca. 


Dave Brown trató anteayer la intención del antiguo líder laborista Jeremy Corbyn de crear un nuevo partido por medio de una recreación de Brutus and the Ghost of Julius Caesar de Edwin Austin Abbey (1852 - 1911).


El cuadro pintado en 1905 que forma parte de la galería de la Universidad de Yale representa la aparición en la tienda de Bruto del espectro del asesinado Julio César escenificada por Shakespeare en la escena III del acto IV de su famosa tragedia Julio César.

Proseguimos con Michael Ramirez que ayer publicó una versión del patriótico cuadro de Emanuel Leutze cuyas recreaciones humorísticas se tratan en el CLIPDA CXI: Washington cruzando el Delaware (2ª parte), un apunte que se complementa en los CLIPDA CX y CXII. Debajo recordamos dos versiones precedentes de Ramirez publicadas en el año 2018.


Saltamos al ámbito de las portadas para dar cuenta de la singular versión de Tomás Serrano de El abrazo (1976) de Juan Genovés (1930 - 2020) que luce el último número de El Cultural. En el CLIPDA DCL: Humor al arte de la semana 45/2023 (1ª parte) encontrarán algunas otras creaciones de Serrano basadas en ese icono de la Transición.


Aprovechamos para recordar la versión también dispersiva del cuadro, en esa ocasión protagonizada por los principales líderes políticos, que publicó el pasado 7 de dicembre en El Español.


Concluimos con la viñeta que Ferreres ha dedicado al cierre del Museo del Arte Prohibido que desde el año 2023 albergaba en la Casa Garriga Nogués de Barcelona la Colección de Arte Prohibido de Tatxo Benet.

El muñeco de Franco al que hace referencia la viñeta es la obra de  Eugenio Merino titulada Always Franco. Una creación que, cuando fue presentada en la Feria Arco 2012,  provocó una demanda de la Fundación Francisco Franco que después de un largo proceso acabaría por ser desestimada. 

Con motivo de la presentación de la réplica Always AznarErmengol publicó el 20/9/23 una viñeta que reunía esa obra con la  adquirida por Tatxo Benet, el periodista, empresario y coleccionista de arte contemporáneo que salió de TV3 para fundar Mediapro con Jaume Roures y convertirse en millonario de referencia del independentismo catalán.







PS - García Morán utiliza como fondo de su viñeta de hoy una difuminada versión del cuadro El cuarto estado (Il Quarto Stato; originalmente titulado Il cammino dei lavoratori, 'El camino de los trabajadores') pintado en 1901 por Giuseppe Pellizza da VolpedoEn el CLIPDA DXXVII: Humor al arte de la semana 18/2022 (1ª parte) encontrarán más información sobre el mismo y algunas versiones del dibujante del Corriere della Sera Emilio Giannelli.





No hay comentarios:

Publicar un comentario