
Comenzamos esta segunda entrega de humor de cine de octubre (enlace a la primera) con la única viñeta en que hemos visto dibujada a la recientemente fallecida Diane Keaton, que es la publicada el domingo día 12 por Bernardo Erlich en el diario bonaerense Clarín que está inspirada en la imagen de la actriz en Annie Hall (1974). Cabe añadir que Tom Stiglich también le dedicó una despedida, pero sin retrato.
Dos días después, Tomás Serrano celebraba el décimo aniversario del español con una evocación de El rey león (1994) protagonizada por Pedro J. Ramírez.

No deja de ser curioso que, al día siguiente, los hermanos jordanopalestinos Osama y Emad Hajjaj coincidieran en inspirar en la famosa escena de presentación del sucesor de ese film sus bastante coincidentes viñetas sobre el plan de paz para Gaza de Trump.
Pasamos al día 16, jornada en la que Antonio Lobato compareció en la viñeta de Padylla sobre la subida de las cotizaciones de los autónomos. Un guiño al anuncio que protagoniza el periodista deportivo que anteriormente ya habíamos visto a Idigoras y Pachi el pasado 17 de junio.


Proseguimos con una viñeta de Tomás Serrano inspirada en Forrest Gump (1994) que reúne a Koldo con Ábalos y otra de Idígoras sobre los autónomos protagonizada por Iker Jiménez y su colaborador Enrique de Vicente.


Ricardo recurría el pasado domingo a las figuas de Tom y Jerry para dar cuenta del fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell. Un dibujo que nos invita a recordar la presencia de esos dos populares personajes de dibujos animados creados en 1940 por William Hanna y Joseph Barbera cuando trabajaban para los estudios Metro-Goldwyn-Mayer, en la viñeta del 30/11/23 sobre la crispación que forma parte de nuestro recopilatorio Suplantaciones de Daoíz y Velarde.

Pasamos a comentar algunas viñetas sobre el robo cometido en el Museo de Louvre. Remy Cattelan (Que no cunda el pánico: el inspector Clouseau está sobre el caso...) apoyó su visión del asunto en una reprsentación a imagen de la Mona Lisa del famoso policía interpretado por Peter Sellers, mientras que tanto Daniel Medina, que lanza un dardo al Museo Británico, como Guy Venables, que se tomó la molestia den dibujar el majestuoso pabellón Apolo del museo parisino, tiraban de El Inspector de dibujos animados creado por David DePatie y Friz Freleng a partir de Closeau. Álvaro suma hoy desde los diarios del Grupo Tribuna otra viñeta más protagonizada por El Inspector y su inseparable gendarme.


El dibujante francés Laurent Salles dedicó al robo una tintinesca pieza que hace un guiño a una miniserie de cuatro capítulo estrenada en 1965: Belfegor, el fantasma del Louvre, basada en el clásico de la literatura popular Bélphegor escrito por Arthur Bernède en 1927 (a falta de artículo en español sobre la serie, enlazamos el muy amplio de la Wikipedia en francés).
Prologamos con la ilustración de Ulises Culebro para el artículo Previsión de lluvia de urnas de Francisco Rosell del 1/9/19, la nueva interpretación de Pedro Sánchez del famoso El Aprendiz de Brujo, uno de los 7 cortometrajes que componen la película de Walt Disney titulada Fantasía (1940), en la viñeta de ayer de Tomás Serrano sobre la oportunista propuesta de poner fin al cambio de hora que no tardó en ser desdeñada por los regidores de la UE.La acompañamos también con el dibujo del mismo autor del 29/4/23 que ironizaba sobre las abultadas promesas de nuevas viviendas incluidas entre los compromisos anunciados para las elecciones autonómicas y municipales que se celebraron el 28 de mayo de 2023.
Concluimos con la grouchizada paloma de la paz que hoy propone Pedro Sabiote en La Opinión de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario