domingo, 19 de octubre de 2025

La semana en viñetas 42/2025 (2ª parte)

 

Ábalos y Koldo repetían el viernes como protagonistas de la sección de Tomás Serrano en El Español, mientras que tan solo el navarro fue el elegido por Asier y Javier. JM Nieto sacaba a los fantasmas a comentar que el exministro no tenía necesidad de utilizar cajeros automáticos y Puebla adaptaba una popular expresión a las últimas tendencias lingüísticas. Sansón completa este primer bloque con una sutil referencia a la polémica levantada por el estupor manifestado por el magistrado Leopoldo Puente.


Pablo García aportaba su cuarta tira a nuestro recopilatorio Un noviazgo que impulsa al estrellato humorístico y Peridis sumaba una kagawanesca pieza a El álbum humorístico de Carlos Mazón. Todo un ejercicio de escapismo de la actualidad que también se producía en la muy retrasada presencia de Juanma Moreno en la tira de Ermengol. Sigue la ironía de Vergara sobre el adoptar nuestra costumbres del plan migratoripo del PP.



Tres referencias al Premio Planeta  coleccionamos el viernes. Kiko da Silva aprovechaba su crítica para añadir desafecto a María Corina Machado y al cantante José Mauel SotoSabiote apuntaba con oportuna sutileza el endogámico tejemaneje y Álvaro salía por peteneras en una viñeta poco apreciativa asimismo con el galardón. Sobre este asunto, el mejor humor que hemos encontrado no es gráfico, sino el que despliega Alberto Olmos en Juan del Val, el mejor ganador del Planeta de todos los tiempos.


García Morán se ocupaba de la secuelas para los trabajadores de la huelguita general y J. Morgan de la ocurrencia de Trump sobre la Otan.


Ya ibamos a declarar jornada exenta de Trump en el humor español, cuando Xaquín Marín nos chafó la declaración desde su sección de La Voz de Galicia. Ferreres es el primer dibujante al que hemos visto ocuparse de los reiterados ataques a supuestos narcotraficantes venezolanos realizados por la armada estadounidense y JJ Aós especulaba con una invasión. JL Martín es el único de nuestros seguidos que en esa jornada trataba sobre Gaza.


Completamos el recorrido por la prensa española del viernes con la viñeta que Miki y Duarte dedican al Día Mundial contra el dolor y la de Santy Gutiérrez sobre el contraste que planeta la población mundial obesa frente a la hambrienta.


Proseguimos con dos viñetas sobre la nueva portada que la revista Time ha dedicado a Trump utilizando una imagen que ha disgustado al presidente de Estados Unidos: Randall Enos y Ben Jennings, este con una adaptación paloma de la paz de la silueta femenina que Trump dibujó para felicitar a Epstein por su 50º cumpleaños [1].

El tema más tratado ayer fue el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell. JL Martín, Ermengol, Ferreres y Cuesta y Sañudo en su videoviñeta optaron por las metáforas piscícolas, mientras que Santy Gutiérrez lo hizo por el rodeo. Sigue un facilón juego de palabras de Miki y Duarte (más logrado vemos el título de la columna de Ignacio Camacho de hoy: Gobierno hasta en la sOPA) y la única lectura política que vimos, que fue la de Antón. JM Esteban completa este bloque con una expresiva visión de la fiscalidad del consumo.


Peridis dedicó su viñeta al anucio del PP de un recurso ante el Triunal Constitucional por el reiterado incumplimiento del gobierno del deber de presentar presupuestos, Pinto & Chinto se ocuparon del bullying que ha causado un nuevo suicidio infantil, Idígoras de los autónomos, Manel Fontdevila culpaba a la sanidad privada de los errores de la pública y Pablo García cometía un error de fechado en su viñeta sobre el peaje de la Autopista del Huerna que fue prórrogado por Álvarez Cascos en el año 2000 (a cambio de la construcción de la prolongación de la autopista hasta Benavente).


Trump protagonizaba las viñetas de Tomás Serrano y JM Nieto, Netanyahu y Putin la de Asier y Javier, mientras que Sansón dedicaba su tira a los mortíferos ataques de la marina estadounidense a presuntas narcolanchas venezolanas.


La OPA sigue presente hoy domingo en los dibujos de Ricardo, Javi Salado y Fontdevila (en Ara). 


Santi Orue recuerda el "¡Si me queréis, irse!" de Lola Flores en la boda de Lolita en 1983, en un dibujo con Feijóo vestido de faralaes, entendemos que el protagonista de Riki Blanco busca el parecido con JMª Aznar y JM Esteban ironiza sobre los justificantes de gasto de tanto pago en efectivo como se ha conocido. Sigue la botánica refrencia a las "chistorras" de JM Nieto y el cñamor de Puebla a favor de la libertad de Venezuela.

Santy Gutiérrez se hace eco de la abrumadora cuota de los inmigrantes entre los nuevos autónomos, Miki y Duarte dedican su viñeta al bullying y Ferreres opina que en las escuelas se estudia mucho a Eta y poco a Franco en una pieza protagonizada por Ayuso.


Vergara no deja que el alto el fuego de Gaza le prive de dibujar niños palestinos muertos, Fontedevila también dedica a Oriente próximo su tira Viva la Paz y tanto JL Martín como Oroz y  Napi dan el protagonismo a Trump en los dibujos que completan esta colección de 53 viñetas que complementan las 77 de la primera parte.






[1] La felicitación de Trumpa a Epstein


No hay comentarios:

Publicar un comentario