miércoles, 1 de octubre de 2025

El revistero de septiembre 2025


Jorge Arranz es el autor de la libresca Gran Vía que luce la portada de la revista eme21mag editada por Madrid Destino, empresa de gestión cultural dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. La acompañamos con una versión más convencional de esa panorámica realizada por el mismo artista. En el enlace que hemos insertado encontrarán un acceso a los contenidos íntegors de este número.

         

Francisco Umbral es el protagonista de la última portada de El Cultural. Una pieza (que también nos ha traído a la memoria a Isaac Asimov) que creemos sea obra de Jorge Arévalo, aunque de momento no hemos podido confirmarlo. Y el poeta dramaturgo Christopher Marlowe (1564 - 1593) es el retratado por Chris Riddell en el número de sepetiembre de Literary Review a partir de la única imagen conocida del precursor y rival de Shakespeare. Enlazamos la reseña de Wiill Tosh que esa publicación británica dedica al libro Dark Renaissance: The Dangerous Times and Fatal Genius of Shakespeare’s Greatest Rival, Christopher Marlowe de Stephen Greenblatt.

 

Cambiamos de segmento editorial. El afeitado de Sabrina Carpenter en Interview nos invita recordar que ese posado es tributario del interpretado por Virna Lisi en la portada de Esquire de marzo de 1965 concebida por el gran George Lois. La inspiración procedía de un artículo incluido en aquel número, titulado "La masculinización de la mujer americana", que Marilyn MonroeJayne Mansfield y Kim Novak rechazaron ilustrar. Desde el apunte Más "memes" fotográficos: las portadas de Esquire nos hemos traído una muestra de la extensa colección de imitaciones que ha suscitado esa creatividad.

 

Pocas portadas hemos visto sobre el asesinato de Charlie Kirk, pero no ha faltado una de la influyente Time que acompañamos con el inquietante Putin aparecido en Der Spiegel. Entre las más numerosas protagonizadas por Trump nos hemos traído dos de la edición estadounidense de The Week, ilustradas ambas por Howard McWilliam.

 
 

Proseguimos con la saludadora ardilla de Science y una portada gamberra, la de Relom (Olivier Morel) en Fluide Glacial ya dedicada a Halloween ("Des bonbons ou un sort!" [caramelos o un conjuro] es la adaptación francesa del popular "Trick or treat!").

 

Vamos ya con The New Yorker. En el Revistero de agosto ya comentamos “Being Eustace” de  Cindy Sherman, una singular aproximación femenina al personaje creado por Rea Irvin para representar a esta cabecera lanzada en febrero de 1925 que, como entonces ya apuntábamos, es la segunda portada fotográfica publicada por la revista neoyorquina en sus cien años de existencia [1].


La segunda del mes fue “The Soloist” que es la 29ª que coleccionamos en el recopilatorio Las portadas de Kadir Nelson en The New Yorker.


Proseguimos con “Stéphane Mallarmé with Shawl” de Maira Kalman, que está basada en una foto del poeta francés tomada en 1895 por Nadar.  


“Remote Control” de Barry Blitt, suscitada por la cancelación de Jimmy Kimmel y la ofensiva contra los medios de comunicación desafectos, es la tercera portada protagonizada por una mano de Donald Trump (debajo recordamos “The Big Short” del propio Blitt y “Red Meat” de David Plunkert) y la 47ª que cuenta con algún tipo de presencia del presidente de Estados Unidos. En el apunte Las portadas de Trump en The New Yorker (y un anexo con las de Obama) encontrarán la colección completa.

 

Concluimos con la primera portada fechada ya en octubre, una juguetera ironía con extasiados padres de R. Kikuo Johnson titulada “Free Play”.





[1] La portada fotográfica precedente es la fechada 21 & 28/2/2000, realizada por William Wegman



No hay comentarios:

Publicar un comentario