sábado, 8 de junio de 2019

La lengua de la 23ª semana de 2019


Esta semana en que se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, y también el de los Océanos, que tiene lugar hoy mismo, el Martes Neológico estuvo inusualmente oportuno con la elección del elemento compositivo eco-. Un derivado del gr. οἰκο- oiko-, que aporta el significado de ‘casa’, ‘morada’ o ‘ámbito vital’ y en la última edición del DLE también ha incorporado el de ‘ecológico’. Un proceso de especialización que, como señala Carmen Varo, se percibe mejor en la secuencia de tres acepciones recogidas por el Diccionario Clave: 1) ‘casa’ > 2) ‘medio ambiente’ > 3) ‘ecológico’.

Pero no deja de ser curioso que, frente a la productividad de su acepción más moderna, la primitiva apenas está presente en términos como ecología y economía (del latín medieval oeconomia, y este del griego οἰκονομία oikonomía, de οἶκος oîkos 'casa' y νέμειν némein 'distribuir', 'administrar'), así como en sus derivados. 

Reclama la autora el tratamiento independiente en los diccionarios del acortamiento léxico eco, que es muy habitual como adjetivo (coches eco) y, cada vez más, como sustantivo ("Educa en Eco"; campaña de Ecoembes). Un reconocimiento que muchos diccionarios dan, en cambio, al un tanto jergal acortamiento de ecografía (cuya raíz es un eco diferente, del latín echo, y este del gr. ἠχώ ēchṓ 'eco') que es utilizado, sobre todo, por los profesionales de la sanidad.

Cambiamos de asunto, porque entre las cosas que ayer leíamos sobre Narciso Ibáñez Serrador, es apropiado para este apunte recordar dos exitosas muletillas lingüísticas nacidas en el "Un, dos, tres...": "hasta ahí puedo leer" y "amigos y residentes en ..."

Comunidades históricas hay más es el título de la última La punta de la lengua de Álex Grijelmo. Compartimos su queja sobre la apropiación de esa expresión por parte de las tres comunidades que tenían plebiscitado un estatuto de autonomía cuando estalló la guerra civil de 1936. Y buen ejemplo de que otras mucha no son menos históricas es su observación de que las banderas de Castilla y León, Aragón o Navarra son anteriores al XIV, mientras que la ikurriña (que nació como bandera de un partido, añadimos) data del XIX.

Con motivo de la inauguración de la exposición "Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal", Lola Pons Rodríguez realiza desde el artículo Un héroe a la vista una invitación a leer o releer (táchese lo que no proceda) el que suele tenerse por texto fundacional de la literatura en castellano. A ver si encontramos hueco para seguir tan sabio consejo. Y magnífica idea la de llevar al cartel anunciador de la muestra de la Biblioteca Nacional la viñeta que Antonio Mingote dibujó en noviembre de 1968 tras la muerte de Menéndez Pidal.

El 75 aniversario del desembarco de Normandía justificó que Fundéu comenzara la semana con una serie de claves de redacción sobre esa importante acción bélica. No falta un comentario sobre el Día D y la Hora H. Y es notable que son varios los humoristas que han coincidido esta semana en advertir al engreído Donald Trump que esa D no va por el. A continuación pueden verse las viñetas de John Darkow (Columbia Missourian) [1] y Peter Kuper (The New Yorker).
 

Los urgentes explicaron al día siguiente que la expresión crisis climática es más adecuada que cambio climático, para hacer referencia a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana.

En su tercer apunte recomendaron sextorsión como alternativa a sextortion. Denominación de la  práctica en la cual se chantajea a una persona con una imagen o un vídeo de sí misma —bien desnuda, bien realizando actos sexuales— que normalmente se ha compartido previamente mediante sexteo (mejor que sexting).

El jueves propusieron ruta de borrachera o ruta etílica como alternativas al anglicismo pub crawling que designa una indeseable práctica importada. Porque mira que España está llena de rutas de vinos, en las que es innegable que se ha emborrachado mucha gente, pero pocos eran quienes las recorrían con ese prefijado fin.

La última recomendación de la semana fue sustituir el término inglés hub por, según los casos, intercambiador, centro o punto de conexión, concentrador o nodo. Alguien ha debido de tener un despiste, porque hace poco más de dos meses que, según reseñábamos en La lengua de la 13ª semanaya publicaron ese mismo apunte.

Comenzamos el recorrido por el Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico con Vocablos olvidados (III). Una brevísima entrada en la que Fernando A. Navarro recuerda esclisiado (herido en el rostro), gargamillón (cuerpo humano), mador (ligera humedad que cubre la superficie del cuerpo, sin llegar a ser verdadero sudor) y rengadero (cadera del cuerpo humano).

Veraneo en las aulas 2019 es una selección de actividades formativas programadas entre mediados de junio y finales de septiembre, que el propio Navarro entiende pueden ser de interés para los seguidor de ese blog.

José Ignacio de Arana dedica el artículo Imagen corporal, entendida como la representación mental que cada persona tiene sobre su propio aspecto físico, a reparar en la distorsión especular que lo humanos tuvieron de sí mismos hasta la invención de la fotografía (una limitación superada siglos antes por quienes pudieran permitirse un buen retratista, añadimos). Con lo que coincidimos plenamente es con su observación de que nunca como ahora la sociedad ha sido tan esclava de la imagen.

Fernando A. Navarro enmienda el Diccionario de la lengua española (DLE) en Enterostomía y colostomía, al señalar que no son términos sinónimos. Y es que que el primero es un concepto mas amplio que también incluye duodenostomías, yeyunostomías, ileostomías, apendicostomías, cecostomías, sigmoidostomías y rectostomías.

En el campo de la neología humorística hemos encontrado una paronímica "depresión pospacto" en la viñeta del lunes de Jose María Nieto en Abc, un brainxit de Gallego & Rey en El Mundo y una algo más ambigua fiscalivada de Postigo en 'el Periódico de Aragón'.


Como primera referencia literaria nos hemos traído el ligero retoque del lema de "Los tres mosqueteros" realizado por Pachi en una viñeta sobre los conflictivos pactos de la derecha. Sigue la versión de Caperucita adaptada por Oroz al sistema de decisión del Psoe que parece no hacer feliz al nacionalismo. 


Y también nos aparece reseñable la paronímica adaptación del poema Galope de Rafael Alberti realizada por Antonio Postigo. Una viñeta que nos permite finalizar invitándoles a disfrutar del original. Añadimos un vídeo con la musical versión de Paco Ibáñez (A galopar) en el concierto celebrado en mayo de 1991 en el teatro Alcalá de Madrid, una interpretación que fue precedida por el recitado del autor.





Galope

Las tierras, las tierras, las tierras de España,
las grandes, las solas, desiertas llanuras.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
al sol y a la luna.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

A corazón suenan, resuenan, resuenan
las tierras de España, en las herraduras.
Galopa, jinete del pueblo,
caballo cuatralbo,
caballo de espuma.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; 
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar, 
a galopar, 
hasta enterrarlos en el mar!







[1] Bone spurs son espolones óseos. Protuberancias, en el caso de Trump localizadas en los talones, que le permitieron librarse del servicio militar. Es una alusión que se utiliza con cierta frecuencia en el humor anglosajón. Añadimos otra reciente mención del británico Dave Brown.










No hay comentarios:

Publicar un comentario