
El artículo de presentación de esta última ilustración, además de una breve entrevista a la autora, también reseña algunas otras portadas dedicadas al "orgullo". Pero, modestamente, tenemos que señalar que encontrarán una panorámica más amplia sobre esa cuestión en nuestro apunte escuetamente titulado "Gay".
No figura en esa entrada del año 2013 la ilustración “Love” de Frank Viva, que es la versión masculina del beso homosexual que fue elegida en 2016 para señalar este mes del orgullo gay que es junio. Pero en aquella ocasión estaba específicamente motivada por la masacre de la discoteca gay Pulse de Orlando, que el artista canadiense abordó reelaborando una pieza creada el año anterior para conmemorar la legalización en 2013 del matrimonio homosexual por el Tribunal Supremo de Estados Unidos (un asunto que TNY celebró con la famosa portada de Epi y Blas / Bert & Ernie que se reseña en el antes citado apunte "Gay").


Pero antes que esos homosexuales besos hubo bastantes otros en las tapas del semanario neoyorquino, y a ellos vamos a dedicar el resto apunte. El más polémico fue el que Art Spiegelman hizo darse, también para festejar San Valentín, a un judío ortodoxo y una mujer de raza negra. Una portada de instaba a la reconciliación tras los violentos enfrentamientos entre esas comunidades que se vivieron en el barrio de Brooklyn conocido como Crown Heights (más sobre eso, en inglés). No era el beso, en cambio, el significante polémico en otra amorosa ilustración de Spiegelman, la del numero de 25 ago & 1 sep de 1997 titulada “Beau and Eros”.
Unos entregados lectores protagonizan la tapa “Love Stories” creada por el artista neerlandés Joost Swarte para el número de junio de 2014 dedicado a la narrativa, que es el último beso indisputablemente heterosexual que ha protagonizado una tapa de la revista neoyorquina (1). Y es que el de Eric Drooker del mes siguiente dejaba abierta la asignación de sexos de los intervinientes en una ilustración que lleva por título el del lugar en que la ubicó: “59th St. Bridge”.
Ese mismo artista ya había publicado en septiembre de 2008 otro beso a contraluz, en aquella ocasión escenificado en una boca de metro. Una ilustración titulada “New York Moment”.
Barry Blitt imaginó en diciembre de 2010 la posibilidad de una efusión sobrevenida en algún minucioso control de seguridad. Una ilustración titulada “Feeling the love”. A su lado también sienten el amor los sátiros que muestran primaveral agitación en la ilustración de Edward Sorel localizada en Central Park, en que alguno de esos lascivos personajes mitológicos parece desbordado por la efusividad de su pareja.

A continuación pasamos a ver la característica cabina telefónica británica en la que ubicaron su beso Lars Hokanson y Frances Cichetti en agosto de 1996. Hemos emparejado esa lluviosa escena con la fronteriza con el verano jornada primaveral representada por Walter Steig para la tapa del 19 de junio de 1965.

En El oteador de clichés de portada (2): el secretillo navideño ya hemos tratado sobre la ilustración "I saw my mom kissing Santa" realizada en 1939 por Perry Barlow. Una creatividad que tiene como antecedente la escena ideada en 1931 por Peter Arno, también como portada navideña. Y ya decíamos en el citado apunte que aquella pícara escena hoy sería considerada impublicable acoso.

Concluimos con un beso de cine de Arthur Getz ((19/6/1954) y la portada de William Steig de octubre de 1935 que es, hasta donde sabemos, el primer beso representado en la cubierta de la revista neoyorquina. Una infantil muestra de agradecimiento por un regalo, que es el único beso que recordamos haber visto en esta revista protagonizado por un niño. Pero no deja de ser curioso que esa entrañable escena resulte hoy para muchos una escena insoportablemente machista. Así discurre el mudable asunto de la orteguiana circunstancia.
(1) En propiedad, el último publicado es el de la ilustración de Marcellus Hall titulada “Lower East Side”, donde el afectuoso intercambio que hoy nos ocupa tiene un papel secundario en la coral escena representada en el Seward Park.
No hay comentarios:
Publicar un comentario